Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros
No Result
View All Result
Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros
No Result
View All Result
Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
No Result
View All Result

Dudas a la hora de viajar a los países del espacio Schengen

Por Alberto Rubio
09/12/2022
En Consejos de viaje, Destinos, Viajeros
360

Si no eres ciudadano de la Unión Europea y tienes pensado viajar por Europa, has de tener en cuenta que existen tienen diferentes condiciones de entrada según qué países visites, pero también según tu nacionalidad. Los países del espacio Schengen mantienen una política común de inmigración, sin embargo, otros países del continente europeo tienen las suyas propias. Aclaramos las principales dudas que surgen a los ciudadanos extracomunitarios al preparar su viaje por Europa.

CALCULAR SEGURO MÉDICO SCHENGEN

Viajar a los países del espacio Schengen: ¿Qué debo saber?

¿Qué es el espacio Schengen?

Los países del espacio Schengen funcionan en términos migratorios como un solo país al mantener una política común de visados. A partir del Acuerdo de Schengen (1985), los países Schengen decidieron suprimir los controles fronterizos entre ellos y mantener controles comunes en las fronteras exteriores.

¿Cuáles son los países del espacio schengen?

Los 27 países que integran el espacio Schengen son: Alemania, Austria, Bélgica, Croacia (desde el 1/1/2023) Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Suecia y Suiza.

¿Cuáles son los países del Espacio Schengen?

¿Qué diferencias hay entre viajar a los países del espacio Schengen y viajar por Europa?

Por un lado, existen cinco naciones de la Unión Europea que, sin embargo, no son países Schengen. Es el caso de Bulgaria, Chipre, Irlanda y Rumanía, que tienen sus propias normas de entrada al país.

Por otra parte, hay cuatro países que integran el espacio Schengen que, si bien son europeos, no forman parte de la UE. Son Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.

Además, Mónaco, San Marino y la Ciudad del Vaticano mantienen acuerdos de control de fronteras con países de la UE, formando parte de facto del espacio Schengen. En Andorra se aceptan los visados Schengen,​ teniendo que ser estos de entrada múltiple, puesto que entrar en Andorra significa salir de la zona de Schengen.

¿Se necesita visado para viajar a los países Schengen?

Según tu nacionalidad, ya que los países del espacio Schengen han establecido acuerdos con terceros países cuyos ciudadanos no necesitan visa Schengen.

En esta lista figuran los países cuyos ciudadanos deben tramitar el visado Schengen, tales como Arabia Saudita, Argelia, Bielorrusia, Bolivia, China, Cuba, Ecuador, India, Marruecos, República Dominicana, Rusia, Ucrania, Tailandia, Turquía, etc.  

Además, a los ciudadanos de algunos de estos países también se les requiere un visado de tránsito. El visado de tránsito aeroportuario Schengen permite hacer escala y permanecer en la zona internacional de algunos aeropuertos del espacio Schengen​, vayan a entrar o no en los países del territorio.

Aquellas personas con permiso de residencia en España o cualquier otro país del Espacio Schengen no necesitan expedir la visa Schengen y, por tanto, pueden viajar a cualquiera de los países miembros de este Espacio con el TIE y pasaporte vigente. Para viajar a un país europeo que no forme parte del Espacio Schengen, estos ciudadanos deberán tener en cuenta los requisitos para los viajeros de su nacionalidad y no del país en el que es residente.

¿Qué documentos se necesitan para viajar por los países de Europa del Espacio Schengen?

Pertenezcas o no a alguna de las nacionalidades que no precisan visado, sí que tendrás que aportar la siguiente documentación a las autoridades de migraciones en el aeropuerto de primera entrada:

  • Pasaporte vigente hasta 3 meses después de la salida del espacio Schengen.
  • Comprobantes de solvencia económica: dinero en efectivo, cheques de viajeros o tarjetas de débito o crédito bancarias, etc.
  • Comprobante de alojamiento según los casos:
    • Particular: carta de invitación del anfitrión y copia de su documento de identidad vigente.
    • Hotel: reservas para toda la estancia en el espacio Schengen.
  • Vuelos de ida y vuelta. El vuelo de vuelta deberá suponer la salida del Espacio Schengen en fecha acotada al período de permanencia en el territorio, es decir, 90 días.
  • Seguro médico de viaje que cubra expresamente en todos los estados que forman parte del espacio Schengen y con cobertura mínima de 30.000€ para repatriación y hospitalización.

