Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros
No Result
View All Result
Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros
No Result
View All Result
Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
No Result
View All Result

Viajar con mascota: Transportes que admiten animales domésticos

Por Patricia Sánchez
13/04/2022
En Consejos de viaje, Viajeros
37

Cada vez son más las personas que prefieren viajar con sus mascotas y disfrutar de la compañía mientras visitan nuevas ciudades o países. Esta tendencia se ve reflejada en que cada vez podemos ver más comercios, restaurantes o playas que se suman al movimiento pet-friendly. Por ello, tanto las compañías aéreas como autobuses, metro y taxis se han adaptado a los nuevos tiempos y permiten el acceso a animales de compañía, aunque con algunas restricciones.

Además de atender a los requisitos de viaje de tu mascota, recuerda que tú como viajero deberás informarte de las recomendaciones y obligaciones en función del destino, entre ellas un seguro de viaje con garantías de asistencia médica, transporte sanitario y repatriación, situaciones que podrían conllevar un gran desembolso en el extranjero.

CALCULAR SEGURO DE VIAJE

Transportes que admiten viajar con mascotas

Avión

Las facilidades para viajar con mascota en avión dependen de la compañía aérea. Normalmente, sólo se permiten dos mascotas por avión. Para que nuestra mascota viaje con nosotros en la cabina (solo en el caso de perros, gatos, algunas aves, peces y tortugas), su peso más el del trasportín no puede sobrepasar determinado número de kilogramos, normalmente ocho kg.

Algunas aerolíneas permiten que las mascotas viajen en la bodega del avión siempre que lo hagan en un transportín homologado según la normativa de IATA y rotulado con los datos del propietario, los datos del destino y  una pegatina de “animal vivo”. En los dos casos hay que pagar un coste adicional por su transporte y es obligatorio llevar la documentación necesaria para viajar en avión. No es posible viajar con perros y gatos braquicéfalos en bodega pues representa un riesgo para su salud, pues corren un mayor riesgo de sufrir golpes de calor y trastornos respiratorios cuando se exponen al estrés o a altas temperaturas. Si tu mascota es una de ellas, sólo puedes llevarla contigo a bordo siempre que cumpla con las condiciones para el transporte en cabina. De lo contrario, tendrás que contratar una agencia de cargo que podrá hacer el transporte con todos los cuidados necesarios. Las razas de braquicéfalos son las siguientes:

  • Perros: boston terrier, bull terrier, brussels griffon, chow chow, toy spaniel inglés, spaniel japonés/chin japonés, pekinés, shih tzu, staffordshire terrier y todas las razas de boxer, bull dog, mastiff, pug y pit bull.
  • Gatos: birmano, exótico de pelo corto, himalayo, persa.

Sin embargo, esta normativa para volar con mascotas no se aplica para vuelos con destino Irlanda o Gran Bretaña, ya que muchas aerolíneas no admiten mascotas ni en cabina ni en la bodega. Por ello, antes de comprar el billete, es muy importante leerse la normativa de la línea aérea con la que queremos viajar.

Tren

Si quieres viajar con tu mascota en AVE o trenes de larga y media distancia españoles debes de tener en cuenta que es necesario sacar un billete específico para ellas. Sin embargo, solo se permiten animales de compañía que no excedan los 10 kilogramos y solo se permite un animal por viajero, siempre que se encuentre dentro de una jaula o transportín. Éste deberá tener unas dimensiones máximas de 60 x 35 x 35 cm. y tendrá que disponer de algún dispositivo que permita contener y retirar los residuos. Es el propietario el responsable de las molestias y daños que pueda causar el animal. Al igual que ocurre con el avión, la mascota debe viajar junto a su documentación.

Transportes que admiten mascotas

Tren cercanías

La normativa para viajar con animales domésticos en Cercanías posibilita viajar con perro de forma gratuita, sin límite de peso y sin necesidad de jaula o transportín, aunque sí es obligatorio que vaya atado y con bozal en el caso de ser un perro. Además, sólo se permite en determinados horarios, que varían en función del trayecto del tren, tal y como se indica en la web de Renfe. Los perros lazarillos podrán viajar en todos los trenes de forma gratuita.

Metro

En el caso del metro de Madrid, se permite la entrada a animales domésticos como perros guía o de asistencia o pequeños animales que en jaulas  que no supongan ninguna molestia ni peligro para el viajero. Los perros deberán estar correctamente identificados mediante chip y sólo se permitirá un perro por viajero. Eso sí, se podrá limitar el acceso de perros por aglomeraciones o por seguridad de los viajeros y de los propios animales. Podrás viajar con tu mascota siempre que esté provista de bozal y correa, en ciertas franjas horarias y en el último coche de cada tren. Los perros no podrán ocupar asientos.

En el metro de Barcelona pueden pasar perros debidamente identificados con chip durante los fines de semana y verano siempre y cuando llevan bozal, correa no extensible y no utilicen las escaleras mecánicas, entre otras medidas.

El metro de Bilbao permite el acceso de perros o gatos siempre que no resulte peligroso ni molesto y no supere los ocho kilogramos de peso. En el caso de los gatos deben ir dentro de una jaula o transportín y los perros pueden ir con correa o en transportin siempre y cuando  no toquen el suelo.

