Información esencial para preparar tu viaje a Argelia
Seguros de viaje a Argelia
Elige tu seguro para viajar a Argelia
Viaja con la protección completa: asistencia sanitaria, repatriación, equipaje, demoras, cancelación, regreso anticipado y más.
¿Viajas de forma frecuente solo o en familia? Entonces este es tu seguro más adecuado. Cubre todos los viajes que realices en el año con las mejores garantías y ahorro.
Trekking, mountain bike, buceo, esquí... ¿Practicas deportes de aventura cuando viajas? Disfruta de una cobertura completa en caso de accidente deportivo y durante todo el viaje.
Viaja con la protección completa: asistencia sanitaria, repatriación, equipaje, demoras, cancelación, regreso anticipado y más.

¿Viajas de forma frecuente solo o en familia? Entonces este es tu seguro más adecuado. Cubre todos los viajes que realices en el año con las mejores garantías y ahorro.

Trekking, mountain bike, buceo, esquí... ¿Practicas deportes de aventura cuando viajas? Disfruta de una cobertura completa en caso de accidente deportivo y durante todo el viaje.

Cuándo visitar Argelia
Sin duda, una buena época del año para viajar a Argelia, sobre todo la zona norte, es la comprendida entre los meses de marzo y julio, cuando la primavera está en todo su esplendor, los días son cálidos y secos; perfectos para explorar el patrimonio cultural y natural del país.
El verano, por su parte, ofrece otros atractivos culturales que se suman a la oferta habitual, como el Festival de música Raï o el Festival de Cine Árabe, ambos celebrados en Orán, una de las principales ciudades de Argelia.


Antes de viajar a Argelia
Para entrar en el país norafricano es necesario disponer de pasaporte con una validez mínima de seis meses y solicitar el visado en la Embajada o en los Consulados de Argelia en España. Para que este sea expedido, se deberán presentar, además de otros documentos, un seguro de viaje a Argelia que incluya coberturas sanitarias. Del mismo modo, será imprescindible justificar que se disponen de los medios económicos suficientes para subsistir durante la estancia en Argelia.
A aquellos viajeros que no conozcan el país, se les recomienda contactar con la Embajada de España en Argel o en cualquiera de sus consulados generales antes de iniciar el viaje para informarles acerca de la estancia, planes de viaje y datos de contacto.
Sanidad y asistencia sanitaria
Es obligatorio contar con un seguro de viaje a Argelia que cubra gastos médicos y posibles repatriaciones en medios de transporte medicalizados, ya que, aunque las condiciones sanitarias en Argelia están mejorando y a pesar de contar ya con una red de hospitales y ambulatorios públicos, la asistencia sanitaria en el país aún es deficitaria. Los hospitales con mejores condiciones, similares a los estándares europeos, son el hospital militar de Ain Nadja, el de la Policía y la clínica privada El Azhar.
No existe ninguna vacuna obligatoria para viajar a Argelia, si bien se recomiendan, según la zona que se visiten y las características del viaje, vacunas contra el tétanos, la difteria, la poliomielitis, la tos ferina, la fiebre tifoidea y la hepatitis de los tipos A y B.


Seguridad en Argelia
Ante todo, es necesario saber que existe una recomendación oficial de no viajar a determinadas zonas del país a la luz de los secuestros que se han producido en estas. Así, el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación desaconseja el viaje al sur desértico de Argelia y a sus áreas fronterizas, incluidos los campos de refugiados de Tinduf, la zona del Sahel y las localidades de Djanet y Tamanrasset.
Por su parte, Argel, Orán y el resto de grandes ciudades no presentan problemas siempre y cuando se tomen ciertas medidas de seguridad, como alojarse en hoteles con seguridad, no caminar de noche o evitar los barrios periféricos.