El Xacobeo, también conocido como Año Santo, Año Jubilar, Año Xacobeo o Año Jacobeo, permite a los peregrinos que visiten la tumba del Apóstol en la Catedral de Santiago conseguir la indulgencia plenaria o el perdón de todos los pecados.
La Iglesia católica lo llama ganar el Jubileo, algo que solo puede hacerse en cinco ciudades del mundo: Santiago de Compostela, Roma, Jerusalén, Santo Toribio y Caravaca de la Cruz.
¿Qué tiene de especial este año Xacobeo 2021/2022?
Por primera vez en todos los tiempos, el Año Santo durará 2 años consecutivos, finalizando el 31 de Diciembre de 2022 (decretado por el Papa ante la situación de Pandemia)
Una de las peculiaridades de los Año Xacobeo es la apertura de la llamada Puerta Santa o del Perdón de la Catedral de Santiago.
El Año Santo sólo sucede 14 veces cada siglo, teniendo como objetivo principal evitar aglomeraciones, así como facilitar que un mayor número de peregrinos puedan ganar el jubileo y peregrinar a Santiago de Compostela.
Los Años Jubilares se celebran, desde entonces, cuando la festividad de Santiago (25 de Julio), cae en domingo. Periódicamente, como norma general, se sucede estos años en una secuencia de 6, 5, 6 y 11 años. Próximos años santos en 2027, 2032 y 2038.
Requisitos para ganar el Jubileo
Para ganar el Jubileo, o conseguir el perdón de los pecados en los años jacobeos, peregrinos y fieles deben cumplir tres requisitos:
- Visitar la tumba del Apóstol en la Catedral de Santiago de Compostela.
- Rezar alguna oración y pedir por las intenciones del Papa.
- Recibir los sacramentos de la confesión y la comunión en los quince días anteriores o posteriores a la visita a la Catedral.
Además, se recomienda asistir a la Santa Misa durante la visita a la Catedral de Santiago.
Contradictoriamente a lo que mucha gente cree, no es necesario peregrinar a Santiago de Compostela para obtener el Jubileo, aunque la excusa es buena para caminar en un entorno de naturaleza, y huir del estrés y de la rutina cotidiana.
Principales rutas de peregrinación del Camino de Santiago en Año Xacobeo
Si te animas a realizar el Camino de Santiago este Xacobeo 2021-2022, te invitamos a descubrirlo en alguno de sus diferentes itinerarios, como son el Camino Francés, Camino Primitivo, Camino Inglés o Camino del Norte o el Camino Portugués de la Costa, Camino Sanabrés, entre otros.
Si quieres realizar los Últimos 100 Kilómetros del Camino, desde donde podrás obtener el certificado de “La Compostela”, las localidades donde te aconsejaríamos comenzar, por orden de preferencia, serían:
- Camino de Santiago Francés desde Sarria: es la ruta favorita y popular de todos los peregrinos a nivel mundial. En plena Galicia, su entorno natural, sus gentes, su gastronomía, y no menos importante unas etapas físicamente factibles para personas de cualquier edad, le confieren esta afluencia.
- Camino Portugués desde Tui
- Camino Portugués por la Costa: Baiona
- Camino Inglés: Ferrol
- Camino Primitivo: Lugo
- Camino del Norte: Vilalba
- Camino Sanabrés: Orense
Año tras año, con independencia de ser Año Santo Jacobeo, alrededor de 300.000 personas, de todas las nacionalidades, realizan anualmente esta peregrinación, por diferentes motivos, tanto religiosos como de otro tipo: gastronómicos, culturales, deportivos, etc.
Las mejores fechas para realizar el Camino son los meses desde mayo hasta Octubre, ambos inclusive.
Ventajas de realizar el Camino de Santiago durante el Xacobeo 2021/2022
- Entrar en la Catedral por la “Puerta Santa”, hecho que sólo se produce solo los Años Santos como hemos comentado anteriormente.
- Deleitarnos con la imagen de la “nueva” Catedral de Santiago, restaurada, casi en su totalidad, e inaugurada al final del año 2020, con motivo de la celebración del Año Santo.
