Actualizado enero 2023: Por el momento no se expide el visado de turismo. China ha relajado las restricciones de entrada de viajeros debido al COVID-19, se permite la movilidad en el interior del país y se ha suprimido la necesidad de cuarentena a partir del 8 de enero de 2023. Los pasajeros ya no necesitarán disponer del conocido como “código verde” pero deberán presentar de una prueba PCR negativa realizada al menos 48 horas antes del comienzo de su viaje. Las autoridades oficiales recomiendan estar al día en la vacunación.
Al planificar un viaje a un país lejano y turístico lo primero que solemos reservar son los vuelos y, seguidamente, el alojamiento. Si vamos a viajar a China y comenzamos a organizarnos de esa manera, estamos haciéndolo bien. Y es que, entrar en este gigante asiático requiere tramitar una serie de documentos para los que deberemos contar con billetes de ida y vuelta y un lugar donde dormir. Recomendable es adquirir un seguro de viaje a China para afrontar posibles incidencias relacionadas con tu salud, transportes, equipajes o incluso una posible anulación de viaje.
CALCULAR SEGURO DE VIAJE A CHINA
Estos son los documentos y trámites que tendrás que tener en cuenta antes de viajar a China.
Algunos, como el visado, generalmente son obligatorios. Otros, como el seguro de viaje o las vacunas, son muy recomendables. Además, si durante nuestro viaje a China vamos a conducir, necesitaremos solicitar un permiso especial. Te contamos paso a paso los requisitos para tramitar esta documentación.
Pasaporte y Visado para viajar a China
El visado chino te permitirá entrar, salir o pasar en tránsito hacia otro país. El visado turístico autoriza normalmente la estancia por 30 días y una sola entrada.
¿Qué tipos de visados existen?
Además del visado turístico, existen varios tipos de visado según la identidad, el motivo de la visita y el tipo de pasaporte del solicitante: de negocios, trabajo, estudios, visita a familiares o amigos residentes, trabajos periodísticos, tránsito o residencia.
Más adelante nos detendremos en algunos visados de tránsito o en destinos a los que podemos viajar sin este documento.
¿Dónde se obtiene?
La Embajada China ha dispuesto un Centro de Servicio de Solicitud de Visado (CSSVC) para tramitar este documento de viaje. También es posible hacerla en el Consulado Chino en Barcelona (sólo los nacidos, residentes o empadronados en Cataluña), online a través de agencias, y por correo (sólo en el consulado de Madrid).
En el momento de la solicitud, deberemos encontrarnos en el país donde residimos legalmente, donde estará situado el CSSVC al que pertenecemos. También podemos autorizar a alguien para presentar la solicitud.
¿Cuándo debemos comenzar a tramitar el visado?
Un mes antes de tu viaje a China es suficiente, pero nunca con más de tres meses de antelación. No obstante, es conveniente que consultes con tu centro el tiempo que dura la solicitud, pues puede variar según la época del año.¿Qué documentos son necesarios para tramitar el visado chino?
Según el objeto de nuestra estancia en China, los viajeros debemos presentar una determinada documentación para la solicitud del visado. Eso sí, aunque el Centro de Solicitud acepte estos documentos, la Embajada o Consulado puede solicitarnos en cualquier momento nueva documentación o que acudamos a sus oficinas para realizar una entrevista. Igualmente, decidirán si expiden o no el visado y qué tipo nos entregarán, así como la duración del mismo y el número de entradas permitidas.
Deberemos aportar los siguientes documentos:
- Pasaporte: original, con vigencia de más de 6 meses a partir de la fecha de solicitud y 2 páginas en blanco para el visado. Además, una fotocopia de la página de datos personales del pasaporte y nuestro pasaporte anterior.
- Formulario de Solicitud: Cada viajero, incluidos los menores, deberán solicitar un visado. Eso sí, a la hora de rellenar el formulario de solicitud (descárgalo aquí), si el niño usa el mismo pasaporte que el solicitante principal, no necesita aportar este impreso. Si vamos a viajar a China con niños, también deberemos presentar el Libro de Familia o su Certificado de Nacimiento.
- Certificado de cuenta bancaria: A la hora de indicar nuestra profesión en el formulario, en caso de estar desempleados, deberemos aportar un certificado del saldo de nuestra cuenta, que deberá contar con un mínimo de 1,000 € y al menos 100 € de saldo por días que estemos en la China continental.
- Foto: De color, reciente, al estilo de la del pasaporte (cabeza descubierta y mostrando plenamente la cara plena, con fondo claro y medidas 48 x 33 mm.)
- Original y copia del certificado de estado legal, si no solicitamos el visado en nuestro país de origen: permiso de residencia, permiso de trabajo o de estudiante válido.
- Original y fotocopia del pasaporte y visado chino anterior.
- Billete de avión de ida y vuelta
- Justificantes de nuestro alojamiento. Deberemos presentar alguno de estos documentos:
- Reserva del hotel que cubra al menos la mitad de nuestra estancia.
