Pasados casi cinco años desde la celebración del famoso referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea, finalmente el Brexit definitivo se produjo el 1 de enero de 2021. Tras un 2020 de negociaciones, Londres y Bruselas cerraron el acuerdo comercial pos-Brexit, un pacto en el que se estipuló cómo viajar a Reino Unido tras el Brexit.
Si bien este acuerdo limita los cambios más traumáticos que se hubiesen derivado de una situación de no acuerdo, serán muchos e importantes los cambios que afectarán a ciudadanos, trabajadores, empresas y administraciones públicas.
Los viajeros españoles nos preguntamos si, como hasta ahora, podremos visitar Gran Bretaña tan solo con nuestro DNI o si, por el contrario, necesitamos pasaporte, por no hablar de las dudas generadas en torno a la cobertura de la Tarjeta Sanitaria, de la necesidad de llevar seguro de viaje o de la vigencia del roaming. Estas y otras cuestiones podrás resolverlas en este post útil para visitar Londres o el resto de Inglaterra tras el Brexit.
SEGUROS DE VIAJE A REINO UNIDO
Respondemos las principales preguntas para viajar a Londres y Reino Unido después del Brexit
¿Se necesitará pasaporte para viajar a Londres y Reino Unido después del Brexit?
A partir del 1 de octubre de 2021, los españoles ya no pueden seguir utilizando el DNI como hasta ahora para viajar al Reino Unido. Esto significa que desde ahora, cualquier ciudadano europeo debe viajar con un pasaporte en vigor para entrar en territorio británico. No es necesario disponer de un visado para estancias inferiores a los seis meses.
De esta regla están exceptuados los ciudadanos comunitarios que tienen el estatus de asentado (que llevan al menos cinco años en el Reino Unido) o preasentado (menos de ese periodo), quienes tengan un permiso familiar en virtud del Programa de Asentamiento y quienes posean permiso de trabajador fronterizo, que podrán continuar usando solo DNI hasta al menos el 31 de diciembre de 2025.
¿Entonces, no será necesaria una visa o pasaporte para ir a Reino Unido?
Como acabamos de decir, tras el Brexit, los españoles y comunitarios podremos viajar como turistas al Reino Unido durante estancias inferiores a 6 meses sin necesidad de tramitar un visado. Además, hasta el 1 de octubre de 2021 podremos visitar Londres con el DNI, sin necesidad de pasaporte. Después de esa fecha, el carné de identidad ya no será valido y tendremos que presentar el pasaporte para viajar a Reino Unido.
En cambio, será necesario tramitar un visado para trabajar, acceder a los estudios o establecer un negocio en Reino Unido para estancias superiores a 6 meses.
Documentos COVID para entrar en Reino Unido
Para viajar a Londres y resto de Reino Unido será necesario contar con la pauta completa de vacunación o, por el contrario, cumplir una cuarentena de diez días y realizarse dos PCR, aunque hay excepciones. En nuestro mapa COVID puedes ponerte al día de las restricciones de viaje a Reino Unido.
¿La Tarjeta Sanitaria Europea seguirá siendo válida?
A día de hoy, la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) permite a los comunitarios que viajen por la UE acceder a servicios médicos que no puedan esperar hasta la vuelta a su país de origen, eso sí, en las mismas condiciones que los ciudadanos del país de destino. Esto quiere decir que el viajero no tiene asegurada la asistencia sanitaria gratuita al 100%, ya que pueden aplicarse copagos o restricciones a ciertos tratamientos o servicios.
De momento, el Gobierno británico asegura que «el Protocolo garantizará que continúen las disposiciones sanitarias necesarias, similares a las proporcionadas por el sistema de TSE.» No obstante, a corto plazo muchos ya no podrán utilizar la Tarjeta Sanitaria Europea, pues aquellas en vigor solo tendrán validez hasta que caduquen.
Aún así, y con independencia de la validez de la tarjeta sanitaria, tanto el Reino Unido como el propio Ministerio de Exteriores de España aconsejan «suscribir un seguro de viaje lo más amplio posible»
Si el motivo del viaje a Reino Unido es trabajar o estudiar durante más de 6 meses, sí que se necesitará tramitar el visado y pagar la Tasa Sanitaria para acceder al Servicio Nacional de Salud (NHS)
¿Es necesario contratar un seguro de viaje a Reino Unido?
Con la salida de Inglaterra de la Unión Europea y teniendo en cuenta las actuales limitaciones de la Tarjeta Sanitaria Europea y las recomendaciones oficiales, siempre es aconsejable llevar a Reino Unido un seguro de viaje COVID-19 para tener garantizado el acceso a una atención médica de calidad (atención, pruebas, hospitalización y cuarentena), también en centros privados, y sin costes.