- Realizar una visita a la Joya del Románico Mundial, representada por el Pórtico de la Gloria, obra del Maestro Mateo.
- Ver volar al Botafumeiro en acción: incensario que se utilizaba en tiempos pasados para purificar a los peregrinos y mitigar los “olores” en el interior de la Catedral. Es un espectáculo único en la actualidad.
- Asistir a la Misa del Peregrino, que se celebra todos los días a las 12:00 y a las 19:30, en la Catedral.
- Obtener, en un Año Santo, “La Compostela”, certificado que atestigua que se ha realizado, al menos, los últimos 100 Kilómetros, a pie, o los últimos 200 Kilómetros, si haces el Camino de Santiago en bicicleta, de cualquier Camino de Santiago, con final en la ciudad donde reposan los restos del Apóstol.
- Este año 2021 es una magnífica opción para caminar y peregrinar por el Camino, ya que se encontrará menos “masificado” que en otras fechas, con lo que se convierte en un “espacio seguro” y podrás disfrutarlo con mayor tranquilidad y seguridad.
- Todos los alojamientos del Camino están preparados para ofrecer al peregrino sus mejores alojamientos, muchos de ellos remozados, así como su tradicional y mundialmente reconocida hospitalidad.
- Ambiente propicio para el relax, reflexionar, compartir momentos en un entorno familiar y de amistad, así como disfrutar de una excepcional gastronomía, cultura, arquitectura y riqueza monumental, así como la interacción personal que se establece en la ruta.
Ventajas de realizar el Camino de Santiago organizado
Si alguna vez os habéis preguntado “si yo puedo hacer el Camino”, pero te asaltan dudas de si serás capaz de realizarlo, bien por cuestiones de orden físico, de seguridad, o si puedo realizarlo con niños o con mi mascota, o por tener cualquier otra limitación, te podemos ayudar a realizarlo, bien a pie o en bicicleta.
En primer lugar te orientaremos y asesoraremos con una información clara en donde te propondremos la mejor opción para que puedas realizarlo con tranquilidad y seguridad, según tus necesidades particulares, pues cada persona debe realizar su “propio Camino”. El Camino no puede ser una competición, ¡hay que disfrutarlo!
Seguridad, tranquilidad y profesionalidad, son argumentos que te ofrecemos para realizarlo en estos tiempos con una Agencia especializada en el Camino de Santiago como Mundiplus, donde te ofrecerán todos los servicios que solicites.
Te proporcionan un seguro de asistencia en viaje, alojamientos con encanto, traslado de equipajes entre etapas, asistencia telefónica, vehículo de apoyo en ruta, y cancelación sin gastos, si existiese, motivado por Covid, entre otros, para tu seguridad y tranquilidad. InterMundial siempre pone a punto los seguros de aventura para dar a todos los peregrinos un plus de confianza en el Camino.
Puedes iniciar la ruta desde cualquier lugar que desees y emplear el tiempo que quieras, en ello. ¡Recuerda que con viajes Mundiplus el Camino se adaptará a ti, no tú a él!
Realizar el Camino de Santiago por libre
Si deseas aventurarte y organizar tu Camino de Santiago por tu cuenta, es muy aconsejable que tengas en cuenta estos consejos.
Planifica bien tus etapas, sé consciente de tus limitaciones o posibilidades físicas, máxime si vas a realizar un recorrido de muchos días.
Otro tema muy importante es que determines en qué tipo de alojamientos quieres pernoctar (albergue privado, albergue público, hoteles, hostales o pensiones), lógicamente todo dependerá del gasto y la comodidad que quieras tener durante tu Camino. En cualquier caso, para evitar sorpresas sobre todo en época de mucha afluencia de peregrinos, te recomendamos que los tengas reservados antes de llegar a ellos.
No menos importante, sobre todo si vas a llevar tu mochila con todo tu equipo, es que elijas muy bien el material que vas a utilizar, cuyo peso total no debe superar el 10% de tu peso corporal.
Busca información en las diferentes webs existentes sobre el Camino de Santiago, en la que todos los consejos, anteriormente citados, te serán explicados con todo detalle para que tu Camino de Santiago sea una experiencia inolvidable.
¡Buen Camino, Peregrino!