Obtener la visa Schengen supone la ventaja de poder viajar a cualquier país del espacio Schengen durante un máximo de 90 días en un periodo de 180. El espacio Schengen comprende 26 países europeos que han decidido eliminar todos los controles de sus fronteras interiores. Por tanto, no es necesario adquirir un visado diferente para cada país.
A continuación, te indicamos qué países cubre el espacio Schengen y si necesitas expedir la visa o no, esto último dependiendo de tu nacionalidad. De cualquier modo, existen otros requisitos además del visado para entrar a los países del espacio Schengen, entre los cuales está el adquirir un seguro médico de viaje con unas coberturas específicas de las que también te informamos en este artículo.
¿Como sé si necesito la visa Schengen?
Si vas a viajar durante un máximo de 90 días durante un periodo de 6 meses a uno o varios países de Europa, tal vez necesites obtener la visa Schengen, aunque esto dependerá también de tu nacionalidad y de la normativa de los destinos. Hazte estas preguntas para saber si necesitas tramitar el visado Schengen.
¿Qué países pertenecen al espacio Schengen?
Los 27 países del Espacio Schengen son 23 de los 27 países de la Unión Europea más 4 no pertenecientes a la UE. Son los siguientes: Alemania, Austria, Bélgica, Croacia (desde el 1/1/2023) Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Suecia y Suiza.
Además, Mónaco, San Marino y la Ciudad del Vaticano mantienen acuerdos de control de fronteras con países de la UE, formando parte de facto del espacio Schengen. En Andorra se aceptan los visados Schengen, teniendo que ser estos de entrada múltiple, puesto que entrar en Andorra significa salir de la zona de Schengen.
Bulgaria, Chipre, Irlanda y Rumanía no pertenecen al espacio Schengen, por lo que tienen sus propias normas para expedir visas. Si cuentas con una visa Schengen y quieres moverte por uno de estos 6 países, tendrás que obtener un visado y un seguro de viaje adicional para cada uno de ellos.
Nuestro seguro go | schengen plus te será útil para viajar tanto a estos países que no forman parte del Espacio Schengen como a los que sí pertenecen a dicho grupo.
A modo de curiosidad, ¿sabes que en 2016 se otorgaron 13,9 millones de visas Schengen? Los países del Espacio Schengen que recibieron más solicitudes de visado Schengen fueron Francia, Alemania, Italia, España y Polonia.
¿Qué nacionalidades no necesitan visa Schengen?
Esta lista elaborada por la Unión Europea aparecen qué países necesitan visa Schengen: Arabia Saudita, Argelia, Bielorrusia, Bolivia, China, Cuba, Ecuador, India, Marruecos, República Dominicana, Rusia, Tailandia, Turquía, etc.
Sin embargo, el espacio Schengen ha establecido acuerdos de modo que los ciudadanos de algunos países no necesitan la visa Schengen, tales como Argentina, México, Perú o Venezuela.
Aquellas personas con permiso de residencia en España o cualquier otro país del Espacio Schengen no necesitan expedir la visa Schengen y, por tanto, pueden viajar a cualquiera de los países miembros de este Espacio con el TIE y pasaporte, pero no por cualquier país de Europa. Para viajar a un país europeo que no forme parte del Espacio Schengen, estos ciudadanos deberán tener en cuenta los requisitos para los viajeros de su nacionalidad y no del país en el que es residente.
Además, a los ciudadanos de algunos de los países que necesitan visa Schengen también se les requiere un visado de tránsito para algunos aeropuertos. El visado de tránsito aeroportuario Schengen permite hacer escala y permanecer en la zona internacional del aeropuerto, vayan a entrar o no en los países del territorio.
Un requisito para obtener una visa Schengen es contar con un seguro de viaje válido para la zona Schengen.
Eso sí, aunque no tengas que tramitar el visado, sí que tendrás que viajar con documentos para argumentar los motivos de tu estancia en el espacio Schengen, además del seguro médico Schengen que te garantice una serie de gastos médicos por hospitalización y repatriación.
Te detallamos las condiciones del seguro Schengen en el siguiente apartado.
¿Qué características debe reunir el seguro médico Schengen?
El seguro para viajar al espacio Schengen tiene que cumplir una serie de requisitos en cuanto a garantías y gastos cubiertos, entre otros. Hay países que solicitan una carta que debe proporcionarte tu compañía de seguros en la que conste que la póliza cumple estas condiciones. Recuerda que, aunque no necesites obtener la visa Schengen, este seguro es indispensable para entrar en el espacio Schengen y moverte por cualquiera de los países que lo comprenden. Asegúrate de consultar con tu consulado o embajada estas especificaciones del seguro y si requieren una carta de la aseguradora en la que consten los datos del titular y si tu póliza cumple con dichos requisitos.
El seguro go | schengen de InterMundial, un seguro médico y de viaje a la vez, cumple con todos los requisitos necesarios para obtener la visa y viajar por todos los países del espacio Schengen.
- 30.000€ para gastos médicos, cualquier intervención quirúrgica de urgencia, exámenes médicos y los medicamentos que necesites durante el ingreso, siempre y cuando estés hospitalizado al menos una noche.
- Cobertura de gastos en caso de repatriación o transporte sanitario de enfermos o heridos (incluyendo avión sanitario) o por fallecimiento del asegurado.
- Validez igual al tiempo de permanencia en territorio Schengen, es decir, al tiempo para el que se expedirá el visado.
¿Quieres viajar con coberturas más completas? Protege entonces tu viaje con el seguro go | schengen plus, no sólo útil para obtener la visa Schengen y viajar por los países pertenecientes a este Espacio, sino válido en el resto del mundo. Este seguro de viaje cuenta con garantías de pérdidas de equipaje, retrasos y cancelación de transporte, anulación de viaje por problemas importantes, pérdida de reservas, responsabilidad civil e indemnización por accidente.
Si ya has confirmado que necesitas obtener el visado, consulta los pasos y los documentos necesarios para obtener la visa Schengen. ¡Buen viaje Schengen!
Quiero consultar si teniendo ciudadanía italiana y pasaporte de la comunidad EE rige el término de 90 días de permanencia en el espacio Schengen? Muchas gracias.
Hola, María. Teniendo pasaporte italiano o de otro país comunitario no debes atenerte a los requisitos para viajeros no pertenecientes al Espacio Schengen. No obstante, puedes corroborar esta información contactando con organismos oficiales como embajadas o consulados. Un saludo.
Hola buenas tardes, voy a tramitar la ciudadanía Italiana en Italia, viajaría con mi sra y mi hijo, entiendo que entramos como turistas y tenemos 90 dias para estar, yo seguiría con el tramite hasta que me salga la ciudadanía, la pregunta seria, Si mi sra e hijo salen antes de los 90 días como turistas, no regresan Argentina y se van por ejemplo Andorra o algun otro pais , cuanto tiempo pueden estar ahí? que solitan para hacer eso? y cuando pueden regresar a Italia.? Ellos no tienen pasaporte ni ciudanía europea aun!
Espero haber sido lo mas claro posible. Aguardo respuesta. Saludos.! Diego.
Hola, Diego. Tus familiares deberían atenerse a los requisitos de viaje de los países por los que viajen y que no sean del Espacio Schengen. Estos requisitos los encontrarás en el consulado o embajada correspondiente. Estos días no computarán para esa estancia máxima de 90 días en el Espacio Schengen, pero sí que deberán solicitar un visado de múltiple entrada si quisieran volver a entrar en territorio Schengen, por ejemplo, Italia-Andorra-Italia. Espero haberte ayudado. Un saludo.