Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros
No Result
View All Result
Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros
No Result
View All Result
Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
No Result
View All Result

¿Cómo elegir un traje de neopreno para surf?

Por Patricia Sánchez
13/04/2022
En Deportes y aventura
0

Un neopreno es una prenda muy importante si queremos realizar una actividad acuática en aguas frías y mantener nuestro calor corporal gracias a este aislante térmico. Además, es algo que tiene que perdurar lo máximo posible, pues sus precios no son para andar cambiando de traje constantemente. Por ello, os damos unos consejos sobre cómo elegir el neopreno que mejor se adapte, los diferentes tipos, costuras y marcas.

Hablando de la protección que ofrece el neopreno, ¿no te has planteado practicar surf cubierto con un seguro deportivo? En InterMundial te ofrecemos un seguro como Totalsports, que te garantiza asistencia durante tu viaje en general (asistencia médica, cancelación de reservas, problemas de transporte y equipaje…) y aquellas derivadas de la práctica deportiva: desde pequeños accidentes hasta intervenciones quirúrgicas de importancia, pruebas diagnósticas y rehabilitación, búsqueda y rescate, repatriación y transporte sanitario, entre otras.

TU SEGURO PARA PRACTICAR SURF

9 consejos para elegir el neopreno perfecto de surf

1. Ajuste del neopreno

Cuando se trata de escoger un traje de neopreno, el ajuste y adaptación a la forma del cuerpo es fundamental. Un traje de una calidad baja pero que se ajuste a la anatomía siempre va a funcionar mucho mejor que un neopreno de alta calidad pero mal ajustado. Por lo tanto, sentir que nos encaja adecuadamente es muy importante, sobre todo en el torso y la longitud de brazos y piernas.

El traje de neopreno debe quedar totalmente ajustado al cuerpo para ser eficaz, sin ningún tipo de arruga o pliegue, pero también debe ser cómodo y fácil de poner y quitar. Antes de comprarlo pruébate varias tallas hasta que encuentres uno con el que te sientas cómodo y te esté bien ajustado al cuerpo. Existen trajes especiales para chicos y chicas, con las características que mejor se adaptan al cuerpo de hombre y mujer. Los trajes de chica suelen ser más anchos en las caderas y pecho.

Cuando te pruebes un traje de neopreno, intenta hacer unos cuantos estiramientos y sentadillas para ver si éste se adecua al contorno del cuerpo. Si notas que queda demasiado holgado en la parte baja de la espalda, significa que no se ajusta bien a la forma de tu cuerpo, por lo que el agua entrará y no te podrás mantener caliente.

Otro factor a tener en cuenta es el ajuste alrededor del cuello. No hace falta sentir que el traje nos ahoga, pero sí tiene que prevenir que nos entre agua cuando tenemos que sumergirnos enteros, como el buceo pato. Existe una gran variedad de sistemas de cierre según las diferentes marcas de neopreno, como la cremallera dorsal con velcro o la cremallera frontal de Xcel o C-Skins.  La mayoría de las personas se tienen que probar varios trajes hasta que encuentran uno que se ajuste a ellos.

2. Tipos de traje de neopreno

Los trajes de neopreno se pueden encontrar con diferentes combinaciones de mangas y piernas. El más común es con brazos y piernas largos, pero también los hay con brazos y piernas cortos (traje corto), con los brazos largos y piernas cortas y con las piernas largas y los brazos cortos.

tipos de neoprenos

3. Grosor del neopreno

Una característica importante en los trajes de neopreno es el grosor de las planchas de neopreno que lo componen, que suele ser de entre 1 y 6 milímetros. Una diferencia de 1 milímetro en el grosor de un neopreno puede marcar una gran diferencia en el agua, ya que cuanto más milímetros mejor protegerá del frío, pero también será más incómodo y difícil moverse con él.

La siguiente tabla te puede servir de guía para saber qué tipo de traje te conviene dependiendo de la temperatura del agua.

23ºC o más – Bañador y camiseta o licra.
21ºC a 23ºC – Bañador y peto de neopreno de 1mm o más.
18ºC a 21ºC -Traje corto de 2 mm
17ºC a 18ºC – Traje de 2 mm pudiendo tener las mangas o piernas cortas.
14ºC a 17ºC -Traje largo de 3/2 mm
12ºC a 14ºC -Traje largo de 3/2 mm o 4/3 mm con escarpines.
10ºC a 12ºC -Traje largo de 4/3 mm , con escarpines y guantes de neopreno.
8ºC a 10ºC – Traje largo de 5/4/3 mm, con escarpines, guantes y gorro de neopreno.
8ºC o menos -Traje largo de 6/5/4 mm, con escarpines, guantes y gorro de neopreno.

4. Costuras del traje de surf

Hay muchas formas de cosido en los trajes de neopreno. Uno de los más básicos es el Quicksilver Cell, donde hay menos piezas y menos costuras que en otros trajes, con el propósito de reducir la entrada de agua a través de las costuras. También cuenta con un alto nivel de precisión en la puntada en todo el neopreno. Otro traje digno de mención es el O’neill Psycho.

De las costuras dependerá que entre más o menos agua en el interior. Los neoprenos básicos suelen estar fabricados con costuras planas, que dejan pasar bastante agua en el traje. Los neoprenos de gama media-alta se fabrican con un sistema de pegado y costuras ciegas, es decir, primero se pegan los bordes de las planchas de neopreno y después se cosen por uno de los lados sin que las costuras lleguen a atravesar la plancha de neopreno, de este modo se evita la entrada de agua a través de las costuras. Los trajes de gama alta además llevan las costuras selladas con una goma especial, con lo que se logra aún más estanqueidad.

