Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
No Result
View All Result
Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
No Result
View All Result
Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
No Result
View All Result

¿El seguro para deportes de riesgo incluye el rescate en montaña?

Por Alberto Rubio
28/02/2017
En Deportes y aventura, Seguros deportivos
2
A la hora deportes de aventura como la escalada o el alpinismo es necesario cubrirse frente al rescate en montaña

En condiciones meteorológicas favorables, cualquier época del año es buena para disfrutar de la naturaleza. Pero, sobre todo, con la llegada de la nieve aumentan las personas que se desplazan a la montaña para practicar deportes de riesgo. Algunos son propios del invierno, como el esquí de travesía o la escalada en hielo, mientras que otros no dependen de la nieve, como es el caso del alpinismo, el trekking, el ciclismo de montaña o el paracaidismo.  

El caso es que, además de los deportistas experimentados, cada vez son más los aficionados que se atreven a practicar deportes de aventura por rutas de cierta dificultad. Sin embargo, el no contar con la experiencia, formación y protección necesaria para realizar estos deportes de montaña nos puede llevar a sufrir un accidente grave que requiera la intervención de los servicios de búsqueda y rescate con urgencia.

Según la provincia o el país en el que nos encontremos, este tipo de operaciones pueden ser o no gratuitas para el deportista. Por lo tanto, la práctica de deportes extremos en la montaña deberíamos protegerla con un seguro deportivo que cuente con cobertura de búsqueda y rescate. Con este tipo de pólizas evitaremos tener que correr con los gastos de dicha intervención.

Conozcamos cómo funciona el rescate en montaña y las ventajas de contar con un seguro para deportes de riesgo frente a estas emergencias.

Profundizamos en cómo funciona el rescate en montaña y quién se encarga de realizarlo. Tras conocer los costes de estas tareas de socorro, entenderemos las ventajas de adquirir un seguro para deportes de riesgo.

¿Qué deportes son considerados de riesgo y susceptibles de rescate en montaña?

Los deportes de riesgo son actividades que presentan cierto peligro por el entorno natural en el que se desarrollan y porque implican una exigencia física y mental.

Por lo tanto, practicar estos deportes implica estar en unas óptimas condiciones y tener un profundo conocimiento de la técnica, del entorno (altura, terreno, condiciones climáticas, etc.), del equipo y de los riesgos, así como de las medidas de seguridad encaminadas a minimizarlos. En caso de accidente, es primordial conocer el protocolo de actuaciones y contar con el equipamiento adecuado para reparar el daño en la medida de lo posible.

Tras leer la definición de deportes de riesgo, todos podríamos incluir el puenting, el barranquismo o el parapente en esta clasificación. No obstante, las administraciones consideran “de riesgo” otras muchas actividades a la hora de legislar sobre las labores de rescate y sobre la gestión de los espacios naturales en los que se llevan a cabo este tipo de deportes (señalización, rutas, etc.).

Sin embargo, la mayoría de los accidentes ocurren practicando deportes que no se califican “de riesgo”, de los que podríamos pensar que no requieren tanta cualificación técnica, tales como el esquí o el senderismo. Es precisamente la falta de preparación física o técnica y de planificación, sobre todo el no tener en cuenta los riesgos de la montaña, lo que lleva a muchos aficionados a sufrir accidentes que requieren una intervención de búsqueda y rescate.El alto coste del rescate en montaña obliga a adquirir un seguro para deportes de riesgo que cubra escalada en hielo

¿Quién realiza el rescate en montaña y cómo funciona?

El protocolo de actuación en caso de rescate en montaña dependerá del destino y el espacio donde ha ocurrido el incidente. Los servicios encargados de realizar estas labores pueden ser públicos o privados.

En España, los rescates en montaña dependen de las comunidades autónomas. Estas tareas de socorro están gestionadas principalmente por el Servicio de Montaña de la Guardia Civil, aunque en algunas regiones como Asturias, Cataluña o Madrid son competencia del cuerpo de bomberos y en otras, como Castilla y León, las llevan a cabo servicios privados.

Una vez solicitado el rescate en montaña en helicóptero, el tiempo de ejecución variará en función de la accesibilidad, la distancia de la zona y las condiciones de visibilidad. Por ejemplo, en Madrid, el tiempo medio de respuesta tras la llamada de auxilio es de 20 minutos como máximo, mientras que el tiempo que dura el traslado a un centro médico no supera el cuarto de hora.

En el caso de las pistas de las estaciones de esquí, los encargados de asistir al accidentado son los “pisters” o “pisteros”, empleados de la estación. Este equipo se encargará de bajar al accidentado de la pista de esquí y trasladarlo al centro médico de la estación. Sin embargo, si el esquiador no puede moverse, precisa atención médica de urgencia o se halla de una zona de difícil acceso, el rescate se realizaría en helicóptero, medio por el que el deportista será llevado al centro sanitario más cercano o adecuado a su situación.

¿Cuánto cuesta el rescate en montaña?