SEGURO MÉDICO SCHENGEN

Los extranjeros residentes en uno de los países Schengen deberán ir provistos de pasaporte en vigor y autorización de residencia, pudiendo circular durante un máximo de 90 días dentro de cualquier periodo de 180 días; y declaración de entrada, en su caso. Para obtener una asistencia sanitaria totalmente gratuita y de calidad, será necesario adquirir un seguro de viaje que cubra situaciones que no garantiza la Tarjeta Sanitaria Europea. En el siguiente post tienes más información sobre las coberturas del seguro de viaje a Europa para residentes en España.

¿Y si me quiero mover por más de uno de los países que integran el espacio Schengen?

Si quieres visitar más países del espacio Schengen, deberás tramitar un único visado en el consulado del país en el que vayas a permanecer más tiempo.

En el caso de que la estancia en los diferentes países Schengen sean de la misma duración, presenta la solicitud en el consulado del primer país que vayas a visitar.

¿Y si quiero viajar además a alguno de los países de Europa que no son países del espacio Schengen?

Como ya sabes, Bulgaria, Chipre, Irlanda, Reino Unido y Rumanía no pertenecen al espacio Schengen, por lo que tienen sus propias normas para expedir visas. Por lo tanto, si cuentas con una visa Schengen y quieres viajar a alguno o varios de estos seis países, tendrás que tramitar un visado para cada uno de ellos.

¿Cuánto tiempo puedo permanecer en los países del Espacio Schengen?

El visado Schengen de corta duración habilita al viajero para entrar y moverse por los países del acuerdo Schengen por un período máximo de 90 días (el día de la llegada y el de salida cuentan como días completos) cada 180 días. ¿Que quiere decir esto? Que cumplidos esos 90 días de estancia, deberás abandonar el espacio Schengen y sólo podrás volver a ingresar en él cuando hayan pasado otros 90 días.

¿Puedo entrar y salir de los países del espacio Schengen más de una vez?

La visa Schengen es de entrada única, es decir, que con ella puedes entrar en el espacio Schengen una sola vez. Si deseas entrar y salir más de una ocasión durante el periodo de validez de tu visado, deberás solicitar una visa de entradas múltiples.visa para viajar a los paises schengen

¿Es necesario contratar un seguro de viaje Schengen?

Sí. Necesites tramitar la visa Schengen o no, sí que tendrás que aportar documentos que demuestren y garanticen tu estancia en los países del espacio Schengen. Entre ellos, un seguro de viaje que cubra gastos médicos por hospitalización y repatriación.

El seguro go | Schengen de InterMundial, un seguro médico y de viaje a la vez, cumple con todos los requisitos necesarios para obtener la visa Schengen y viajar por todo el espacio Schengen, que son los siguientes:

  • 30.000€ para gastos médicos cubiertos entre intervenciones quirúrgicas de urgencia, pruebas diagnósticas y  medicamentos, siempre y cuando estés hospitalizado al menos una noche.
  • Cobertura en caso de repatriación o transporte sanitario en caso de enfermedad o accidente o por fallecimiento del asegurado.
  • Una póliza con validez igual al tiempo de permanencia en el territorio Schengen, es decir, el tiempo que está vigente tu visado.

SEGURO OBLIGATORIO SCHENGEN

¿Quieres además proteger tu viaje con coberturas de pérdidas de equipaje, retrasos y cancelación de transporte, cancelación de viaje por diversos problemas, pérdida de servicios, responsabilidad civil e indemnización por accidente? Entonces tu seguro es go | schengen plus, no sólo útil para obtener la visa Schengen y viajar por los países miembros, sino también válido en cualquier otro país europeo y del resto del mundo.

SEGURO SCHENGEN CON MÁS COBERTURAS

¿Qué pasos tengo que seguir para obtener la visa Schengen?

Esta visa no puedes solicitarla con una mayor antelación de 90 días de la fecha de tu partida. Primeramente tendrás que concertar una cita en el consulado del país del espacio Schengen al que vayas a viajar. Hazlo con antelación. Ten en cuenta que sólo reunir la documentación, más aún si no posees algunos de esos documentos o no los tienes al día, puede llevarte un par de semanas.