5. Neopreno con cremallera y sin cremallera

Existen dos sistemas a la hora de ponerse y quitarse el neopreno. El sistema de cremallera en la espalda (que es el más común) y el sistema de ‘cuello’ o sin cremallera. En este último el traje se pone metiendo el cuerpo por el cuello del neopreno, fabricado de un material superflexible que estira lo suficiente como para que este pase sin dificultad. La ventaja de este sistema es que, al no tener cremallera en la espalda, entra menos agua; el inconveniente es que es incómodo de poner y quitar.

6. Características especiales según marca

Los fabricantes de neopreno tratan de mejorar la experiencia de los surfers introduciendo nuevos materiales que prevengan erupciones o rozaduras en la piel.  Rip Curl presentó el sistema Batwing hace unos años para sus neoprenos, con los que pretende que el calor se mantenga sobre todo en el torso del surfista, ya que el agua que se filtra a través de la cremallera de la espalda hace que esa parte se enfríe antes. Por ello, añadió una capa extra de neopreno para una protección adicional.

7. Precio del neopreno

¿Cuánto te quieres gastar en un neopreno? Hay trajes enteros que se adaptan a todos los bolsillos, todo depende de la marca y el grosor del traje.

8. Complementos

Además de los trajes, existen complementos de neopreno para proteger los pies, manos, cabeza y pecho del frío. Los escarpines son botines de neopreno que, además de proteger del frío, son muy útiles para andar sobre fondos rocosos o volcánicos. También hay guantes y gorros de neopreno para protegerse del frío más intenso. Y los petos, que son como camisetas de neopreno que protegen del frío cuando el agua no está aún suficientemente fría como para usar traje.

9. Grandes marcas

Los patrocinadores pueden influenciarnos en nuestra decisión de compra. Quicksilver, por ejemplo, ha patrocinado a Kelly Slater en la mayor parte de su carrera como surfista y ha sido una relación beneficiosa por ambas partes.  El dominio que tiene ahora mismo la marca tiene que ver, en gran parte, con Kelly Slater, cuya exitosa carrera de surf y su imagen personal es muy comerciable. Billabong, por su parte, también lo ha hecho bien en términos de marketing debido al éxito de Joel Parkinson, un surfista de su equipo. Por lo tanto, ¿a qué marca te quieres asociar?

Listo el traje de neopreno, no practiques surf sin el resto del equipo adecuado ni tampoco sin organizar el viaje al mar incluyendo los documentos requeridos para el destino, informándote sobre las aguas y las rutas y llevando un seguro para practicar surf.

SEGURO DEPORTIVO QUE INCLUYE SURF

Fuentes: InterMundial / We Are Surfers / TodoSurf

Posts relacionados:

  • Los mejores destinos para practicar deportes extremos en Europa
    Los mejores destinos para practicar deportes…
  • ¿El seguro para deportes de riesgo incluye el rescate en montaña?
    ¿El seguro para deportes de riesgo incluye el…
  • Las 6 estaciones de esquí en los Alpes franceses que te dejarán sin aliento
    Las 6 estaciones de esquí en los Alpes franceses que…
  • ¿Es seguro viajar a Namibia?
    ¿Es seguro viajar a Namibia?
Tags: Actividades acuáticassurftraje de neopreno
Post anterior

Entrevistamos a... Montse Balagueró, de Un Mundo Para 3

Siguiente post

Entrevista a... Sabela Montero, de Viajando. Imágenes y sensaciones

Siguiente post

Entrevista a... Sabela Montero, de Viajando. Imágenes y sensaciones

8 frutas exóticas que quizás desconozcas

venta-de-comida-ambulante

Cómo evitar intoxicaciones alimentarias cuando viajamos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

seguro de viaje intermundial

logoSeguros para viajar libres


3.200.000


Asegurados cada año

+ 6.500


Puntos de venta colaboradores

+ 700


Atenciones telefónicas cada día

25.000


Siniestros resueltos
cada año


  • Nuestros Seguros


    • Seguros de viaje

    • Seguros deportivos

    • Seguros Totaltravel

    • Totaltravel passport

    • Seguro para visa Schengen

    • Seguro de anulación

    • Seguro de esquí

    • Seguro de estudios

    • Seguro para ejecutivos

  • Tu compra online


    • Contacto

    • App InterMundial

    • Comunica tu siniestro online

    • Acceso área clientes

  • Empresas


    • Enlaces App-Plus

    • Safer

  • Sobre nosotros


    • Quiénes somos

    • Opiniones de usuarios

    • Por qué InterMundial

    • Blog viajeros

    • Blog empresas

    • Área de prensa

    • Fundación InterMundial

  • Teléfonos

    • Asegurados

    • 911 680 680
    • Lunes a viernes de 9:00h a 19:00h
    • Agencias de viajes

    • 912 908 894
    • Lunes a viernes de 9:00h a 19:00h



Suscríbete
Mantente informado en

twitter


Facebook


instagram


youtube


linkedin
visa
american-express
mastercard
paypalbizumcandado
  • © 2022 INTERMUNDIAL XXI, S.L.U. J-1541 DGSFP


  • Transparencia


  • Aviso legal


  • Privacidad


  • Cookies


  • Términos y Condiciones


  • Información previa contratación

No Result
View All Result
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros

© 1994-2020 INTERMUNDIAL XXI, S.L.U. con nº de registro J-1541 DGSFP