Pensar en Argentina es pensar en tango, mate, fútbol y gauchos. Pero más allá de sus clásicos, este país tiene mucho más que ofrecer a sus visitantes. Lejos de sus grandes ciudades, la riqueza natural de Argentina espera para sorprender al viajero con su diversidad: desde las áridas estepas de la Patagonia al glaciar Perito Moreno pasando por las espectaculares cataratas del Iguazú.
Argentina es un país fascinante, por lo que es importante preparar con antelación el viaje si el visitante no quiere perderse nada. Algo que no debe faltar nunca es el seguro de viaje a Argentina, para disfrutar sin preocupaciones de esta experiencia.
Consulta, traslados, medicamentos, pruebas, hospitalización, etc. Contarás con asistencia sanitaria gratuita y de calidad las 24 horas y durante toda tu estancia, incluyendo videoconsulta y centros privados.
Incluye esta cobertura y recupera los gastos de anulación de tus reservas si debes cancelar tu viaje debido a imprevistos de salud, de tus familiares o relacionados con tu trabajo, estudios, Administración y más causas.
Un buen seguro de viaje te reembolsa o indemniza en caso de daño, robo o pérdida de equipaje. Si se extravía durante tu vuelo, ahorrarás los gastos de compras de primera necesidad (ropa, aseo, etc.)
Si tu vuelo se retrasa o se cancela, ahorra gastos extra durante la espera: comida, alojamiento, traslados. De perder una conexión, una noche de hotel o la asistencia a una excursión o evento, ¡también estarías cubierto!
La temporada que más afluencia de turistas registra es el verano, entre los meses de noviembre y febrero. Aunque el tiempo es bueno, y tanto la Patagonia como la Costa están en su mejor momento, el gran número de visitantes encarece el viaje.
Por ello, la mejor época para viajar a Argentina es entre los meses de marzo a mayo y entre septiembre y noviembre –es decir, el otoño y primavera australes-. Las buenas temperaturas hacen que estos meses sean los idóneos para visitar la capital del país, Buenos Aires, y también la Patagonia, pues el resto del año el clima es muy duro en esta zona.
Los españoles que deseen viajar a Argentina y permanecer en el país hasta un máximo de tres meses con fines turísticos no necesitarán solicitar un visado. Así, el único documento que es obligatorio presentar será el pasaporte con, al menos, tres meses de validez.
Aunque esto no ocurre en todas las ocasiones, es posible que las autoridades responsables del control migratorio soliciten a los viajeros españoles una serie de documentos a la hora de entrar en territorio argentino. Por este motivo, el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación recomienda estar en posesión del billete aéreo de ida y vuelta, un comprobante que demuestre estar en posesión de los medios económicos suficientes para la estancia en el país y un seguro de viaje con coberturas de asistencia y transporte sanitario con un límite económico de, al menos, 20.000 dólares.
Dado la gran extensión del país, una buena forma de desplazarse dentro de las fronteras argentinas es el avión, aunque los autobuses constituyen la mejor opción. Los autobuses son más asequibles en términos económicos, cómodos, rápidos y pasan con bastante frecuencia. Existe la posibilidad de comprar un billete-cama y, además, las compañías suelen servir comida durante el trayecto.
Si lo que se desea es disfrutar de mayor independencia a la hora de viajar, siempre existe la opción de alquilar un coche, recomendable para visitar regiones como la Patagonia.
Argentina es uno de los países más seguros de Sudamérica, aunque la delincuencia ha aumentado en los últimos años. Por ello, es importante tomar algunas precauciones a la hora de viajar por el país, sobre todo en Buenos Aires y otras ciudades como Rosario, Córdoba o Mar de Plata. Las principales recomendaciones son no transitar por barrios periféricos por la noche y no llevar a la vista objetos de valor como joyas, móviles o cámaras de fotos. Del mismo modo, como ocurre en las grandes ciudades de todo el mundo, hay que tener especial cuidado con los carteristas.
No obstante, las zonas turísticas fuera de las grandes urbes son bastante seguras, como Iguazú y toda la Patagonia.
No olvides planificar bien tu viaje. Un buen comienzo para buscar información sobre Argentina es la web del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
En Argentina está muy extendido el cambio ilegal de divisas. Procura cambiar tus euros a pesos argentinos en locales autorizados.
Si utilizas el servicio de taxis, asegúrate de que el vehículo está debidamente registrado.
Las condiciones sanitarias del país son muy desiguales de una zona a otra, por lo que se recomienda contar con un seguro de viaje.