btn_chat_genesys

Seguros de viaje a Irán

Información esencial para viajar a Irán

Elige tu seguro para viajar a Irán

Antes de marcharte, es necesario que adquieras un seguro para viajar a Irán por varios motivos. El más importante es que este seguro no es recomendable, sino que es obligatorio. Para viajar a Irán es necesario visado, y para tramitarlo deberás aportar un seguro de viaje que cubra las fechas de tu estancia en Irán.

Otra razón para viajar a Irán con seguro es el contar con asistencia médica gratuita y de calidad, incluyendo las clínicas privadas. El nivel de la atención médica es aceptable sólo en las grandes ciudades. Algunos hospitales carecen de instrumentos y medicamentos muy específicos o de última generación.

Aunque los riesgos sanitarios se relacionan con enfermedades por el consumo de agua corriente o alimentos en mal estado, sobre todo en verano, el seguro médico de viaje a Irán te garantizará la asistencia sanitaria sin gastos ante cualquier tipo de emergencia médica, incluyendo repatriación y accidentes deportivos.

Irán es un destino emergente para quienes practican esquí. La cordillera de los Montes Elburz acoge varias estaciones, algunas cerca de Teherán. Por ello, elegir un seguro de viaje con coberturas deportivas o específicas para el esquí (accidentes, búsqueda y rescate, etc.) te permitirá viajar por Irán con la protección más adecuada.

Consulta y elige tu seguro para viajar a Irán entre los siguientes:

Seguro Totaltravel

Totaltravel

desde 18,11 €
Protección completa para tu viaje
1985 opiniones
Seguro Totalsports

Totalsports

desde 11,32 €
El seguro de viaje multideportes
1291 opiniones
Wintersports color

Wintersports

desde 30,58 €
Seguro de viaje para ir a la nieve
515 opiniones
Seguro Totaltravel annual

Totaltravel annual

desde 191,31 €
Un año de viajes seguros
426 opiniones

Viaja seguro a Irán con estos consejos

Es necesario pasaporte, visado y seguro de viaje para visitar Irán

La validez del pasaporte debe ser, al menos, superior a seis meses. Ha de contar con tres páginas libres y no debe incluir visado o sello del Estado de Israel, pues Irán no aceptará tu entrada. Por otro lado, si el pasaporte fue robado o extraviado y posteriormente recuperado, debes notificarlo a las autoridades españolas para que procedan a su activación, proceso sin el cual no será posible viajar a Irán.

Es necesario visado para Irán, trámite que requiere la presentación de un seguro de viaje a Irán. Sólo para viajes por turismo es posible obtener el visado iraní en frontera, válido para una sola entrada y 90 días de estancia. Para evitar horas de espera y rechazos de las autoridades en frontera, es muy recomendable que solicites el visado para Irán en la Embajada iraní de tu país de residencia con antelación mínima de un mes.


En Irán no es posible pagar con tarjetas de crédito extranjeras

Al viajar a Irán no es posible usar tarjetas de crédito internacionales para pagar en comercios o retirar efectivo en cajeros automáticos. Por ello, viaja con la suficiente cantidad de dinero en metálico para todo el viaje, incluso si haces escala alguno de sus aeropuertos. Se permite la introducción de un máximo de 10.000 euros sin necesidad de declarar en el aeropuerto. Otra opción es adquirir una tarjeta prepago en el país de origen.

Es posible cambiar euros a riales iraníes en casas de cambio y bancos, evitando vendedores ambulantes. Los bancos suelen aplicar tasas de cambio menos ventajosas que las oficinas. El cambio es de aproximadamente 1 EUR = 50.000 IRR, aunque es una moneda que fluctúa bastante, por lo que es aconsejable consultar con frecuencia el cambio en tiempo real.

Aunque el rial es la moneda nacional, los iraníes suelen indicar los precios en tomanes cuando se trata de comercios y bazares. 1 tomán equivale 10 riales.


Cómo vestir en Irán

La legislación iraní obliga a las mujeres a llevar velo, aun siendo turistas. La ropa femenina no debe de ser ceñida ni transparentar. Las prendas superiores deben tapar los glúteos. Las blusas y camisetas, así como los pantalones y faldas, no pueden ser cortos.

Los hombres pueden llevar camisetas de manga corta, pero no de tirantes. Tampoco se les permite llevar pantalones cortos o piratas.

En cuanto al calzado, se pueden llevar sandalias, aunque en algunas mezquitas solicitan a los visitantes que se cubran los pies con calcetines. Ciertos templos obligan a las mujeres a ponerse chador, que suelen repartirse gratuitamente en la puerta, debiéndose devolver a la salida.

Nunca debes olvidar...

Busca más información

Busca más información

Si quieres planificar tu viaje a Irán, un buen lugar para empezar a buscar información sobre este país es la web del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.

Conoce y respeta las normas

Sigue estrictamente las normas sociales impuestas por el código islámico, que afectan a las relaciones personales, vestimenta, bebidas alcohólicas y ciertas comidas, dispositivos, libros, juegos, etc.

Presta atención al tráfico

Extrema la precaución al conducir o cruzar. Aunque la red de carreteras es aceptable, el país tiene una alta tasas de accidentalidad.

Conoce cómo actuar ante emergencias

Lleva anotado el teléfono de emergencia consular y de tu seguro de viaje. Inscríbete en el Registro de Viajeros para facilitar la localización y atención en situaciones de emergencia.