El snowboard es un deporte de invierno que cada vez cuenta con más aficionados, casi tantos como esquiadores. Si aún no te has animado a deslizarte en la nieve y quieres hacerlo sobre una tabla, tal vez te surjan una serie de dudas acerca de cómo practicar snowboard por primera vez. Por cierto, a quien hace esquí le costará menos iniciarse en el snowboarding.
Practicar snowboard por primera vez te será más fácil y seguro si sigues estas recomendaciones
Técnica, ropa, calzado, tabla… Te ayudamos a aprender a hacer snow con estos consejos.
1. Averigua tu pie favorito antes de aprender snowboard: ¿Regular o goofy?
Al practicar snowboard por primera vez, conocer si eres regular o goofy te ayudará a colocarte sobre la tabla y a saber cuál de tus pies es el que te dará impulso. Estos son algunos consejos que te ayudarán a saberlo:
- ¿Diestro o zurdo? El diestro tenderá a posar el pie derecho delante (goofy), mientras que el zurdo lo apoyará detrás (regular), poniendo delante el pie izquierdo. El pie trasero es el timón de la tabla, y suele ser el correspondiente a la pierna más fuerte.
- Que alguien te empuje por la espalda. Por lo general, el pie con el que des el primer paso será el de apoyo.
- Sobre una superficie uniforme, móntate en la tabla. La pierna que pongas instintivamente en la parte delantera será tu favorita.
- Súbete a una silla: tu pie de apoyo será el que apoyes en primer lugar.
- Golpea un balón: el pie con el que le das la patada tenderá a ir en la parte trasera de la tabla.
2. Precauciones y normas de la estación al practicar snowboard
Hacer snowboard implica esquivar obstáculos (árboles, señalización, etc.), además de otros esquiadores y snowboarders, mientras desciendes montañas a gran velocidad.
Por otro lado, el snowboard es un deporte de invierno que se practica a gran altitud, por lo que estaremos expuestos a los rayos ultravioletas, al viento y a un frío extremo. A su vez, el tiempo puede cambiar en pocas horas y en función de la vertiente en la que te encuentres. Tendrás que tener en cuenta también la oscilaciones del terreno y los cambios en la condición de la nieve conforme nos deslizamos.
Al principio, las caídas y choques serán algo comunes, por lo que se recomienda practicar snowboard en compañía de un snowboarder avanzado y tras haber recibido clases con anterioridad.
Conoce las normas establecidas en las estaciones de esquí. Las pistas están marcadas en verde para los principiantes, en azul para los que tengan un nivel intermedio, y en negro para los avanzados. Conoce tus límites y no pienses en practicar snowboard por primera vez en un terreno que supera tus propias facultades o en áreas prohibidas. Presta atención a los avisos: “Área de circulación lenta”, “Acantilado”, etc.
Y, por supuesto, realiza un entrenamiento adecuado.
3. Recomendaciones para elegir la tabla para aprender a hacer snow
- Tipo: Elige una tabla polivalente. La mayoría están diseñadas para un uso general, aunque existen tablas especializadas en diferentes estilos de hacer snowboard. Con una tabla “All Mountain” podrás descender con rapidez, perfeccionar las curvas, saltar… De dureza moderada, esta clase de tabla nos permite mantener la estabilidad y, a velocidades altas, nos responderá con mayor rapidez.
- Longitud: Verifica tu altura para que la tabla se ajuste a tu cuerpo. La tabla debe llegar a tu mentón o nariz cuando esté de pie. Cuanta más longitud tenga, más inestable será.
- Anchura: La tabla deberá tener el ancho suficiente como para que puedas poner tus pies sobre ella sin que se salgan por los lados.
- Flexibilidad: Tu peso también afectará a la tabla a comprar. Cuanto más peses, más rígida habrá de ser la tabla para que distribuya mejor tu peso. Pesar menos te permitirá elegir una tabla flexible que te permitirá tener mayor control sobre ella.
- Precio: Para practicar snowboard por primera vez no necesitarás invertir mucho dinero en una tabla de calidad. Ahorra comprando una de segunda mano poco usada o modelos de años anteriores.
4. Elige bien la ropa para hacer snowboard
Vestirte adecuadamente para realizar este y otros deportes de invierno supone elegir prendas y otros accesorios que te aíslen del viento, del frío, del sol y de la humedad. Ten en cuenta la siguiente lista a la hora de comprar la ropa para practicar snowboard por primera vez.
