Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros
No Result
View All Result
Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros
No Result
View All Result
Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
No Result
View All Result

Accidentes de esquí: cómo evitarlos

Por Alberto Rubio
17/02/2022
En Deportes y aventura
2

Pocas personas se resisten a disfrutar los atractivos que tiene la montaña, ya sea a través del turismo rural o de la práctica de deportes al aire libre, tales como el senderismo, el MTB o el esquí. El hecho de que estas actividades tengan muchos aficionados en nuestro país no significa que estén libres de ciertos riesgos. Iniciada la temporada de deportes de nieve, cabe recordar que el esquí alpino puede acarrear una serie de riesgos tanto para el esquiador como para el resto si no se respetan algunas reglas básicas de comportamiento y seguridad en las pistas. En definitiva, es importante estar prevenidos ante los accidentes de esquí, sabiendo cómo evitarlos y, en su defecto, afrontarlos de forma segura.

CALCULA TU SEGURO DE ESQUÍ

Conoce los accidentes más comunes relacionados con la práctica del esquí con el fin de evitarlos y deslizarte protegido frente a ellos

¿Cuáles son las principales causas de los accidentes de esquí?

Las principales causas de los accidentes practicando esquí son esencialmente tres: falta de entrenamiento físico y formación adecuados, esquiar en un estado de cansancio y el incumplimiento de las normas por parte de los esquiadores en las pistas de esquí.

En cuanto al entrenamiento físico, es indudable que esquiar requiere de una preparación adecuada. Poner a prueba nuestra capacidad física esquiando cuando nuestro cuerpo no está preparado para tal esfuerzo puede tener efectos muy negativos. Por lo tanto, es aconsejable adecuar nuestra forma física para aumentar nuestra fuerza y resistencia, mejorar la técnica y procurar el equipo adecuado. Desafortunadamente, muchas personas esquían por primera vez o inician la temporada de nieve con un entrenamiento o conocimiento insuficiente, situación que expone al esquiador a un mayor riesgo de sufrir lesiones o accidentes.

A la hora de aprender a esquiar, es muy importante hacerlo con profesionales. Estos nos ayudarán a conocer nuestra capacidad y limitaciones, nos orientarán en la técnica y nos indicarán cuáles son las normas a cumplir en la pista.Evitar y afrontar los accidentes de esquí: el seguro de esquí y el decálogo del esquiador

Sin embargo, hasta el esquiador más entrenado puede tener problemas en la pista si ignora el cansancio que puede provocar una jornada de esquí. Por lo tanto, es primordial descansar, alimentarse e hidratarse bien con objeto de recuperar fuerzas entre las diferentes etapas de nuestra estancia en la nieve.

Entre las imprudencias que provocan accidentes de esquí se encuentra el incumplimiento de las normas por parte de los esquiadores en la pista. La velocidad aumenta el riesgo de incidentes. Superar los kilómetros por hora adecuados para cada tipo de esquiador o la velocidad crítica impedirá mantener el control en una situación de emergencia. En esquiadores principiantes esta velocidad es generalmente baja, menor a 20 km/h, mientras que en un esquiador profesional puede exceder los 100 km/h. Este es un parámetro variable que depende de la preparación del esquiador en ese momento, de las condiciones físicas y mentales, el tipo de nieve, la pendiente o el grado de aglomeración de la pista.

La cantidad de esquiadores que ocupan la pista es otro factor de seguridad a considerar. A mayor nivel de concentración de esquiadores, menor será la velocidad a alcanzar para esquiar sin riesgo de accidente para el propio deportista y para el resto. La situación de la pista también influirá a la hora de deslizarse practicando un estilo de esquí u otro.

Lesiones de esquí: la lesión del pulgar del esquiador

La lesión del pulgar del esquiador es una de las más frecuentes durante la práctica del esquí. Se trata de una rotura de ligamento de la base del pulgar de la mano que ocurre cuando el deportista cae y apoya la mano con el bastón interpuesto entre la nieve y el dedo.  El esquiador suele notar un crujido acompañado de dolor, falta de sensibilidad e hinchazón. Soltar los bastones durante la caída puede evitar la lesión del pulgar del esquiador.

Evitar y afrontar los accidentes de esquí: el seguro de esquí y el decálogo del esquiador

En todo viaje la planificación es importante a la hora de evitar y afrontar contratiempos. Por ello, antes de llegar a la estación, programa tu viaje a la nieve. Reúne el equipo necesario, consulta el tiempo, el parte de nieve e infórmate sobre ciertos aspectos de la estación, tales como los accesos, instalaciones, servicios y normativa acerca del forfait o remontes.

Tampoco olvides adquirir un seguro de esquí que te proporcione asistencia sanitaria por accidente en pista y fuera de la misma, ya sea en montaña o durante todo tu viaje a la nieve, es decir, desde que realizas las reservas hasta que vuelves a casa. El seguro Wintersports de InterMundial, útil para más de 20 deportes de invierno, incluye el reembolso por cancelación de viaje y forfait, búsqueda y rescate en helicóptero, daños en el equipo deportivo, gastos derivados del cierre de pistas e incidentes con el equipaje y transporte durante tu viaje al destino de nieve.

