Hay lugares en los que, para viajar a ellos, es necesario disponer de un seguro de viaje obligatoriamente. En otros casos, simplemente es recomendable ante posibles incidencias que podamos sufrir, ya sean del tipo médico, como accidentes o enfermedades durante el viaje, problemas con el equipaje, cancelaciones, etc.
Sin embargo, a la hora de contratar un seguro de viaje debemos tener en cuenta algunos aspectos para elegir el que sea más se adapte a nuestro desplazamiento.
El seguro de viaje: ¿Cuáles son las claves para contratarlo?
1. Duración del viaje y duración del seguro
En primer lugar, lo primero que es necesario saber a la hora de contratar un seguro de viaje es conocer las fechas en las que estaremos fuera: el día de ida y el día de regreso. Pues muchos seguros varían sus precios y coberturas según el número de días de duración del viaje o incluso tienen un límite de días. Si no sabemos con exactitud qué día vamos a volver, es mejor elegir un seguro que se pueda ampliar unos días más, ya que comprar otro seguro una vez iniciado el viaje puede ser un problema ya que no cubren las incidencias ocurridas antes de la contratación.
2. El destino del viaje también importa
Lo siguiente es indicar el ámbito de cobertura, es decir, el lugar dónde se viajará, normalmente simplificado en tres categorías: España, Europa (junto con países ribereños) y Mundo. Si tenemos diferentes destinos siempre se debe tomar como referencia el que más lejos se sitúe, pues cada una incluye a la anterior.
Hay destinos para los que es obligatorio contratar un seguro de viaje con coberturas específicas de asistencia médica o repatriación, como pueden ser Rusia, Cuba o el espacio Schengen.
3. Límite de días para la contratación del seguro
En algunos casos es necesario tener presente el día de reserva del viaje o, al menos, la primera reserva, pues hay seguros, como los seguros de anulación, que sólo se puede contratar dentro de los siete días siguientes a la primera reserva de viaje efectuada, aunque se puede seguir reservando otros aspectos tras la contratación del seguro. Por ejemplo, si hemos comprado los billetes de avión pero de momento no se quiere reservar el alojamiento, antes de que pasen siete días debemos contratar nuestro seguro de anulación y éste también cubrirá todas las reservas que hechas a posteriori. Obtén más información sobre cuándo contratar el seguro de viaje.
4. Seguro de viaje para un año vs. Seguros para viajes de un año
En algunos seguros, durante la contratación, al llegar a un número de días de viaje se pasará automáticamente a la modalidad anual. Con ella podrás disfrutar de todos tus viajes que hagas durante un año, teniendo en cuenta el número de días límite de cada uno (en el caso de los seguros de InterMundial, es de 60 días consecutivos). Si únicamente deseas hacer un viaje, ten en cuenta este límite de duración, porque en ese caso necesitarías un seguro de viaje de larga estancia.
5. Una póliza para varios viajeros
Si el viaje lo van a realizar varias personas, en lugar de contratar varias pólizas, se puede elegir incluir varios viajeros en una misma, como es el caso del seguro de viaje para grupos. Simplemente, a la hora de contratar se pedirán algunos datos de los acompañantes: Nombre y apellidos, NIF, fecha de nacimiento y email.
6. Seguro para viajar en familia
Si sueles viajar con tus hijos, lo ideal es adquirir un seguro de viaje familiar que cubra al titular de la póliza, cónyuge e hijos menores de 18 años asegurados. Una de las principales ventajas de un seguro para viajar en familia como nuestro Totaltravel annual familiar es el ahorro, puesto que pagarás lo mismo independientemente del número de hijos asegurados. Además, no tendrás que contratar un seguro cada vez que viajes en familia, pues esta póliza sirve para todos los viajes que hagáis en el año, sea juntos o por separado.
7. La cantidad de gastos cubiertos
Revisar con atención cuál es el límite de gastos cubiertos por cada una de las coberturas del seguro de viaje es primordial a la hora de decantarse por una póliza u otra si atendemos a cuestiones clave como, por ejemplo, el coste de la sanidad en el destino al que vamos a viajar, que en países como Estados Unidos o Canadá suele ser elevado. Por lo tanto, para viajar a estos países deberemos adquirir un seguro de viaje que incluya una amplia cobertura sanitaria, tanto en servicios como en gastos.
8. Cancelación de tu billete de avión, alojamiento o ambos
Si queremos contratar un seguro de anulación de viaje podremos tener la opción de que cubra el viaje completo, sólo el transporte o el alojamiento. El coste del seguro será más barato en el caso de que sólo cubra el alojamiento debido a que es común que al cancelar una estancia en un hotel, éste cobre un porcentaje sobre el precio de la habitación, o incluso que haya un periodo durante el que se puede cancelar sin penalización; mientras que si se cancela un vuelo, el coste de la cancelación suele ser la totalidad del precio del billete. Por otro lado debemos indicar el coste total de aquello que queramos asegurar y nunca elegir una cifra de capital asegurado menor.
9. Seguro para la práctica de deportes
Hay que tener en cuenta si vamos a realizar algún tipo de actividad al aire libre durante nuestro viaje: trekking, surf, esquí… Los seguros normalmente no incluyen las incidencias que tienen lugar durante la práctica de éstos. Muchas veces se tratan de ampliaciones opcionales o coberturas para el ejercicio esporádico de éstos. Si el deporte va a ser una parte importante del viaje puede ser necesario contratar un seguro deportivo que cubra búsqueda y rescate, gastos médicos, rehabilitación, accidentes y otras coberturas propias de un seguro de viaje.
10. Tipo de viaje: Seguros para cruceros o estudios en el extranjero
Hay viajes con unas particularidades tales que es recomendable asegurarlos con una póliza específica, la más idónea. En caso de que el viaje sea crucero, se recomienda leerse las condiciones del seguro, pues hay algunos que excluyen este tipo de viajes, ya que existen específicamente seguros para cruceros con cobertura durante todo el viaje, estés navegando o en una escala.
Si el motivo del desplazamiento es una estancia para estudiar en el extranjero, contemplaremos contratar un seguro de viaje para estudiantes que permita resolver situaciones complejas a las que los estudiantes pueden enfrentarse durante su viaje (hospitalización, regreso, etc.)
Siempre es recomendable para saber si el seguro se ajusta totalmente a nuestras necesidades leer las condiciones generales y entender las coberturas y las exclusiones de cada póliza. Por ello, estudia y valora el condicionado antes de contratar cualquier seguro.
Una vez asegurado con InterMundial, te interesará saber que contamos con una plataforma digital de tramitación de siniestros que permite a los viajeros asegurados la gestión online de incidencias controlando todo el proceso de tramitación. La plataforma es accesible a través de cualquier dispositivo desde el área privada del asegurado. En caso de que sufras un siniestro antes o durante tu viaje, ingresando en tu área cliente podrás describir en tan solo 3 clics tu incidencia. De forma automática, la herramienta te indicará la documentación a aportar para que puedas adjuntar tus archivos. Sin llamadas, sin los tradicionales envíos de documentación y sin depender de un agente de viajes. Tras recibir tu comunicación, InterMundial te dará una primera respuesta en 24 horas.