- Camiseta y pantalón térmico interiores, que guarden el calor y que a la vez transpiren.
- Un polar
- Un anorak
- Un pantalón impermeable
- Botas para snowboard, fijas pero cómodas, que no te aprieten. Deberán ajustarse perfectamente a la tabla.
- Calcetines térmicos más largos que las botas
- Guantes impermeables
- Muñequeras, para evitar lesiones
- Gorro
- Braga para el cuello
- Casco, que no te apriete ni te cubra los ojos.
- Gafas de ventisca
- Almohadillas: Van en la tabla de snowboard. Te permiten poner el pie trasero cuando necesites moverte y no hayas colocado ambos pies en la tabla.
- Fijaciones: las hay con correa o de entrada rápida. Las primeras suelen ser las más comunes y económicas. Las segundas funcionan con una bisagra que nos permiten deslizar el pie rápidamente.
- Crema solar y protector labial
- Ingerir agua y alimentos que aporten energía, como barritas de cereales, chocolate o frutos secos.
5. Protégete con un seguro de snowboard
Ni el más experto de los deportistas o snowboarders está libre de sufrir algún accidente o incidencia. Además, para practicar snowboard probablemente deberás desplazarte algunos kilómetros de casa. Mientras que hagas snow o durante todo tu viaje a la nieve, un seguro de snowboard como Wintersports te asistirá y cubrirá los gastos derivados de incidentes como:
- Asistencia médica: Visita al médico, cirugía, prótesis o muletas, rehabilitación, transporte sanitario y repatriación por accidente o enfermedad
- Búsqueda y rescate, no sólo en pista, sino también en montaña
- Daños, demora en la entrega o extravío del material deportivo facturado
- Gastos por forfait o clases no disfrutadas debido a causas importantes
Estas son algunas de las garantías con las que te protegerás al aprender snowboard gracias a Wintersports de InterMundial, que además cubre más de 20 deportes de invierno, entre ellos el esquí, esquí de travesía o escalada en hielo.
Con estos consejos ya habrás resuelto muchas dudas sobre cómo hacer snowboard. Mejorar y dominar la técnica supone tiempo y más de una caída. ¡No te desanimes al hacer snow las primeras veces!
Que grandes consejos, estoy totalmente de acuerdo que para aprender a hacer snowboard es muy importante disponer de un monitor las primeras veces!
Que gran articulo, espero que esto ayude a la gente a animarse!
Un post fabuloso para todos aquellos que estan aprendiendo. Cuidado con el que es Goofi o Regular… si has hecho snoboarda previamente, no tiene porque coincidir tu postura en el Skate con tu posicion encima de una tabla de Snowboard.
Si estas viviendo en Madrid o alrededores, ya sabes que cuentas con una pista de nieve Indoor bastante maja para aprender y despues practicar durante todo el año. Todos somos conscientes de que iniciarse en un deporte de invierno es complicado, porque las veces al año que puedes practicas son mínimas, por eso os aconsejo que probeis este formato.
En la Pista de Intu Xanadú Snozome, hay un Club que se llama Switch Snowboard Club. Yo he estado este año con ellos durante toda la temporada y la diferencia ha sido notable cuando me he subido a Astun este invierno. Hacen grupos reducidos de diferentes niveles y se practica mucha técnica además de trucos en el Snow Park.
Muy recomendable!! Os animo a probar
¡Qué buenos consejos para iniciarse en el mundo del snowboard!
Nosotros creemos que lo que todo principiante debe conocer es la importancia de apostar por ropa específica y de calidad. A la hora de realizar este deporte, es muy importante contar con un conjunto adaptado a nuestras necesidades y, cómo no, a la actividad.
Magnifico post
Me han entrado muchas ganas de empezar. Gracias!
¡Un post muy completo!
Desde luego, cada día son más los amantes del snowboard. Como decís, la primera vez que se hace snowboard pueden surgir multitud de dudas, por lo que los consejos que dais son imprescindibles para cualquier persona que quiera iniciarse en este deporte. Un consejo que resulta imprescindible subrayar es el de elegir bien la primera tabla de snow y para ello, lo mejor es preguntar a expertos.
¡Saludos!