Además, viajar con el seguro adecuado te permitirá, por un coste muy inferior al de todo tu viaje, recuperar los gastos de anulación del viaje por positivo en PCR y diversas causas o el desembolso que debas de hacer por pérdida, daños o robo de equipaje y retraso de vuelos, entre otros.
SEGUROs DE VIAJE A reino unido
¿Qué pasa con los Erasmus a Reino Unido?
Londres ha renunciado a seguir participando en el programa de intercambio universitario de estudiantes Erasmus. Los estudiantes que elijan Inglaterra como destino Erasmus el curso 2020/21 no notarán el Brexit. Pese a que parte de su curso se desarrollará en 2021, si bien el periodo de transición ya haya concluido, al haber empezado antes de su finalización podrán completar su beca como hasta ahora. Son embargo, los que pretendan solicitar su beca Erasmus en el 2021/22, la cosa cambiará en función del resultado de las negociaciones futuras.
¿Habrá consecuencias en los vuelos a Reino Unido?
El acuerdo del Brexit incluye pactos en materia de aerolíneas y transportistas que permiten la posibilidad de viajar a Reino Unido hacia y desde la UE fácilmente. Europa ha anunciado que, salvando las restricciones debidas al COVID-19, los vuelos hacia y desde el Reino Unido funcionarán como siempre y las aerolíneas operarán sin interrupciones. Todas las reservas realizadas están confirmadas y no deberían sufrir cambios los datos aportados por el pasajero.
No obstante, las normas comunitarias establecen que solo pueden volar dentro de la UE las aerolíneas que estén en manos de inversores comunitarios. Aun así, la UE no se cierra a cambiar esta regla en el plazo de un año.
¿Serán más largos los controles de inmigración del aeropuerto?
El Brexit afecta al libre movimiento de personas y los ciudadanos tanto de Gran Bretaña como de la Unión Europea deberán pasar por controles fronterizos más exhaustivos y rigurosos en los aeropuertos, lo que conllevaría un tiempo de espera adicional.
¿Habrá roaming gratis en Inglaterra después del Brexit?
A día de hoy, gracias al roaming, el uso de teléfonos móviles entre los países de la Unión Europea no tiene un coste adicional si nuestro línea pertenece una compañía que opera en un país comunitario. Por ejemplo, pagaremos por llamar o usar internet con un teléfono de línea española en Francia lo mismo que en España, es decir, lo correspondiente a la tarifa contratada con nuestra compañía.
Pero estas condiciones cambian si viajamos a Londres después del Brexit, pues ya no se aplicará roaming en Reino Unido. Así, quienes decidan viajar a este país tendrán que consultar las condiciones con su compañía telefónica: deberán conocer si se verán obligados a pagar tarifas más altas -o desconectar su itinerancia de datos- o, por el contrario, si la operadora puede poner a disposición de sus usuarios una tarifa que no añada costes adicionales, algo que ya han anunciado varias compañías.
¿Afectará el Brexit al cambio de euros a libras y el uso de tarjetas de crédito?
A día de hoy, la libra continúa fluctuado frente al euro, por lo que no podemos prever si el Brexit tendrá consecuencias notables en los tipos de cambio entre Euros y Libras, que a fecha de este artículo están en 1€ = 0,90£
Una vez Reino Unido sea un país extra comunitario, antes de viajar al país deberás consultar las políticas de uso de tu tarjeta de crédito en el extranjero. Algunas tarjetas vienen desactivadas para ser usadas fuera del ámbito de la UE o pueden incluir restricciones y cargos adicionales.
¿Será válido el permiso de conducir español después del Brexit?
Entre los problemas que pueden conllevar el Brexit está el de la compatibilidad de los permisos de conducir y, de no ser así, tener que viajar a Reino Unido con el permiso de conducir internacional.
Las autoridades españolas y británicas indican que, por ahora, podremos seguir conduciendo por el Reino Unido como titulares de un carné de conducir español o de cualquier país de la UE. Quienes tengan pensado residir en el Reino Unido, pasados tres años tras la solicitud de residencia ya no será válido el carné español y necesitarán pedir la licencia británica.
Además, dentro del vehículo, los documentos del seguro deben estar siempre disponibles junto a un certificado de propiedad o un contrato de alquiler.
¿Qué será de los requisitos para viajar con perros o mascotas a Reino Unido?
En cuanto al transporte de perros, gatos y hurones, el Gobierno británico informa que es útil un pasaporte para mascotas o un certificado oficial del veterinario expedido diez días antes del viaje donde conste que que el animal cuenta con microchip, vacuna contra la rabia y tratamiento antiparasitario desde hace más de 21 días antes de la fecha de viaje.