- Si visitamos algún amigo en China, este nos deberá aportar: fotocopia del pasaporte o carnet de identidad chino, carta de invitación (datos del invitado y del anfitrión, así como del nexo de unión entre ambos e información sobre la visita)
Pedir cita para solicitar el visado para viajar a China
Es recomendable que utilicemos el servicio de cita previa en línea del CSSVC para entregar la solicitud del visado. Una vez puntuales en el Centro, deberemos presentar la confirmación de nuestra cita para que nos asignen un turno. Tendremos que esperar unos minutos. Si acudimos sin cita, hemos de saber que se reparten números cada media hora.
Cuando hayamos entregado los documentos, no olvidemos recoger el resguardo que indica que hemos realizado la solicitud del visado y la fecha en la que se nos entregará. Necesitaremos este documento para recoger más adelante el visado.
Entre tanto, podemos consultar online el estado de nuestra solicitud. No podemos cancelar la solicitud del visado. Deberemos pagar igualmente las tasas.
¿Cuándo se paga y qué precio tiene el visado chino?
Deberemos abonar las tasas el día en que lo recogemos. El precio para españoles del visado para viajar a China varía según su forma de solicitud:
- 126.55€ Servicio Regular: Tramitación 5 días laborables
- 175,75€ Servicio Express: Tramitación 3 días laborables
- 197.85€ Servicio Urgente: Tramitación 2 días laborables
- 162,85€ Servicio Postal: Tramitación 10 días laborables
En caso de que se retrase la tramitación de nuestro visado, el Centro nos lo debe notificar lo antes posible.
Cuando acudamos a pagar y recoger el visado, tendremos que coger un turno para realizar ambos trámites. No nos olvidemos de comprobar en nuestro pasaporte que los datos de nuestro visado son los correctos y, en caso de error, lo comunicaremos oportunamente al Centro de Solicitud.
En el Consulado Chino en Barcelona el precio del visado básico es de 60€, a no ser que se pida urgente.
¿Cómo leer el el visado para viajar a China?
El visado incluye los siguientes datos:
- Tipo de visado
- Fecha de expiración
- Fecha de expedición
- Nombre y apellidos
- Fecha de nacimiento
- Entradas permitidas
- Duración máxima de cada entrada
- Lugar de expedición
- Número de pasaporte
¿Y si una vez en China queremos o debemos prolongar nuestra estancia?
Tendremos que solicitar una ampliación de visado en la comisaría local.
Como decíamos, existen visados de tránsito o de corta duración que no necesitamos tramitar antes de viajar a China. Por ejemplo, si vamos a ir a Hong Kong o a Macao desde China continental y vamos a regresar a la misma, necesitaremos un visado de dos o múltiples entradas.
Si vamos a hacer escala en China para viajar a otro país durante menos de 24 horas sin salir del aeropuerto, podemos permanecer sin visado. De lo contrario, para salir del aeropuerto tendremos que obtener un permiso de inmigración en el propio aeropuerto.
Los españoles podemos solicitar un visado en tránsito de 72 horas directamente en los aeropuertos siguientes: Pekín, Shanghai, Guangzhou, Chengdu, Chongqing, Shenyang, Dalian, Gilin, Kunming, Hangzhou y Harbin. Seamos pacientes ante este trámite, pues te puede llevar un par de horas, no sólo por las largas colas que se forman en la terminal, sino por el minucioso control de pasaportes -os recomendamos que vuestra apariencia sea fiel a la de la foto-. Deberemos tener a mano el billete para viajar al tercer país y, en su caso, el visado correspondiente para poder entrar en el mismo.
Visado en frontera terrestre a Hong Kong: De entrada y salida y válido por cinco días, este visado se expide en los puestos fronterizos de Lowu, Shekou, Huanggang y Shenzhen.
¿Cuándo no necesitamos el visado para visitar China?
- No es necesario visado chino para Hong Kong y Macao, cuando la estancia no supere los 90 días en cada ciudad.
- Para viajar a la isla de Hainan, con las siguientes condiciones: ir en grupo de al menos cinco personas, que la visita se haya concertado con una agencia de viajes, que la estancia sea inferior a 15 días, período durante el cual no podremos abandonar la isla. Transcurridos esos 15 días, será obligatorio salir de Hainan, bien hacia el extranjero, Hong Kong o Macao.
- Viajeros a Pekín en tránsito* menor a 6 días está exentos de visado, también en Hebei y Tianjín.
- En caso de viajar a Shanghai y/o las provincias limítrofes de Zhejiang y Jiangsu en tránsito* por un periodo máximo de 6 días y siempre que la entrada a China sea a través de cualquiera de los aeropuertos de Shanghai, Nanjing o Hangzhou.
