A la hora de viajar, la contratación de un seguro de viaje nos garantiza una serie de coberturas que, en función del tipo de póliza, pueden ser la asistencia médica y hospitalización por enfermedad y accidente, la repatriación o el reembolso por anulación o pérdida de equipaje, entre otras.
Quizá haya quien piense que el seguro no sea un trámite obligatorio cuando organizamos un viaje. Sin embargo, no es así. Hay países que exigen la contratación de un seguro de viaje con coberturas de asistencia médica y repatriación para poder entrar en su territorio. Además, cada estado o grupo de ellos imponen una serie de condiciones a estas pólizas.
Pero, además, debido a la actual evolución de la pandemia de coronavirus, cada vez son más lo países que obligan a contratar seguros con cobertura COVID-19 a modo de pasaporte sanitario como los que ofrecemos en InterMundial y otros requisitos adicionales a los viajeros, tales como la presentación de PCR negativa o cuarentena. En nuestro mapa COVID puedes estar informado de todos estos cambios.
Listado de países que exigen un seguro para viajar
Seguro de viaje a Tailandia
Tailandia exige contratar un seguro médico de viaje que cubra todos los tratamientos médicos por un valor mínimo de 20.000 USD. El certificado del seguro debe estar en inglés, cubrir toda la duración del viaje, prolongación de estancia de hasta 10 días (gastos de hospitalización y aislamiento en caso de infección) y mencionar específicamente que cubre gastos por covid-19. Los seguros Totaltravel de InterMundial cumplen con estas condiciones.
Seguro de viaje a Argentina
Entre los requisitos que deberán cumplir las personas autorizadas a ingresar a Argentina, está el contratar previamente al viaje un seguro médico de viaje que comprenda prestaciones de ingreso y aislamiento por COVID-19.
Seguro de viaje a Arabia Saudí
Todos aquellos viajeros no residentes que viajen a Arabia Saudí deberán ostentar un seguro médico que cubra los costes por COVID-19.
Seguro de viaje a Israel
Los viajeros autorizados a entrar en Israel deberán estar en posesión de un seguro médico de viaje que deberá cubrir tratamiento contra el Coronavirus de ser ello necesario.
Seguro para viajar a Ecuador
Quienes vayan a entrar en Ecuador por puertos, aeropuertos o fronteras deberá presentar en migración un certificado, factura o comprobante de contar con un seguro de viaje internacional válido en Ecuador y durante toda la estancia en el país. Según recomendaciones del Ministerio de Exteriores de viaje a Ecuador, “conviene que dicho seguro sea lo más amplio posible, con cobertura extensiva de gastos médicos y que incluya la repatriación a España”
En el caso de las Islas Galápagos, será necesario poseer un seguro médico de una compañía aseguradora que cuente con la autorización de la Secretaría Técnica del Gobierno de Galápagos, además de presentar la reserva en uno o varios alojamientos turístico legalmente autorizados o contar con una carta de invitación de un residente o para visitar las islas.
Seguro para viajar a Nepal y realizar trekking
Realizar trekking en Nepal por libre u organizado requiere expedir un permiso TIMS (Trekkers’ Information Management System) y uno de los requisitos de este documento es disponer de un seguro de viaje con cobertura médica y accidentes deportivos. Practicar senderismo sin este documento es ilegal.
Seguro de viaje para Cuba
Para poder entrar en Cuba, es obligatorio estar en posesión de una póliza de seguro de viaje con cobertura médica y gastos derivados de una posible infección por Covid-19., expedida por entidades aseguradoras reconocidas en Cuba, caso de InterMundial. Y es que las principales incidencias en viaje en la isla están relacionadas con asistencias médicas por enfermedad o accidente y robos de equipaje. Por otro lado, la atención sanitaria a turistas es independiente de la que reciben los ciudadanos cubanos y se ofrece en centros del sistema Servimed. En ellos, el pago suele hacerse en efectivo y el coste puede llegar a ser elevado, especialmente en el caso de urgencias y hospitalización.
La compañía de seguros entregará al viajero una carta que acredita que éste contará con asistencia médica en Cuba.
Seguro para viajar a Costa Rica
El país exige un seguro de viaje COVID internacional. Debe solicitarse a la aseguradora una certificación emitida en español o inglés, que haga constar al menos tres condiciones:
- Vigencia de la póliza efectiva durante la visita en Costa Rica.
