Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros
No Result
View All Result
Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros
No Result
View All Result
Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
No Result
View All Result

Vete a la orilla con tu tabla y… ¡practica skimboard!

Por Patricia Sánchez
09/03/2021
En Deportes y aventura
0
Skimboard

Seguramente hayas visto alguna vez a gente deslizarse por la orilla con una tabla muy fina. Es un deporte llamado skimboard, y tiene su origen en las playas de California, aunque comenzó a establecerse durante los años 60 y 70. Por aquellos tiempos, ya se perfilaron dos modalidades de skimboard: El wave-rinding, que consiste en coger olas desde la orilla y el flatland, que se basa en deslizarse por la orilla y hacer algún truco.

Iníciate en la práctica o perfecciona el skimboard con estos consejos

Dependiendo de la modalidad de skimboard es aconsejable un tipo de tabla u otra.

Por ejemplo, las tablas, o skims, utilizadas para deslizarse por la orilla son de madera y más básicas que las utilizadas para coger olas, que son de fibra de carbono y, por tanto, más ligeras pero también mucho más caras. Si con las de madera podemos “patinar” por la orilla, con las skim de olas se pueden hacer muchos trucos, pero a un nivel mucho más superior, por lo que siempre se debe empezar en la orilla.

Si vamos a comenzar en el skimboard de orilla (flatland) hay varios elementos que debemos tener en cuenta. En primer lugar, necesitaremos una skim de madera de un tamaño adecuado para nuestra altura y peso. Por otro lado, necesitarás parafina para encerar la tabla y evitar escurrirte cuando te subas en ella. Y por último, deberás escoger una orilla amplia por la que discurra, al menos, dos centímetros de agua. Y ahora ya si, puedes aprender a subirte en la tabla.

Antes de lanzar la tabla de skimboard a gran velocidad e intentar subirte en ella, lo mejor es ir despacio.

Deja la tabla en el suelo y corre ligeramente hacia ella. Sube apoyando primero el pie que llevas detrás y después, inmediatamente, el delantero. ¡Cuidado no caer hacia atrás! Si no sabes qué pie debes llevar delante, déjate guiar por la intuición, como estés más cómodo. Si es el izquierdo serás regular, y si es el derecho, goofy.  Ten en cuenta que debes esperar a que se vaya la ola y que haya una fina capa de agua para lanzarte. Cuando domines esta técnica prueba a lanzar la tabla y correr tras ella para subirte, irás más rápido.

Para más estabilidad, prueba a doblar las rodillas y bajar el tronco. De esta forma tu centro de gravedad estará más bajo. Para frenar, deja que la tabla pierda velocidad ella sola. Cuando te defiendas, puedes comenzar a hacer pequeños trucos en la orilla, como giros cambiando el peso a la derecha o la izquierda y saltos.

Además, tienes que tener en cuenta que debes deslizarte en la dirección del viento, de no ser así perderías velocidad rápidamente. Tampoco pises con mucha fuerza la tabla al subirte ni saltes sobre ella, puedes caerte con mucha facilidad.

Procura que la orilla este libre, que haya espacio suficiente y que tu skim no moleste a nadie.  Si hay alguna piedra intenta apartarlas, pues si la pisas la tabla se rallará y perderías el control.

Si te atreves a dar un paso más en el skimboard, cambia la tabla por una de fibra y comienza a coger olas.

Deslízate mar adentro, justo antes de que ropa la ola en la orilla, y prueba a hacer un giro subiéndote a la ola y bajando. ¡Es difícil pero divertido!

Es importante protegerse cuando realizamos deportes en la naturaleza. Por ello, cuando te desplaces y practiques deportes acuáticos como el skimboard, adquiere un seguro deportivo. Los gastos provocados por una lesión (asistencia médica, rehabilitación, etc.) o daños a terceros practicando deportes acuáticos será afrontada por la aseguradora. Además de deportes de agua, nuestro seguro Totalsports cubre los de tierra, nieve y aire. ¡Con la misma póliza podrás practicar protegido todos los deportes cubiertos!

ELIGE TU SEGURO DEPORTIVO

Fuente: InterMundial Seguros Deportivos

Posts relacionados:

  • Los mejores destinos para practicar deportes extremos en Europa
    Los mejores destinos para practicar deportes extremos en…
  • ¿El seguro para deportes de riesgo incluye el rescate en montaña?
    ¿El seguro para deportes de riesgo incluye el rescate en…
  • Las 6 estaciones de esquí en los Alpes franceses que te dejarán sin aliento
    Las 6 estaciones de esquí en los Alpes franceses que te…
  • ¿Es seguro viajar a Namibia?
    ¿Es seguro viajar a Namibia?
Tags: deportes curiososflatlandolasorillaplayaskimskimboardskimersurf
Post anterior

9 aventuras por el mundo que cambiarán tu vida

Siguiente post

Los lagos de Plitvice, un paraíso de agua en Croacia

Siguiente post

Los lagos de Plitvice, un paraíso de agua en Croacia

Salar de Uyuni, Bolivia

10 de los lugares más espectaculares del mundo

Receta para hacer hummus

Receta internacional: Cómo hacer hummus

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

seguro de viaje intermundial

seguros de viaje intermundial con descuento

logoSeguros para viajar libres


3.200.000


Asegurados cada año

+ 6.500


Puntos de venta colaboradores

+ 700


Atenciones telefónicas cada día

25.000


Siniestros resueltos
cada año


  • Nuestros Seguros


    • Seguros de viaje

    • Seguros deportivos

    • Seguros Totaltravel

    • Totaltravel passport

    • Seguro para visa Schengen

    • Seguro de anulación

    • Seguro de esquí

    • Seguro de estudios

    • Seguro para ejecutivos

  • Tu compra online


    • Contacto

    • App InterMundial

    • Comunica tu siniestro online

    • Acceso área clientes

  • Empresas


    • Enlaces App-Plus

    • Safer

  • Sobre nosotros


    • Quiénes somos

    • Opiniones de usuarios

    • Por qué InterMundial

    • Blog viajeros

    • Blog empresas

    • Área de prensa

    • Fundación InterMundial

  • Teléfonos

    • Asegurados

    • 911 680 680
    • Lunes a viernes de 9:00h a 19:00h
    • Agencias de viajes

    • 912 908 894
    • Lunes a viernes de 9:00h a 19:00h



Suscríbete
Mantente informado en

twitter


Facebook


instagram


youtube


linkedin
visa
american-express
mastercard
paypalbizumcandado
  • © 2022 INTERMUNDIAL XXI, S.L.U. J-1541 DGSFP


  • Transparencia


  • Aviso legal


  • Privacidad


  • Cookies


  • Términos y Condiciones


  • Información previa contratación

No Result
View All Result
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros

© 1994-2020 INTERMUNDIAL XXI, S.L.U. con nº de registro J-1541 DGSFP