- En un viaje a Sichuán la estancia en tránsito* a 144 horas está exenta de visado. En este caso, tanto la entrada como la salida deben realizarse a través del Aeropuerto Internacional de Chengdú-Shuangliu.
*En los viajes en los que se especifica que el pasajero puede permanecer en tránsito sin visado, además de un pasaporte válido con más de seis meses de vigencia, se requiere poseer un billete aéreo para continuar el viaje a un tercer país y no uno de ida y vuelta a España.
Seguro de viaje a China
A la hora de organizar nuestras vacaciones en China, además del vuelo, alojamiento, visado o rutas, deberíamos tener en cuenta adquirir un seguro de viaje internacional para hacer frente a los trámites y gastos de ciertas incidencias que pueden sorprendernos antes, durante y después de nuestro viaje a China.
Los problemas que más preocupan al viajero internacional son los de salud o una posible cancelación de las reservas del viaje antes de marchar. El seguro de viaje Totaltravel te cubre estos y otros problemas a través de un servicio de asistencia 24 horas y límites altos de gastos cubiertos.
Según indican las recomendaciones para viajar a China del Ministerio de Exteriores, la asistencia sanitaria en China no es gratuita y las facturas médicas pueden ser bastante caras. Fuera de las grandes ciudades, la calidad de la sanidad puede ser precaria. Además, es habitual que se requiera al viajero adelantar el pago de los tratamientos para garantizar la atención médica.
Por ello, es muy recomendable contar con un seguro como Totaltravel que incluya amplias coberturas médicas (hasta 500.000 € en visitas médicas, hospitalización, cirugía, pruebas diagnósticas, medicamentos o transporte sanitario) y de repatriación (1.000.000 €), por si nos vemos obligados a volver a casa. Contactar con el servicio de Asitencia 24 horas es fundamental para que nos indiquen cómo proceder y cubrir los gastos de asistencia sanitaria en el destino. Este seguro de viaje de InterMundial también nos asiste en caso de que necesitemos algún medicamento inexistente en China o si precisamos un intérprete, pues, como también indica el MAEC, la mayoría de los hospitales chinos no cuentan con personal de habla inglesa.
¿Y si algún problema importante nos obliga a cancelar el viaje antes de marcharnos o a interrumpir nuestra estancia en China? Un seguro que incluye cancelación de viaje nos garantiza la devolución de los gastos de las reservas no disfrutadas.
Otras coberturas que pueden sernos útiles como viajeros son las de extravío, demora y robo de equipajes, la pérdida o robo de documentos, tarjetas o llaves de casa o los daños involuntarios a terceros (responsabilidad civil).
Si vas a ir a China para practicar deportes al aire libre, -trekking por una de las partes de la Gran Muralla China, rutas en bicicleta, espeleología en las cuevas de la Flauta de Caña en Guilin o excursiones en los desiertos de Taklimakan y Badan Jilin-, viaja con un seguro deportivo, que además de asistencia médica por accidente y búsqueda y rescate, te cubre durante toda tu estancia en el país, no sólo al realizar actividades de riesgo.
Vacunas para viajar a China
No hay vacunas obligatorias para ir a China, aunque son recomendables la del tétanos y poliomielitis.
No obstante, dada la extensión del país, y según las zonas por las que nos vayamos a mover, pueden ser aconsejables las vacunas de la difteria, la fiebre tifoidea y la hepatitis A y B.
Se requiere certificado de vacunación de fiebre amarilla para los extranjeros provenientes de países con riesgo de tener esa enfermedad.
Para más información, recomendamos consultar la página web del Ministerio de Sanidad sobre consejos sanitarios y Centros de Vacunación Internacional, así como la web del Consulado General de la zonas que vayamos a visitar.
Conducir en China
El permiso internacional para conducir (IDP) no nos permitirá conducir en China continental. Tampoco con los permisos obtenidos en Hong Kong, Macao o Taiwan
Si vamos a permanecer menos de 3 meses en China, podemos obtener un permiso de conducción temporal sin pasar ningún examen. En las grandes ciudades se puede obtener en directamente en el aeropuerto. Si no, lo solicitaremos en la policía de tráfico de la ciudad a la que viajemos. Los documentos necesario son:
- Permiso de conducción de nuestro país de origen.
- Permiso de conducción internacional.
- Traducción al chino del permiso de conducción nacional.
- Formulario de solicitud cumplimentado.
- Reserva de hotel
- Tres fotos a color con fondo blanco de 32 x 22 mm.
Registro de viajeros
Inscribirte en el Registro de Viajeros del Ministerio de Exteriores facilitará el contacto y nuestra localización en China por parte de las autoridades españolas en caso de emergencia.
Buenas tardes, me gustaría saber si para viajar a Shanghai los días 28/11 al 2/12 es necesario coger un Visado, en el caso que si sea necesario, es posible cogerlo en el mismo aeropuerto de Shanghai? Muchas gracias.
Excelente información sobre le visado a China. Gracias por publicarla. Saludos