Información esencial para viajar a Indonesia
Seguros de viaje a Indonesia
¿Por qué contratar un seguro para viajar a Indonesia?
Actualízate

Los seguros de viaje recomendados para Indonesia
Viaja con la protección completa: asistencia sanitaria, repatriación, equipaje, demoras, cancelación, regreso anticipado y más.
¿Viajas de forma frecuente solo o en familia? Entonces este es tu seguro más adecuado. Cubre todos los viajes que realices en el año con las mejores garantías y ahorro.
Trekking, mountain bike, buceo, esquí... ¿Practicas deportes de aventura cuando viajas? Disfruta de una cobertura completa en caso de accidente deportivo y durante todo el viaje.
Viaja con la protección completa: asistencia sanitaria, repatriación, equipaje, demoras, cancelación, regreso anticipado y más.

¿Viajas de forma frecuente solo o en familia? Entonces este es tu seguro más adecuado. Cubre todos los viajes que realices en el año con las mejores garantías y ahorro.

Trekking, mountain bike, buceo, esquí... ¿Practicas deportes de aventura cuando viajas? Disfruta de una cobertura completa en caso de accidente deportivo y durante todo el viaje.

¿Es seguro viajar a Indonesia?
Recomendamos informarse bien sobre el destino antes de viajar. Puedes hacerlo en las recomendaciones de viaje del Ministerio de Exteriores o en blogs de viajeros que ya han visitado Indonesia.
En caso de catástrofe natural, como terremotos o erupción volcánica, nuestros seguros de viaje a Indonesia cubren la prolongación de la estancia, es decir, los gastos extra de alojamiento y manutención, o bien el regreso anticipado, o sea, el reembolso de reservas no disfrutadas. Producida la declaración de zona catastrófica del destino, también es posible cancelar el viaje antes de iniciarlo o interrumpirlo si no es posible desplazarse al lugar afectado.
Durante el viaje a Indonesia se recomienda seguir unas medidas de seguridad básicas. En primer lugar, es importante localizar y seguir la información de autoridades y servicios de emergencias. También es aconsejable evitar aglomeraciones, como las manifestaciones, que, aunque suelen ser de carácter pacífico, pueden acarrear situaciones peligrosas para los extranjeros. Del mismo modo, es preciso extremar las precauciones en zonas frecuentadas por turistas, ya que no son infrecuentes los robos. Por este motivo, se recomienda tratar de no llamar la atención en exceso y procurar adecuarse a la conducta de los locales. Otra de las recomendaciones importantes a seguir en Indonesia es usar taxis de compañías legales y, en la medida de lo posible, reservar por teléfono o desde el hotel.


Sanidad en Indonesia
Antes de viajar a Indonesia, es fundamental saber que la calidad de la atención médica no se acerca a los estándares españoles y que, además, se han detectado muchos casos de abuso a turistas extranjeros, a quienes se cobran cifras desorbitadas por la asistencia sanitaria, especialmente en casos de urgencia. Por este motivo, se recomienda contar con un seguro de viaje con amplias garantías de gastos médicos.
También es aconsejable que este seguro de viaje incluya la evacuación aérea, pues en casos de mayor gravedad se hace necesario trasladar a enfermos o heridos a Singapur, donde los servicios médicos cuentan con mejores infraestructuras.
La oferta de actividades de turismo activo en Indonesia, como el trekking, el buceo o el surf, es casi inabarcable. Para sacar el máximo provecho a esta experiencia, es recomendable contar con un seguro de viaje a Indonesia que cubra también la práctica de deportes. Este seguro deportivo te protegerá ante accidentes, problemas con el material deportivo o cancelación de clases y excursiones, entre otros.
Cuándo ir a Indonesia
Agosto es la temporada alta en Indonesia, ya que el clima es el más propicio para visitar el país. Sin embargo, esto provoca que las zonas más turísticas, como Bali o las Islas Gili, haya una alta ocupación de los alojamientos, llegando incluso a agotarse, a pesar de los precios elevados que se encuentran en esta época.
De abril a junio las temperaturas máximas son elevadas pero soportables, ya que los días son más secos. El clima y una menor masificación turística hacen que estos meses sean una buena época para viajar a Indonesia.


Visados para visitar Indonesia
Desde abril de 2016, los viajeros españoles no necesitarán visado para visitar traspasar la mayoría de los puntos fronterizos de Indonesia si su estancia en el país es inferior a 30 días. En estos casos, los viajeros solo tendrán que presentar el pasaporte con validez superior a seis meses y con una página en blanco por cada entrada que se pretenda realizar en el país. Es muy importante que el pasaporte esté en perfectas condiciones, pues las autoridades indonesias rechazarán cualquier pasaporte que presente desperfectos.
Si el viajero quiere prolongar su estancia más de un mes, si necesitará un visado, que puede conseguirse en la frontera por 35 dólares americanos.
Nunca debes olvidar...
Antes de viajar a Indonesia
Si estás preparando un viaje a Indonesia, te recomendamos que empieces por informarte. Un buen lugar para empezar es la web del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
Propinas
En Indonesia es obligatorio dar propina en restaurantes y hoteles, suponiendo entre un 10 y un 15 por ciento de la factura. También es habitual dejar propina a otros trabajadores, como encargados de maletas o guías turísticos.
Vestimenta
En las zonas rurales es recomendable ser discreto con la vestimenta, recomendándose llevar pantalones o faldas largas. Para entrar en los templos es necesario vestir "sarong", una túnica que se puede alquilar en la entrada.
Tarjetas de crédito
Las tarjetas VISA, Mastercard y American Express están ampliamente aceptadas en el país, pero se recomienda utilizarlas solo en establecimientos de confianza, pues se han dado casos de falsificaciones con procedimientos informáticos.