Deberás también completar el formulario de solicitud.

Los documentos para obtener la visa Schengen son: tarjeta de identidad que acredite tu nacionalidad o residencia legal en tu país de origen, pasaporte en vigor con fotografía actualizada, billetes de avión de ida y vuelta, justificantes del motivo de tu estancia (turismo, negocios, visita a familiares o amigos, estudios, tratamientos médicos o actividades artísticas, científicas, culturales, deportivas y religiosas, seguro de viaje y algunos documentos que certifiquen que posees medios para sufragar tu estancia y para poder regresar a tu país de origen.

Por último, tendrás que pagar las tasas de gestión del visado y acudir al consulado para recogerlo.

¿Qué hago en caso de que me denieguen el visado?

Los solicitantes a los que se haya denegado el visado son informados por medio de una notificación oficial y tienen derecho a recurrir de acuerdo con la legislación de cada uno de los países del espacio Schengen.

El país que te haya denegado la solicitud debe incluir en la notificación el motivo de la misma así como las condiciones para recurrir. Podrás repetir tu solicitud de visado Schengen si has eliminado esos motivos que causaron la denegación.

Si no te quieres perder otros consejos para viajar, revisa otros artículos del blog de InterMundial que destacamos en esta página.

Posts relacionados:

  • ¿Qué hacer en Egipto y en su capital El Cairo?
    ¿Qué hacer en Egipto y en su capital El Cairo?
  • ¿Dónde esquiar en Andorra?
    ¿Dónde esquiar en Andorra?
  • Viajar a Eurovisión en Liverpool
    Viajar a Eurovisión en Liverpool
  • Mercadillos Navideños en París 2022
    Mercadillos Navideños en París 2022
Tags: espacio schegenpaises del espacio schengenpaises schengenseguro de viaje schengenseguro schengenVisa SchengenVisado Schengen
Post anterior

Qué tipo de enchufe necesitas según donde viajes

Siguiente post

Visado de turista a la India para españoles: ¿Cómo conseguirlo?

Siguiente post
Conoce cómo tramitar el visado de turista a la India para españoles

Visado de turista a la India para españoles: ¿Cómo conseguirlo?

Todo lo que necesitas saber para disfrutar de la mejor experiencia erasmus

Requisitos para organizar tu viaje y estancia Erasmus

Respondemos a las preguntas más frecuentes acerca de los vuelos con escala.

10 dudas resueltas sobre los vuelos con escala

Comentarios 360

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

seguro de viaje intermundial

logoSeguros para viajar libres


3.200.000


Asegurados cada año

+ 6.500


Puntos de venta colaboradores

+ 700


Atenciones telefónicas cada día

25.000


Siniestros resueltos
cada año


  • Nuestros Seguros


    • Seguros de viaje

    • Seguros deportivos

    • Seguros Totaltravel

    • Totaltravel passport

    • Seguro para visa Schengen

    • Seguro de anulación

    • Seguro de esquí

    • Seguro de estudios

    • Seguro para ejecutivos

  • Tu compra online


    • Contacto

    • App InterMundial

    • Comunica tu siniestro online

    • Acceso área clientes

  • Empresas


    • Enlaces App-Plus

    • Safer

  • Sobre nosotros


    • Quiénes somos

    • Opiniones de usuarios

    • Por qué InterMundial

    • Blog viajeros

    • Blog empresas

    • Área de prensa

    • Fundación InterMundial

  • Teléfonos

    • Asegurados

    • 911 680 680
    • Lunes a viernes de 9:00h a 19:00h
    • Agencias de viajes

    • 912 908 894
    • Lunes a viernes de 9:00h a 19:00h



Suscríbete
Mantente informado en

twitter


Facebook


instagram


youtube


linkedin
visa
american-express
mastercard
paypalbizumcandado
  • © 2022 INTERMUNDIAL XXI, S.L.U. J-1541 DGSFP


  • Transparencia


  • Aviso legal


  • Privacidad


  • Cookies


  • Términos y Condiciones


  • Información previa contratación

No Result
View All Result
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros

© 1994-2020 INTERMUNDIAL XXI, S.L.U. con nº de registro J-1541 DGSFP