Para asegurar la mejor protección de viaje, en InterMundial hemos mejorado nuestros seguro de esquí con cobertura en caso de COVID-19: realización de la prueba PCR durante el viaje, prolongación de estancia en hotel por COVID-19 y cancelación de viaje en caso de dar positivo en COVID-19.

CALCULAR SEGURO DE ESQUÍ

Para evitar accidentes practicando esquí y hacer un buen uso de la pista y el resto de instalaciones de la estación, consulta el Decálogo del esquiador de la Federación Internacional de Esquí (FIS).como prevenir accidentes de esqui

1. Respetar a los demás: mantener un comportamiento que no cree y evite peligro, sin perjudicar al resto de esquiadores.

2. Controlar la velocidad y la forma de esquiar: adaptar nuestra velocidad y forma de esquiar a nuestra capacidad personal, a las condiciones climáticas, al terreno y a la aglomeración de la pista.

3. Controlar la trayectoria: el esquiador situado en la parte superior de la pista debe elegir su trayectoria de forma que no ponga en peligro al esquiador situado más abajo, que no le ve.

4. Dejar espacio al adelantar: tiene preferencia el esquiador que está más abajo, de manera que al adelantar siempre dejaremos espacio suficiente para que el adelantado pueda girar o caerse.

5. Tener precaución al incorporarnos o salir de la pista: al entrar en pista, salir o cruzarla debemos asegurarnos de que no creamos peligro para los demás.

6. Pararse sólo en los sitios adecuados: hay que pararse en el lateral de pista y no en el centro, en sitios estrechos o con falta de visibilidad. En caso de caída debemos despejar la pista lo antes posible.

7. Subir y bajar andando por el lateral: si nos vemos obligados a ascender o descender andando lo haremos siempre por el borde de la pista.

8. Respetar las señalizaciones: seguir las instrucciones que nos marquen tanto las señales como los pisteros favorece la comodidad y seguridad de todos los esquiadores. No salgas fuera de las pistas balizadas.

9. Ayudar en caso de accidente: como esquiadores tenemos la obligación de auxiliar al accidentado y colaborar con el personal de la estación.

10. Identificarnos ante incidentes: si hemos sido testigos o parte implicada en un accidente, debemos identificarnos ante el personal de la estación y las autoridades competentes.

Posts relacionados:

  • Los mejores destinos para practicar deportes extremos en Europa
    Los mejores destinos para practicar deportes…
  • ¿El seguro para deportes de riesgo incluye el rescate en montaña?
    ¿El seguro para deportes de riesgo incluye el…
  • Las 6 estaciones de esquí en los Alpes franceses que te dejarán sin aliento
    Las 6 estaciones de esquí en los Alpes franceses que…
  • ¿Es seguro viajar a Namibia?
    ¿Es seguro viajar a Namibia?
Tags: accidentes de esquicancelacion de forfaitlesion del esquiadorrescate en montañarescate en pistaseguro de esquí
Post anterior

Los 7 mejores destinos para viajar en Navidad

Siguiente post

¿Cómo funciona la repatriación de viajeros?

Siguiente post
La repatriación de cadáveres o enfermos es una de las incidencias más complejas de gestionar por parte de las compañías de seguros de viaje

¿Cómo funciona la repatriación de viajeros?

Los 7 mejores destinos para disfrutar de un fin de semana en la nieve según los bloggers de viaje

7 viajes para pasar un fin de semana en la nieve

Causas del cierre de la estación de esquí

Cierre de pistas: ¿Es posible recuperar el coste del forfait?

Comentarios 2

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

seguro de viaje intermundial

logoSeguros para viajar libres


3.200.000


Asegurados cada año

+ 6.500


Puntos de venta colaboradores

+ 700


Atenciones telefónicas cada día

25.000


Siniestros resueltos
cada año


  • Nuestros Seguros


    • Seguros de viaje

    • Seguros deportivos

    • Seguros Totaltravel

    • Totaltravel passport

    • Seguro para visa Schengen

    • Seguro de anulación

    • Seguro de esquí

    • Seguro de estudios

    • Seguro para ejecutivos

  • Tu compra online


    • Contacto

    • App InterMundial

    • Comunica tu siniestro online

    • Acceso área clientes

  • Empresas


    • Enlaces App-Plus

    • Safer

  • Sobre nosotros


    • Quiénes somos

    • Opiniones de usuarios

    • Por qué InterMundial

    • Blog viajeros

    • Blog empresas

    • Área de prensa

    • Fundación InterMundial

  • Teléfonos

    • Asegurados

    • 911 680 680
    • Lunes a viernes de 9:00h a 19:00h
    • Agencias de viajes

    • 912 908 894
    • Lunes a viernes de 9:00h a 19:00h



Suscríbete
Mantente informado en

twitter


Facebook


instagram


youtube


linkedin
visa
american-express
mastercard
paypalbizumcandado
  • © 2022 INTERMUNDIAL XXI, S.L.U. J-1541 DGSFP


  • Transparencia


  • Aviso legal


  • Privacidad


  • Cookies


  • Términos y Condiciones


  • Información previa contratación

No Result
View All Result
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros

© 1994-2020 INTERMUNDIAL XXI, S.L.U. con nº de registro J-1541 DGSFP