Lo mismo que sucede con el equipo que realiza la intervención, el coste del rescate en montaña también varía en función de la zona en la que se haya producido el accidente.

En España, el precio medio de los rescates que requieren el uso de un helicóptero, ya sea por la situación del deportista (por ejemplo, si presenta rotura de huesos) o porque el accidente ocurrió en un sitio de acceso complicado, varía en función de la comunidad autónoma. Es por ello que los precios están bastante tasados, pues las intervenciones las suelen realizar cuerpos pertenecientes a instituciones públicas, como la Guardia Civil.

De media, el precio del rescate en montañas españolas oscila entre los 3.500 y los 5.000 euros. Por ejemplo, en Asturias la salida de los medios técnicos y el helicóptero multifunción suponen un coste de 1.258,30 euros por hora; la puesta en marcha del helicóptero medicalizado tiene una tasa de 2.027,30 euros la hora. Los vehículos especiales movilizados en un rescate (un brazo articulado, una autoescalera) tienen una tasa de 489 euros la hora. También se contabiliza la movilización de los bomberos, los rescatadores, los auxiliares, etc.

En el extranjero, hay países en los que los servicios de búsqueda y rescate son privados, por lo que los precios dependen de la negociación y el mercado, como ocurre en Francia o Suiza, donde el coste del rescate alcanza los 8.000 euros. Fuera de Europa, en Estados Unidos o Nepal, el precio se eleva hasta los 10.000 euros.

En cuanto a los accidentes ocurridos en las pistas de esquí, si son solucionados por los “pisters”, el precio ronda los 200 euros en España. En otros países de Europa, como Francia o Suiza, equivalen a 400 o 500.¿Cuanto cuesta el rescate en las estaciones de esqui o en montaña?

¿Quién se hace cargo del pago del rescate en montaña?

La persona o entidad sobre la que recaen los costes de las labores de rescate dependen de la comunidad autónoma o del país en el que practiquemos un deporte de riesgo.

En el caso de España, y como comentamos más arriba, las comunidades definen por ley las actividades consideradas como deportes de riesgo y, por lo tanto, el coste del rescate correría a cargo del deportista. Además, las autoridades encargadas del servicio de rescate elaboran un informe que detalla los requisitos que el aficionado debe cumplir para practicar cualquier deporte, no sólo los de riesgo. En caso de accidente, si se considera que la víctima no respetó estas indicaciones, se deduce que cometió una conducta imprudente y, por lo tanto, deberá ser este quien asuma los gastos del rescate en montaña, a no ser que tenga un seguro que cubra estas intervenciones.

Veamos algunos ejemplos de estas imprudencias: no haber atendido a los avisos de alertas meteorológicas, realizar reportes en zonas de acceso prohibido, carecer del equipamiento adecuado o practicar deportes considerados “de riesgo”.

Si el rescate lo llevase a cabo un servicio privado, sería el accidentado el que deberá pagar el servicio. De hecho, hay casos en ciertos países en los que se ha exigido el pago de las tareas de socorro en el acto, pudiendo llegar a retener los esquís o el pasaporte a la víctima para asegurarse el cobro.

En el caso de rescates en una estación de esquí, el coste del rescate lo asume la aseguradora que haya contratado el esquiador. Estos se pueden contratar en la propia estación de esquí o previamente. Conviene saber que las pólizas adquiridas en la propia estación cubren exclusivamente los accidentes ocurridos en pista.

Por el contrario, un seguro de esquí contratado previamente, como el seguro Wintersports de InterMundial, cubren también los accidentes ocurridos fuera de pista o en zonas de turismo alternativo, donde se puede practicar, por ejemplo, esquí de travesía. Si, en cambio, tuviésemos un accidente en pista y se nos reclaman los gastos del rescate en trineo o traslado en ambulancia, la aseguradora se hará cargo de los mismos.

Este seguro para deportes de invierno también incluye coberturas propias del seguro de viaje, como, por ejemplo, gastos por asistencia médica, repatriación o equipajes.Deportes extremos como el paracaidismo deben estar cubiertos con un seguro que costee el rescate en montaña

¿Cómo cubre el rescate en montaña un seguro para deportes de riesgo?

En el caso del seguro deportivo Totalsports de InterMundial, si practicando alguno de los deportes de aventura o de riesgo en un lugar determinado para la práctica de turismo alternativo nos perdemos o sufrimos un accidente y es necesaria la presencia de los servicios de rescate, ya sean públicos o privados, la aseguradora cubrirá los gastos derivados de la intervención.

Los medios de rescate cubiertos serán aquellos que juzguen necesarios los servicios de socorro locales, en función del incidente y de la disponibilidad de medios (helicóptero, trineo…).

¿Qué se entiende por “lugar determinado para la práctica de turismo alternativo”?

Se refiere a un lugar que reúna las condiciones para la práctica de esa actividad concreta, hasta un máximo de 5.000 metros de altura, y donde sea posible la búsqueda y rescate del asegurado por parte de los organismos de socorro locales.

