Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros
No Result
View All Result
Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros
No Result
View All Result
Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
No Result
View All Result

Consejos para viajar seguro en Semana Santa

Por InterMundial
05/01/2022
En Consejos de viaje
0

Como en cualquier viaje, antes de marcharnos debemos comprobar la documentación, conocer nuestros derechos como pasajero, tomar medidas para proteger nuestra salud y prestar atención a nuestras pertenencias durante el trayecto y en el destino. No obstante, en temporada alta, el tráfico de pasajeros y viajeros en el destino aumenta y, con ello, la probabilidad de sufrir los contratiempos típicos de un viaje en Semana Santa.

Sigue estos consejos para viajar seguro esta Semana Santa

1. Comprueba la documentación

Siempre lleva contigo el DNI o pasaporte y, si viajas con niños, no olvides llevar su DNI, el libro de familia o alguna autorización si viajan solos o sin uno de sus progenitores. Antes de viajar, revisa toda la documentación del viaje: billetes, reservas, excursiones… Comprueba que las fechas y los datos sean los correctos. Lleva siempre el certificado de tu seguro de viaje, pues en caso de asistencia necesitarás el teléfono de contacto.

2. Sé previsor

Consulta la información de viaje del destino al que vas a viajar en Semana Santa, así como tus derechos como pasajero por si tienes alguna incidencia con tu equipaje o el medio sufre retrasos o cancelaciones.

Revisa tu coche antes de comenzar el viaje e infórmate de las predicciones del tiempo y de tráfico. Antes de partir, avisa a tus familiares y amigos de los lugares donde vas a estar. Si viajas al extranjero, estos datos puedes incluirlos en el Registro de Viajeros.

Si vas a viajar con tu mascota ten en cuenta que debe de tener una edad superior a tres meses, llevar microchip, y añade a tu maleta el pasaporte propio expedido por el veterinario, en el que quede reflejado el código identificador electrónico de la mascota, así como los detalles de las vacunas, en especial la antirrábica.

3. Protege tus pertenencias

No descuides el equipaje, el bolso, la cámara ni el móvil, sobre todo en sitios públicos muy concurridos como aeropuertos, estaciones o restaurantes. Si te roban la documentación en el extranjero, dirígete al consulado de tu país para que te faciliten otro pasaporte o un salvoconducto. Si te han robado las tarjetas del banco, llama inmediatamente a tu banco para cancelarlas. Si tu equipaje no aparece, dirígete al mostrador de la compañía aérea y rellena el Parte de Irregularidad o PIR, y guardar una copia. Tanto si te ocurre alguno de estos problemas como si te pones enfermo o tienes un accidente, llama al número de asistencia de tu seguro de viaje.

4. Protege tu salud

Lleva siempre crema protectora y no olvides de mantenerte hidratado. Si viajas al extranjero sigue las recomendaciones de Sanidad de Asuntos exteriores: Infórmate sobre las vacunas que necesitas  para cada destino, toma agua embotellada en países exóticos y sigue nuestros consejos para prevenir intoxicaciones alimentarias. Si padeces de alguna enfermedad, sigue las recomendaciones de tu médico y llega contigo la medicación necesaria para todo el tiempo que dure el viaje.

Si estás embarazada, hazte un chequeo completo y lleva en tu equipaje tus datos médicos y teléfonos de contacto. Sigue siempre los consejos para viajar embarazada y ten en cuenta que hay un límite de 26 semanas para un embarazo normal y de 32 si son dos o más bebés.

5. Conoce tus límites

Al practicar deportes de invierno o alguna actividad al aire libre, no sobreestimes tus posibilidades y ten en cuenta tu nivel y forma física. Planifica tu actividad de acuerdo con tus propias capacidades e infórmate de las particularidades del destino en cuanto a la realización del deporte: normas de seguridad, documentación, clima, terrero, itinerarios, etc.

6. Conoce cómo utilizar tu seguro de viaje

Lleva siempre contigo el número de póliza y el número de asistencia en viaje 24 horas. Si tienes cualquier incidencia, lo primero ponte en contacto con tu seguro. Si no te queda más opción que recibir asistencia médica por tu cuenta, conserva todos los certificados médicos y facturas para que la aseguradora te pueda reembolsar. Además de la atención sanitaria, un seguro de viaje te protege ante imprevistos con tu equipaje o medio de transporte, y además te permite recuperar los gastos de cancelación por si algún problema te impide viajar.

CONFIGURA TU SEGURO DE VIAJE

Para gestionar los reembolsos y seguir tus siniestros online, en InterMundial contamos con la plataforma de tramitación express.

7. Disfruta, relájate y sé feliz

Los viajes de Semana Santa son ideales para recargar las pilas después de un cuatrimestre marcado por el frío y el trabajo. Aprovecha las vacaciones para  relajarte, notarás los beneficios físicos y psicológicos.

Posts relacionados:

  • ¿Qué hacer en Egipto y en su capital El Cairo?
    ¿Qué hacer en Egipto y en su capital El Cairo?
  • ¿Dónde esquiar en Andorra?
    ¿Dónde esquiar en Andorra?
  • Viajar a Eurovisión en Liverpool
    Viajar a Eurovisión en Liverpool
  • Mercadillos Navideños en París 2022
    Mercadillos Navideños en París 2022
Tags: consejos de seguridadseguro de viajesSemana Santaviajes Semana Santa
Post anterior

Nueva plataforma digital para la gestión integral de siniestros

Siguiente post

Viajes para aprender inglés: ¿Qué necesitas antes de irte?

Siguiente post
Conoce los requisitos de viaje para aprender inglés en el extranjero

Viajes para aprender inglés: ¿Qué necesitas antes de irte?

Conoce las ventajas del seguro de viaje de negocios

¿Por qué es necesario contratar un seguro para viajes de negocios?

Flickr: Emilio del Prado

Guía de espeleobarranquismo en Valporquero

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

seguro de viaje intermundial

logoSeguros para viajar libres


3.200.000


Asegurados cada año

+ 6.500


Puntos de venta colaboradores

+ 700


Atenciones telefónicas cada día

25.000


Siniestros resueltos
cada año


  • Nuestros Seguros


    • Seguros de viaje

    • Seguros deportivos

    • Seguros Totaltravel

    • Totaltravel passport

    • Seguro para visa Schengen

    • Seguro de anulación

    • Seguro de esquí

    • Seguro de estudios

    • Seguro para ejecutivos

  • Tu compra online


    • Contacto

    • App InterMundial

    • Comunica tu siniestro online

    • Acceso área clientes

  • Empresas


    • Enlaces App-Plus

    • Safer

  • Sobre nosotros


    • Quiénes somos

    • Opiniones de usuarios

    • Por qué InterMundial

    • Blog viajeros

    • Blog empresas

    • Área de prensa

    • Fundación InterMundial

  • Teléfonos

    • Asegurados

    • 911 680 680
    • Lunes a viernes de 9:00h a 19:00h
    • Agencias de viajes

    • 912 908 894
    • Lunes a viernes de 9:00h a 19:00h



Suscríbete
Mantente informado en

twitter


Facebook


instagram


youtube


linkedin
visa
american-express
mastercard
paypalbizumcandado
  • © 2022 INTERMUNDIAL XXI, S.L.U. J-1541 DGSFP


  • Transparencia


  • Aviso legal


  • Privacidad


  • Cookies


  • Términos y Condiciones


  • Información previa contratación

No Result
View All Result
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros

© 1994-2020 INTERMUNDIAL XXI, S.L.U. con nº de registro J-1541 DGSFP