En el metro de Málaga, sólo se permite la entrada a pequeños animales domésticos cuyo peso sea inferior a 10 kilogramos y no sean animales exóticos ni perros considerados potencialmente peligrosos.

Metro de Alicante especifica que no se puede viajar con animales a excepción de perros de asistencia y, si no se opone ningún viajero, es posible subir con pequeños animales domésticos transportados en jaulas o elementos similares, siempre que se garantice que no producirán molestias ni daños.

El Metro de Valencia impide también viajar con mascotas excepto perros lazarillo o pequeños animales domésticos en jaulas o trasportines.

Ni en el metro de Sevilla ni en el de Palma de Mallorca se permite la entrada de animales, excepto perros lazarillo.

transportin mascotas

Autobús

Algunas de las compañías más importantes que operan en España, como Avanza y Alsa, permiten desde hace no mucho que viajen mascotas en el maletero. Su transporte debe ser notificado en la compra del billete, ya que solo aceptan un animal por recorrido y, dependiendo de la compañía tendrá o no un coste adicional. Dependiendo del tipo de autobús, éste podrá disponer de un compartimento adaptado y climatizado para la mascota. Este servicio está limitado a pequeños animales de compañía que no superen los 10 kilogramos

Barco

Normalmente, las compañías navieras que operan en España permiten el transporte de mascotas siempre y cuando se haga en espacios habilitados de la nave, aunque podrás bajar a visitarla y darle de comer y beber. En este caso es necesario informar del transporte de mascota a la hora de comprar el billete y viajar con la documentación necesaria. Es importante consultar el reglamento de la compañía con la que se pretende viajar antes de adquirir el billete correspondiente.

Taxi

Además, algunas compañías de taxi, como Radio Taxi 2020 se han unido al movimiento pet-friendly y admiten mascotas en sus vehículos de forma grauita.

Coche compartido

Es el conductor que anuncia el viaje en aplicaciones como BlaBlaCar o Amovens quien especifica si permite o no viajar con mascotas en el coche. El animal no puede hacer el trayecto sin su propietario y si la mascota ocupa una plaza que impide a otro pasajero el poder viajar, el dueño del animal deberá hacer la reserva para las dos plazas.

Fuente: InterMundial

Posts relacionados:

  • Dónde viajar en verano de 2022: Los mejores destinos para este año
    Dónde viajar en verano de 2022: Los mejores destinos…
  • Las mejores zonas dónde alojarse en Londres
    Las mejores zonas dónde alojarse en Londres
  • Mejor época para viajar a Londres
    Mejor época para viajar a Londres
  • Las 13 cosas que visitar y hacer en Londres en 4 días
    Las 13 cosas que visitar y hacer en Londres en 4 días
Tags: animales domésticosaviónIATAMetronormativapet friendlytaxitrenviajar con mascotas
Post anterior

Documentación necesaria para tramitar incidencias en viajes

Siguiente post

Espacio Schengen: ¿Qué países cubre? ¿Necesito la visa?

Siguiente post
como saber si necesito la visa Schengen

Espacio Schengen: ¿Qué países cubre? ¿Necesito la visa?

seguro medico y de viaje para estudiantes

Estudiar en el extranjero, ¿cómo planificar el viaje?

seguro para bucear

El síndrome de descompresión en el buceo: ¿Cómo prevenirlo?

Comentarios 37

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

descuento seguro de viaje covid

logoSeguros para viajar libres


3.200.000


Asegurados cada año

+ 6.500


Puntos de venta colaboradores

+ 700


Atenciones telefónicas cada día

25.000


Siniestros resueltos
cada año


  • Nuestros Seguros


    • Seguros de viaje

    • Seguros deportivos

    • Seguros Totaltravel

    • Totaltravel passport

    • Seguro para visa Schengen

    • Seguro de anulación

    • Seguro de esquí

    • Seguro de estudios

    • Seguro para ejecutivos

  • Tu compra online


    • Contacto

    • App InterMundial

    • Comunica tu siniestro online

    • Acceso área clientes

  • Empresas


    • Enlaces App-Plus

    • Safer

  • Sobre nosotros


    • Quiénes somos

    • Opiniones de usuarios

    • Por qué InterMundial

    • Blog viajeros

    • Blog empresas

    • Área de prensa

    • Fundación InterMundial

  • Teléfonos

    • Asegurados

    • 911 680 680
    • Lunes a viernes de 9:00h a 19:00h
    • Agencias de viajes

    • 912 908 894
    • Lunes a viernes de 9:00h a 19:00h



Suscríbete
Mantente informado en

twitter


Facebook


instagram


youtube


linkedin
visa
american-express
mastercard
paypalbizumcandado
  • © 2022 INTERMUNDIAL XXI, S.L.U. J-1541 DGSFP


  • Transparencia


  • Aviso legal


  • Privacidad


  • Cookies


  • Términos y Condiciones


  • Información previa contratación

No Result
View All Result
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros

© 1994-2020 INTERMUNDIAL XXI, S.L.U. con nº de registro J-1541 DGSFP