Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Willy
No Result
View All Result
Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Willy
No Result
View All Result
Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
No Result
View All Result

¿Por qué esquiar en 2021 es seguro frente al COVID-19 y qué estaciones están abiertas?

Por Alberto Rubio
02/03/2021
En Deportes y aventura, Viajeros
0

A pesar de las restricciones COVID-19 sufridas durante la temporada pasada y la actual, la solidez del sector del esquí ha permitido que, durante los meses de paro total, las estaciones hayan realizado un esfuerzo extra de inversión en recursos económicos, humanos y materiales para la puesta a punto de las instalaciones. La higiene ha estado garantizada durante las actividades de verano y continuará aún más asegurada si cabe durante esta temporada de nieve. 

Teniendo en cuenta la incertidumbre que provoca el avance del coronavirus y los confinamientos parciales, según el Informe Anual del Sector del Esquí de la Asociación Turística de Estaciones de Esquí y Montaña (ATUDEM), el comportamiento extraordinario del sector durante el pasado verano sitúa las previsiones de la temporada de esquí 2020/2021 en un escenario de cierto optimismo.

Sin duda, el esquí se posiciona como uno de los deportes más seguros frente al coronavirus. Se practica al aire libre, la distancia social entre los esquiadores está asegurada y la propia vestimenta y materiales de protección del equipo de esquí ejercen de barrera, convirtiéndose, en definitiva, en los mayores aliados del esquí para evitar la propagación de la COVID-19. Unos párrafos más adelante te informamos de las buenas prácticas que las estaciones han implementado para la temporada de esquí 2021. A continuación, conoce qué estaciones van abriendo en España y Europa. 

Esquiar en 2021: ¿Qué estaciones están ya abiertas?

Aunque con retraso debido a las restricciones causadas por la evolución del COVID-19 en España y resto del mundo, el listado de estaciones de esquí abiertas va aumentando poco a poco.

Fechas de apertura de las estaciones de esquí españolas

En España, las estaciones del Pirineo Catalán ya están en plena actividad: Baqueira Beret, Boí Taüll, Espot Esquí, La Molina, Masella, Port Ainé, Port del Comte, Tavascán, Vall de Nuria, Vallter 2000, todas abiertas desde el 14 de diciembre.

Las siguiente estación de la península en tener sus pistas disponibles fue Sierra Nevada, abierta desde el 18 de diciembre. Los esquiadores podrán viajar a Sierra Nevada si no proceden de municipios confinados por superar la tasa de 500 contagios por cada 100.000 habitantes. Tendrán que justificar el desplazamiento con el abono de remontes o forfait.

En el Pirineo Aragonés, las primera estación de esquí en abrir será la de Astún el 23 de diciembre.

La estación cántabra de Alto Campoo está lista para abrir sus pistas el 31 de diciembre.

En Madrid, ya está abierta le estación de Puerto de Navacerrada desde el 1 de enero y Valdesquí ha hecho lo propio el día 6 de enero.

La estación asturiana de Valgrande Pajares ha confirmado su apertura el 4 de enero.

En Salamanca, la estación de esquí de Sierra de Béjar abre sus instalaciones el 6 de enero.

La estación de esquí de La Pinilla, situada en la Sierra de Ayllón del Sistema Central, ha confirmado su apertura el 8 de enero.

La única estación de esquí y montaña de Galicia, Manzaneda, ha confirmado su apertura para el 16 de enero.

La estación asturiana Fuentes de Invierno ha sido la que más recientemente ha abierto, en concreto, el 10 de febrero.

Estaciones de esquí de Europa: ¿Cuándo abren?

Alemania

Entre las restricciones contra la pandemia, Alemania ha prohibido el comienzo de la temporada de esquí hasta el 10 de enero, situación que se volverá a considerar si, en ese momento, la evolución de la pandemia lo permite.

Andorra

Las estaciones andorranas de Grandvalira, Ordino Arcalís y Vallnord Pal Arisal tienen sus pistas esquiables disponibles desde el 2 de enero. Se recomienda consultar las Recomendaciones de Viaje del Ministerio de Exteriores para estar al día de las restricciones COVID de viaje a Andorra.

Austria

El gobierno austriaco ha permitido la apertura de las estaciones de esquí a partir del 24 de diciembre próximo.

Francia

En Francia, las estaciones del Pirineo Francés de Ascou-Pailhères, Formiguères, Hautacam, Le Mourtis, Mijanès-Donezan tienen confirmada su apertura para el 19 de diciembre, mientras que Peyragudes y Val Louron lo hicieron el 20 de diciembre. No obstante, Francia ha decretado que se mantenga el cierre de los remontes en las estaciones de esquí hasta nueva orden, por lo que están disponibles para uso turístico.

Italia

El gobierno italiano ha prorrogado el cierre de las estaciones de esquí del país, que estaba programado para el 18 de enero, con el fin de evitar la propagación del coronavirus.

Liechtenstein

Las estaciones de esquí permanecen abiertas en el Principado de Liechtenstein, eso sí, sometidas a conceptos de protección destinados a garantizar la salud de los usuarios.

Polonia

Hasta el 17 de enero de 2021 está legislada la no apertura de las estaciones de esquí de Polonia.

Suiza

Las pistas de esquí permanecen operativas en Suiza, aunque con restricciones en función de la situación cantonal. Las cinco más grandes por extensión son Thyon, Veysonnaz, Nendaz, Verbier y Portes du Soleil Suisse.

