En los viajes a Ecuador las principales incidencias están relacionadas con asistencias médicas por enfermedad o accidente (consultas de urgencias y hospitalizaciones), seguidas por cancelaciones y robos de equipaje. El Ministerio de Exteriores aconseja contratar un seguro de viaje a Ecuador lo más amplio posible en gastos médicos y repatriación a España. En el caso de viajar a las Islas Galápagos, destino de referencia para el buceo, será obligatorio poseer un seguro con cobertura de accidentes deportivos de una empresa que cuente con la autorización de la Secretaría Técnica del Gobierno de Galápagos, caso de InterMundial. Este seguro también es útil para cubrir problemas relacionados con el mal de altura en los deportes de montaña.
En general, Ecuador no tiene un sistema sanitario de calidad. Los hospitales públicos tienen obligación de atender a cualquier persona en caso de urgencia vital. Si bien en las grandes ciudades las instalaciones y servicios son aceptables, en las pequeñas ciudades y zonas rurales las condiciones son deficientes o incluso inexistentes. Por lo tanto, un seguro médico de viaje a Ecuador cubrirá cualquier problema de salud o accidente que tengas, en las mejores clínicas, incluyendo traslado, pruebas, hospitalización, intervenciones y tratamientos, también por COVID-19.
Con los seguros de viaje Totaltravel contarás con la mejor cobertura médica, incluso por Telemedicina y, además, con la protección más completa ante retraso en la entrega o pérdida de equipajes, demoras o cancelación de vuelos, pérdidas de servicios y cancelación o interrupción del viaje.
¿Viajas de forma frecuente solo o en familia? Entonces tu seguro de viaje más adecuado para visitar Ecuador y otros lugares es Totaltravel annual. Así podrás cubrir todos los viajes que realices en el año con las mejores garantías de asistencia y cancelación, ahorrando en cada viaje.
Y si vas a realizar buceo, trekking o cualquier deporte de aventura, con Totalsports dispondrás de la mejor cobertura mientras practicas estas actividades y también durante el resto del viaje a Ecuador.
Los españoles no necesitan visado para viajar a Ecuador para estancias turísticas menores a 90 días. Basta con poseer un pasaporte en buen estado y con una validez mínima de 6 meses desde la fecha de entrada en Ecuador. En caso de que no se viaje a Ecuador por turismo, sí se deberá tramitar un visado en los Consulados de Ecuador en España.
Los turistas que viajen a las Islas Galápagos deberán contar con la Tarjeta de Control de Tránsito (TCT) en los principales aeropuertos del país. Este documento puede obtenerse en los aeropuertos de Quito y Guayaquil.
En función de los planes del viajero, conviene una u otra época para viajar a Ecuador, pues cuenta con varias zonas con diferente clima.
La mejor estación para visitar Quito y los Andes es de junio a septiembre, más seca.
La zona Amazónica, repleta de bosques tropicales, es menos lluviosa entre agosto y octubre.
El mejor momento para disfrutar las playas de la Costa Pacífica es la que va de diciembre a mayo, época de lluvias intermitentes pero más soleada.
Los meses de transición entre estaciones, de abril a junio y de noviembre a enero, son los mejores para viajar a las Islas Galápagos. En cambio, de enero a marzo, la temperatura del agua resulta ideal para bucear. De julio a septiembre es el mejor momento para observar la fauna marina.
En cuanto a vacunas, se recomienda la de la fiebre amarilla para visitar las provincias de la Amazonía Ecuatoriana consideradas como endémicas. Es aconsejable consultar las alertas emitidas en la web del Ministerio de Salud de Ecuador. Evitar el consumo de agua corriente o no hervida.
La seguridad social española no cubre al turista español en Ecuador. Es obligatoria la contratación de un seguro médico de viaje a Ecuador para toda la estancia. La póliza debería ser lo más amplia posible en gastos médicos y hospitalarios, incluyendo la repatriación a España.
Si se viaja a Ecuador para practicar deportes en alta montaña, es necesario seguir las recomendaciones para evitar el mal de montaña, así como adquirir un seguro de viaje con coberturas de accidentes deportivos.
Ecuador es un país de alta actividad sísmica y con numerosos volcanes activos. Conviene informarse y seguir las recomendaciones de seguridad de la fuentes oficiales: Instituto Geofísico, Instituto Oceanográfico y Secretaría de Gestión de Riesgos.
Por lo general, y especialmente en zonas turísticas y transportes públicos, no se deben descuidar las pertenencias, el dinero y tarjetas, también al retirar efectivo en cajeros. Mejor llevar una copia a color de los documentos de viaje, dejando los originales en el alojamiento. Se desaconseja coger taxis por la calle, mejor solicitarlos por teléfono en compañías recomendadas u hoteles.
Los Consulados de Quito y Guayaquil prestan asistencia en casos de emergencia y expiden el pasaporte provisional o salvoconducto en caso de pérdida o robo del mismo.
Quizá necesites adaptadores de enchufe en Ecuador. Las clavijas y enchufes son del tipo A, el voltaje común es 120 V y la frecuencia es 60 Hz.
Para evitar el contagio de enfermedades transmitidas por estos insectos (Zika, chikungunya, dengue, leishmaniasis y paludismo), conviene protegerse con repelentes adquiridos en el destino y vestir prendas largas.
Se usa el dólar de Estados Unidos. Conviene llevar cambio abundante y billetes de valor máximo de 20 dólares. Los cajeros automáticos permiten extraer un máximo diario de entre 200 y 300 dólares. Las principales tarjetas de crédito son aceptadas.
El permiso español es válido para conducir durante 90 días. Conviene extremar la precaución al cruzar y en los "ceda el paso", así como en las carreteras secundarias y de alta montaña. Evitar conducir de noche.
El primer paso para tener un buen viaje es la planificación. Puedes empezar a informarte en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación e inscribirte en el Registro de Viajeros.