- Garantía de cobertura por gastos médicos en casos de enfermedad pandémica COVID-19 en Costa Rica, por al menos US $50,000.
- Cobertura mínima de US$ 2,000 por gastos de alojamiento extendido a raíz de enfermedad pandémica.
Seguro de viaje a Chile
Los no residentes podrán ingresar en Chile habiendo contratado un seguro médico COVID-19 que cubra contingencias derivadas de la enfermedad.
Con carácter general, las autoridades chilenas recomiendan contratar un seguro para viajes, que, además, cubra la correspondiente asistencia médica y una eventual repatriación. En caso de realizar deportes de riesgo, se recomienda que la cobertura del seguro deportivo sea lo más amplia posible e incluya la práctica de esos deportes.
Seguro para viajar Sri Lanka
Los pasajeros a Sri Lanka deben tener una cobertura de seguro de viaje COVID por el período de un mes y esto podría pagarse a través de la aplicación móvil de turismo o al momento de la reserva del hotel o al comprar el boleto de avión. La cobertura del seguro obligatorio COVID-19 debe ser de al menos LKR 05 millones equivalentes en USD (25.000)
Seguro de viaje a Ucrania
Todo pasajero español sin permiso de residencia permanente que desee viajar a Ucrania deberá contar con una póliza (certificado) de seguro de viaje que cubra los gastos del tratamiento médico de COVID-19 y del confinamiento. La póliza de seguro mencionada debe ser vigente durante todo el plazo previsto de estancia en Ucrania y expedida por una compañía registrada en Ucrania o por una compañía extranjera que tenga una sucursal (representación) en Ucrania o relaciones contractuales con una compañía registrada en Ucrania en forma de Asistencia, como es el caso de InterMundial.
InterMundial cuenta con seguros de viaje con cobertura COVID-19 en cuanto a asistencia médica, prueba PCR y cuarentena, así como cancelación por positivo COVID-19 antes del viaje. Además, como recomiendan encarecidamente las autoridades ucranianas, estas pólizas pólizas cubren una eventual evacuación médica o repatriación del cadáver con cobertura superior a 30.000 euros.
Seguro para viajar a Rusia y Bielorrusia
En primer lugar, es obligatorio que el viajero disponga de un visado válido que abarque el periodo de estancia previsto y en el que se indique el número de entradas que va efectuar en el país. Para ello, se debe acreditar la contratación de un seguro de viaje con una cobertura médica que pueda hacer frente a cualquier contingencia, incluida la repatriación. La aseguradora proporcionará al viajero una carta para que las autoridades confirmen que este tendrá garantizada dicha cobertura en el destino.
En concreto, en Rusia la calidad de la atención sanitaria varía según la región y, llegado el caso, puede ser necesario recibir asistencia en un centro privado.
Desde febrero de 2017, los españoles que deseen viajar a Bielorrusia durante un máximo de cinco días no necesitarán un visado siempre y cuando cumplan una serie de requisitos, entre los que se encuentran el seguro de viaje. Esta póliza debe tener un límite de garantías mínimo de 10.000 € y tener validez en el territorio bielorruso, ya que muchos seguros no incluyen este país.
Nuestro seguro de viaje Totaltravel te será útil si deseas viajar a todos estos países que obligan al viajero a estar en posesión de una póliza de asistencia en viaje.
Seguro para viajar a Argelia
A la hora de solicitar un visado para entrar en Argelia, el consulado o Embajada requiere, entre otros documentos, un seguro de viaje que debe cubrir un mínimo de días de estancia según el objetivo del viaje, aunque éste sea por una estancia inferior. La copia a presentar deberá contener el nombre completo del solicitante y especificar que tiene cobertura para Argelia y/o Riberas del Mediterráneo y que la póliza es válida durante todo el viaje, además de estar sellada y firmada de la compañía aseguradora. Recuerda que los trámites para lo obtención de visados pueden extenderse varios meses, por lo que es recomendable reunir con antelación todos los documentos a aportar para su obtención.
Seguro de viaje para Irán
Sólo si el motivo de tu viaje a Irán es el turismo, tienes la opción de obtener el visado en la frontera, siendo éste de una sola entrada y de 90 días de validez. No obstante, además de que el tiempo de espera para tramitarlo oscila entre 2 y 6 horas, se pueden producir algunos rechazos de entrada en la frontera a ciudadanos españoles por parte de las autoridades iraníes. Por este motivo, es recomendable solicitar el visado en la Embajada de Irán con una antelación mínima de un mes. Si el objeto del viaje es diferente al turístico (académico, deportivo, negocios…) los visados requieren de autorizaciones administrativas previas de diversos organismos iraníes, por lo que el tiempo de tramitación es más lento.
