A la cabeza de la lista de destinos turísticos de América Latina, México es un país único. En su cultura se enredan las tradiciones indígenas y las arraigadas creencias religiosas, dando como resultado una mezcla fascinante y colorida en la que incluso la vida y la muerte caminan de la mano.
Para sacar el máximo provecho a la estancia y disfrutar con total tranquilidad, es importante llevar en la maleta un seguro de viaje a México que proteja y asista al viajero ante cualquier circunstancia, ya sea relacionada con la salud -los precios de la atención médica es muy elevada- o con otras situaciones.
Consulta, traslados, medicamentos, pruebas, hospitalización, etc. Contarás con asistencia sanitaria gratuita y de calidad las 24 horas y durante toda tu estancia, incluyendo videoconsulta y centros privados.
Incluye esta cobertura y recupera los gastos de anulación de tus reservas si debes cancelar tu viaje debido a imprevistos de salud, de tus familiares o relacionados con tu trabajo, estudios, Administración y más causas.
Un buen seguro de viaje te reembolsa o indemniza en caso de daño, robo o pérdida de equipaje. Si se extravía durante tu vuelo, ahorrarás los gastos de compras de primera necesidad (ropa, aseo, etc.)
Si tu vuelo se retrasa o se cancela, ahorra gastos extra durante la espera: comida, alojamiento, traslados. De perder una conexión, una noche de hotel o la asistencia a una excursión o evento, ¡también estarías cubierto!
Cualquier momento es bueno para viajar a México. Sin embargo, es necesario saber que en los meses de mayo a septiembre la zona sur del país registra temperaturas muy elevadas y un grado muy alto de humedad. Además, estos meses conforman la temporada alta de turismo, coincidiendo con la época vacacional de los mexicanos. En consecuencia, existe una alta demanda tanto de alojamiento como de transportes, lo que conlleva una subida de precios y una escasez de plazas.
Por este motivo, una buena idea es reservar en los meses previos y posteriores a la temporada alta en México.
Los viajeros españoles que quieran hacer turismo en México no necesitarán visado, siendo solo necesario presentar el pasaporte en vigor y el billete de avión de ida y vuelta.
En el último año se han dado casos de denegación de entrada a viajeros españoles por parte de las autoridades mexicanas en el aeropuerto, que, después de retenerlos, les obligan a regresar a España en el primer vuelo disponible. Estas situaciones se producen porque las autoridades consideran que el motivo turístico del viaje no está suficientemente acreditado. De este modo, es muy aconsejable viajar con algún documento que demuestre el motivo de tu viaje, como la reserva del hotel.
Entre España y México no hay suscrito ningún convenio en materia de asistencia sanitaria, por lo que, en caso de enfermedad o accidente, el viajero español tendrá que hacerse cargo de los gastos que genere a su paso por el centro médico; haciéndose recomendable la contratación de un seguro de viaje a México con cobertura de gastos médicos.
Los hospitales privados de las principales ciudades y zonas turísticas del país, si bien ofrecen asistencia muy cara, presentan altos estándares de calidad en recursos tanto técnicos como humanos.
A la hora de visitar México, es fundamental tener en mente una serie de precauciones, pues en ciertas zonas existe un problema de inseguridad. Así, se recomienda al viajero no dar muestras de alta capacidad económica, evitar llevar más dinero encima que el imprescindible y evitar las zonas de alto riesgo de actividades delictivas, entre otras medidas de seguridad.
El seguro de viaje a México puede ser un buen aliado ante los robos, pues presta asistencia a la hora de anular tarjetas de crédito o solicitar una nueva documentación que permita al viajero regresar a casa, haciéndose cargo también de los gastos de gestión de esta. Del mismo modo, en caso de necesitarlo, la compañía de seguros podrá adelantar fondos económicos al viajero.
La moneda nacional es el peso mexicano, y puede cambiarse en bancos, casas de cambio y hoteles. El pago con tarjeta de crédito también está muy extendido en tiendas, hoteles y restaurantes.
Si quieres planificar tu viaje a México, un buen lugar para empezar a informarte es la web de recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
En México es habitual dar entre un 10% y un 20% en restaurantes y bares (revisa siempre la cuenta antes, pues en muchos locales ya incluyen la propina en la factura). También es frecuente dar propina a botones y limpiadoras de habitaciones de hotel.
Si vas a usar el transporte público, es recomendable hacerlo acompañado de alguien que conozca la ciudad. En caso de que quieras desplazarte en taxi, cógelo únicamente en las paradas habilitadas.