Guía de buenas prácticas para la temporada de esquí 2020/21 frente al COVID-19

La crisis sanitaria mundial ha obligado a tomar medidas de prevención en las estaciones de esquí y han trabajado de forma coordinada con el fin de dar una respuesta adecuada a las nuevas exigencias. El resultado ha sido la elaboración de un protocolo de actuación que permite lanzar una estrategia común en todas las estaciones bajo la nueva Guía de buenas prácticas de ATUDEM, con criterios compartidos de seguridad e higiene para disfrutar del esquí de forma responsable y con todas las garantías de salud frente al COVID-19 tanto en las pistas como en las instalaciones adyacentes. 

La distancia social

La distancia social es una de las normas básicas para frenar el contagio del coronavirus. No acercarse a menos de dos metros de otras personas es una de las medidas que se ha demostrado más eficaces a la hora de evitar transmitir la enfermedad. Por eso los más de 1.000 kilómetros de pistas esquiables en España convierten a este deporte en uno de los más seguros ante la pandemia. 

El entorno en el que se practica el esquí, además de privilegiado por su belleza, es el idóneo para mantener la distancia: al aire libre y en espacios amplios. Aunque no es un deporte con aglomeraciones habituales, en zonas con mayor concentración de esquiadores –como pueden ser los remontes–, el propio equipamiento de cada persona garantiza que se mantenga la separación recomendada: tanto los esquís como los snowboards ejercen de escudo físico ante una proximidad inadecuada. 

Las normas de higiene

Una de las normas que se han aplicado en las pistas es el uso obligatorio de la mascarilla. Esto, sumado a las bufandas o bragas que muchos esquiadores usan para protegerse del frío, garantizan la cobertura de nariz y boca en todo momento.

Adicionalmente, las pistas también han prohibido fumar en las zonas con mayor concentración de personas, además de asegurar que haya gel hidroalcohólico disponible para los usuarios en varios puntos de los establecimientos y equipamientos. 

Las instalaciones

Otra de las actuaciones coordinadas es la señalización de todas las instalaciones. Un punto en el que ATUDEM insiste es en mantener a todos visitantes informados de las medidas de limpieza e higiene necesarias para evitar contagios. 

Además, los espacios cerrados tienen el aforo limitado según las recomendaciones de las administraciones. 

La tecnología contactless se ha mostrado como una aliada importante desde que llegó el virus a nuestro país. Es por esta razón que se han reforzado los accesos y acciones sin necesidad de tocar ninguna superficie: los forfaits, el pago en los parkings, los códigos QR, etc. Además, se promueve la venta online de productos con descuentos y flexibilización de las condiciones de compra. 

Seguros de esquí con cobertura COVID-19

Si las estaciones se han equipado frente al coronavirus, a la vez han irrumpido en el mercado productos innovadores como el Wintersports, el seguro de esquí con coberturas COVID-19 de InterMundial. Este seguro que, además del esquí alpino, de fondo y travesía, cubre decenas de deportes de invierno, será tu mejor aliado para disfrutar de una temporada de esquí segura y responsable gracias a sus garantías:

  • Asistencia sanitaria ante síntomas, diagnóstico (PCR) y tratamiento del COVID-19. 
  • Anulación en caso de contagio del esquiador y su acompañante. 
  • Prolongación de estancia por cuarenta tras contraer el virus. 

SEGURO ESQUÍ COVID

A estas coberturas se suman las tradicionales de búsqueda y rescate en pista y fuera de pista, reembolso del forfait y las clases, cierre de pistas por falta o exceso de nieve, alquiler del equipo de esquí o snowboard si accidentalmente se rompe, responsabilidad civil o sesiones de rehabilitación (bajo ampliación), entre otras.

 

Tags: deportes de inviernodeportes de nieveEsquí
Post anterior

Bono Descuento pruebas COVID-19 InterMundial: PCR, antígenos o serológico

Siguiente post

COVID-19: Dónde y cómo viajar fuera de España en 2021

Siguiente post

COVID-19: Dónde y cómo viajar fuera de España en 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

descuento seguro de viaje totaltravel passport intermundial pcr pasaporte sanitario

InterMundialHacemos que viajar sea un verdadero placer
  • 2.500.000
  • Asegurados cada año
  • + 4.000
  • Puntos de venta colaboradores
  • + 400
  • Atenciones telefónicas cada día
  • 20.000
  • Siniestros resueltos cada año
  • Nuestros Seguros
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • Seguros Totaltravel
    • Totaltravel passport
    • Seguro para visa Schengen
    • Seguro de anulación
    • Seguro de esquí
    • Seguro de estudios
    • Seguro para ejecutivos
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Opiniones de usuarios
    • Área de prensa
    • Fundación InterMundial
  • Teléfonos
    • Asegurados
    • 911 680 680
    • Lunes a viernes de 9:00h a 20:00h
    • Agencias de viajes
    • 912 908 894
    • Lunes a viernes de 9:00h a 20:00h
Artículos de Willy
  • Gana una GoPro HERO7
    Gana una GoPro HERO7
    26/08/2019
  • Gana una estancia en el Domo House Montes de Toledo
    Gana una estancia en el Domo House Montes de Toledo
    07/08/2019
  • Gana una Smartbox ‘Mil y una noches de felicidad’ para 2 personas
    Gana una Smartbox ‘Mil y una noches de felicidad’ para 2 personas
    30/07/2019
Mantente informado en
  • twitter
  • Facebook
  • instagram
  • youtube
  • linkedin
  • © 1994-2020 INTERMUNDIAL XXI, S.L. con nº de registro J-1541 DGSFP

  • Términos y Condiciones

  • Aviso legal

  • Política de privacidad

  • Política de cookies

No Result
View All Result
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Willy

© 1994-2020 INTERMUNDIAL XXI, S.L.U. con nº de registro J-1541 DGSFP