¿Cuáles son los deportes de riesgo cubiertos por este seguro deportivo?

Aunque los deportes que más intervenciones de rescate en montaña requieren son el esquí o el senderismo, el seguro Totalsports de InterMundial cubre numerosos deportes de riesgo y de aventura tanto de tierra (escalada, trekking, senderismo, espeleología, barranquismo, MTB, enduro, quads, puenting, trail running, alpinismo, montañismo sin uso de cuerdas o guías, vía ferrata, etc.), como de aire (globo aerostático, paracaidismo, caída libre, parapente, ala delta, etc.), nieve (esquí, esquí de travesía, esquí de fondo, snowboard, raquetas de nieve, trineos, crampones en hielo, motos de nieve, escalada en hielo, etc.) o agua (buceo con botella, submarinismo, espeleobuceo, surf, windsurf, kayak, esquí acuático, etc.)

Al igual que nuestro seguro de esquí, Totalsports es a la vez un seguro de viaje que tiene en cuenta incidencias como la asistencia médica por enfermedad o accidente, la cancelación del viaje o la pérdida de servicios contratados (hotel, excursiones u otros medios de transporte) por problemas con el transporte, entre otras.

¿El seguro para deportes de riesgo incluye el rescate en montaña?
4.5 (90%) 4 votos

Tags: alpinismobuceodeportes de aventuradeportes de riesgodeportes extremosescaladaparacaidismorescate en montañaseguro deportivosubmarinismo
Post anterior

¿Qué es la Responsabilidad Civil y cómo la cubre el seguro de viaje?

Siguiente post

10 dudas que resolver antes de viajar a México

Más Posts
¿Cuáles son las coberturas imprescindibles del seguro de esquí?
Deportes y aventura

Las 10 coberturas que debe tener tu seguro de esquí

Por Alberto Rubio
07/02/2019
Actividades-y-excursiones-en-Republica-dominicana-que-no-te-defraudaran
Deportes y aventura

5 excursiones en República Dominicana que no te defraudarán

Por Alberto Rubio
18/01/2019
5 viajes de buceo que hacer al menos una vez en la vida
Deportes y aventura

5 viajes de buceo que hacer al menos una vez en la vida

Por InterMundial
18/12/2018
Estas son las estaciones españolas donde esquiar barato
Deportes y aventura

9 estaciones donde esquiar barato en España en 2019

Por Alberto Rubio
27/11/2018
El otoño es la mejor estación para practicar trekking. Te damos algunas recomendaciones para preparar y recorrer las rutas con seguridad.
Deportes y aventura

Consejos a seguir si vas a practicar trekking en otoño

Por Alberto Rubio
12/11/2018
Cargar más
Siguiente post
¿Es necesaria una visa a Mexico?

10 dudas que resolver antes de viajar a México

InterMundial Seguros de Viaje organiza un sorteo para el Día del Padre. El premio es un seguro de viaje anual familiar, una cafetera portátil y una tumbona hinchable.

Día del Padre: ¡Gana los regalos de los #padresqueviajan!

Detalle de lo que cuestan y como se pagan las propinas en cruceros: MSC, Pullmantur, Costa Cruceros....

Todo lo que debes saber sobre las propinas en cruceros

Comentarios 2

  1. Daniel says:
    10 meses hace

    Información sobre un trek en Nepal

    Responder
    • Alberto Rubio says:
      10 meses hace

      Hola, Daniel. Te dejo esta información: https://www.lasociedadgeografica.com/blog/viajes-nepal/las-mejores-rutas-de-trekking-en-nepal/ ¡Recuerda protegerte con un seguro de viaje con coberturas de incidentes deportivos! ¡Gracias!

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

seguros de viaje intermundial con descuento
Más fotos
InterMundialHacemos que viajar sea un verdadero placer
  • 2.500.000
  • Asegurados cada año
  • + 4.000
  • Puntos de venta colaboradores
  • + 400
  • Atenciones telefónicas cada día
  • 20.000
  • Siniestros resueltos cada año
  • Nuestros Seguros
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • Seguros Totaltravel
    • Seguro para visa Schengen
    • Seguro de anulación
    • Seguro de esquí
    • Seguro de estudios
    • Seguro para ejecutivos
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Opiniones de usuarios
    • Área de prensa
    • Fundación InterMundial
  • Teléfonos
    • Asegurados
    • 911 680 680
    • Lunes a viernes de 9:00h a 20:00h
    • Agencias de viajes
    • 912 908 894
    • Lunes a viernes de 9:00h a 20:00h
Mantente informado en
  • twitter
  • Facebook
  • Google +
  • instagram
  • youtube
  • linkedin
  • © 1994-2018 INTERMUNDIAL XXI, S.L. con nº de registro J-1541 DGSFP

  • Términos y Condiciones

  • Aviso legal

  • Política de privacidad

  • Política de cookies

No Result
View All Result
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas

© 2019 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.