Para tramitar la visa para viajar a Irán es necesario aportar un seguro de viaje en cuyo certificado se exprese claramente el nombre del titular y la validez de la póliza, que ha de coincidir con el período de vigencia del visado. Tal y como recomiendan desde el Ministerio de Exteriores, te recomendamos adquirir un seguro de viaje con amplia cobertura de gastos médicos como Totaltravel Premium, que alcanza 1.000.000€
Seguro de viaje a Paraguay
Los extranjeros sin residencia deberán contar con un seguro de viaje internacional con cobertura de salud completa que además incluya atención en casos de COVID-19, test PCR-RT, estudios de laboratorio, atención ambulatoria, UTI. En InterMundial contamos con varias pólizas que incluyen estas garantías, entre otras.
Seguro para viajar a Líbano
Además de la presentación de un certificado COVID-19 negativo, para viajar a Líbano desde España es obligatorio haber contratado un seguro de viaje con coberturas médicas por COVID-19.
Seguro para viajar a Omán
Si se visita Omán por menos de 14 días, se debe disponer de comprobante de alojamiento en hotel, seguro de viaje que cubra toda la duración de su estancia y el coste del tratamiento para COVID-19 durante un período de al menos un mes y billete de regreso confirmado o de viaje posterior.
Seguro de viaje a Suriname
Los residentes permanentes, trabajadores esenciales o familiares pueden viajar a Suriname. Estos deberán contratar un seguro médico que cubra eventuales gastos derivados de COVID.
Seguro de viaja a Granada
Todos los viajeros deberán contar, antes de su viaje, con un certificado de “Viaje Seguro”, que supone que su entrada en el país ha sido autorizada. Entre los requisitos, está el de contratar un seguro de viaje COVID-19 que cubra la asistencia médica por dicha enfermedad y repatriación.
Seguro de viaje a Turkmenistán
Es fundamental contratar un seguro de viaje antes de iniciar el viaje desde España y que incluya cobertura médica durante toda la estancia en Turkmenistán.
Seguro para viajar por el Espacio Schengen
Lo conforman Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Suecia y Suiza. Obtener un seguro Schengen nos permite obtener la visa para viajar por estos 26 países por un máximo de 3 meses en un periodo de 6 meses sin tener que realizar gestiones adicionales para cada uno de ellos. Por otro lado, para visitar uno de los cinco países de la Unión Europea que no pertenecen al espacio Schengen (Bulgaria, Rumanía, Chipre, Irlanda y el Reino Unido), se necesitará solicitar un visado aparte para cada uno de estos países.
El seguro Schengen tiene que cumplir una serie de requisitos mínimos. Hay países que requerirán una carta proporcionada por tu compañía de seguros que refleje que la póliza cumple estas condiciones.
- Cubrir gastos de repatriación en caso de emergencia o fallecimiento, la asistencia médica de urgencia y la atención hospitalaria de urgencia, con una cobertura mínima de 30.000 euros.
- Validez igual al tiempo de permanencia en territorio Schengen, es decir, al tiempo para el que se expedirá el visado.
Hay 43 países que no pertenecen a la Unión Europea (Argentina, Chile, Venezuela, Brasil, Colombia, México, Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Japón y Corea del Sur, entre otros) cuyos ciudadanos no necesitan visado Schengen para viajar tras los acuerdos establecidos con cada uno de ellos. Eso sí, a dichos ciudadanos se les examinará la documentación de viaje, así como otras condiciones de entrada, las cuales incluyen un seguro de viaje con las mismas condiciones que el que se exige para obtener la visa Schengen. Una vez en el espacio Schengen, tendrán lo mismos derechos que el titular de un visado Schengen.
Si estas en Polonia y eres de nacionalidad frances hace falta tener un seguro de viajes para viajar a España o no es obligatorio tenerlo el seguro
Hola, Laura. Polonia y Francia son países comunitarios y con la Tarjeta Sanitaria Europea tendrías cubiertos ciertos gastos pero no todos ni de forma 100% gratis, esto depende de cada país. Es por esto que recomendamos cubrir la estancia con un seguro de viaje con cobertura médica completa como nuestro go | schengen plus. Gracias por leernos. Un saludo.