Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros
No Result
View All Result
Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros
No Result
View All Result
Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
No Result
View All Result

¿Sabes qué músculos se trabajan al hacer surf? ¡Entrénate!

Por Patricia Sánchez
25/01/2022
En Deportes y aventura
1

El surf es un deporte muy completo, ya que, para coger olas necesitamos los huesos, tendones y los grupos musculares rindiendo al máximo. Los que lo practican muy a menudo adquieren rápidamente más flexibilidad y una mayor resistencia pero, ¿cuáles son los músculos que más se desarrollan cuando hacemos surf? 

Entrenamiento para surf

El concepto de entrenamiento de surf es relativamente nuevo. En las dos últimas décadas, los surfistas profesionales han ido dedicándole cada vez más tiempo al cuidado de su cuerpo añadiendo rutinas de entrenamiento especiales.

Pero, ¿qué puede hacer un surfista de nivel intermedio, en términos de ejercicio físico, para aumentar su rendimiento? ¿Hay alguna guía de fitness para coger olas? Con el tiempo hemos aprendido que sí, pues los músculos desempeñan un papel fundamental en el surf, y éstos pueden ser entrenados para mejorar la técnica y sufrir menos lesiones.

Cuando remamos para coger una ola, varios músculos se ponen en acción: tríceps, bíceps, deltoides, trapecio, recto abdominal, dorsales y oblicuos. Por ello, todos estos músculos requieren un ritual de precalentamiento.

De esta forma les adviertes sobre la forma en que se utilizaran en la próxima hora o dos. Los primeros ejercicios de estiramiento en la playa deben involucrar a los músculos de remar, hacer el pato y coger olas. Además, no te tienes que olvidar de volver a realizar los estiramientos inmediatamente después de tu dosis diaria de olas.

Después, cuando estés preparándote para coger una ola que tenga un buen aspecto, serán el pectoral mayor, deltoides, tríceps y bíceps los que te ayuden a levantar la parte superior del cuerpo antes de la las piernas entren en acción.
En cuanto tus pies toquen la tabla de surf (take-off), los principales músculos de la parte inferior de tu cuerpo se activarán: cuádriceps, glúteos y gemelos.

Los músculos de las caderas son muy importantes en el surf, porque serán los que trabajen en los giros (Bottom-turn), carves, aéreos y snaps, ya que se necesitan para llevar a cabo las rotaciones de torso, que básicamente ocurren todo el tiempo.

Este entrenamiento sirve para aumentar el tamaño y la fuerza de los músculos necesarios para el surf para que estén preparados para soportar un mayor esfuerzo. Si dedicas 30 minutos al día durante tres días por semana, serás capaz de hacer el pato entre varias olas.

Es importante mantener los músculos activos y oxigenados. Para ello es recomendable dejar de fumar, seguir una serie de pautas físicas simples y tener una buena alimentación. Los músculos son una gran fuente de poder que notarás en cuestión de unas semanas.

Calentamiento para hacer surf

Existen muchos ejercicios y estiramientos que todo surfer principiante debe aprender para que la actividad sea más divertida y para resistir más tiempo en el agua. Aunque hay muchas teorías sobre cuándo y cómo hay que realizar los estiramientos, recomendamos que antes de entrar en el agua comiences a calentar los músculos haciendo los movimientos básicos del surf, ya que te ayudarán a tener más fuerza y mayor resistencia.

Un ejemplo de calentamiento puede ser, simplemente, estar de pie en la playa con los pies separados a la altura de los hombros y realizar movimientos con los brazos haciendo grandes círculos hacia delante y hacia atrás, unas 15 veces cada lado.

También es importante realizar rotaciones con la cabeza para calentar el cuello, así como inclinar la cabeza ligeramente hacia abajo y moverla a cada lado.

Hacer sentadillas es una forma de calentar las caderas y las piernas. De pie, con los pies separados un poco más que el ancho de los hombros y los dedos de los pies ligeramente apuntando hacia afuera, agarra las manos delante y realiza las sentadillas. Por último, encoge y relaja los hombros hacia arriba y abajo, un poco de cera y ¡listo!

Cómo entrenar para practicar surf

Tanto si entrenas en un gimnasio como en casa siempre debes incluir bajada de barra, muchas flexiones, burpees, sentadillas, lunges, fondos de tríceps, ejercicios para la espalda baja y los abdominales. Para el condicionamiento para el surf tienes que recordar que se trata de ganar resistencia, no es necesario levantar mucho peso y ganar masa, pues lo importante es hacer gran número de repeticiones.

Si entrenar es fundamental para practicar surf con seguridad y éxito, ¿no te has planteado hacerlo también cubierto con un seguro deportivo? En InterMundial te ofrecemos un seguro como Totalsports que te garantiza asistencia durante tu viaje en general (asistencia médica, cancelación de reservas, problemas de transporte y equipaje…) y aquellas derivadas de la práctica de deportes de agua, entre otros: desde pequeños accidentes hasta intervenciones quirúrgicas de importancia, pruebas diagnósticas y rehabilitación, búsqueda y rescate, repatriación y transporte sanitario, entre otras.

Fuente: SurferToday / Suzie Trains Maui

Posts relacionados:

  • Los mejores destinos para practicar deportes extremos en Europa
    Los mejores destinos para practicar deportes…
  • ¿El seguro para deportes de riesgo incluye el rescate en montaña?
    ¿El seguro para deportes de riesgo incluye el…
  • Las 6 estaciones de esquí en los Alpes franceses que te dejarán sin aliento
    Las 6 estaciones de esquí en los Alpes franceses que…
  • ¿Es seguro viajar a Namibia?
    ¿Es seguro viajar a Namibia?
Tags: calentamientoentrenamientomúsculossurf
Post anterior

Entrevistamos a... Ester Martín, del blog Mi pequeño Gulliver

Siguiente post

¡Aprende a hacer pan! 6 recetas para hacer pan en casa

Siguiente post

¡Aprende a hacer pan! 6 recetas para hacer pan en casa

¿Qué permiso necesito para conducir en el extranjero?

playas que admiten perros

10 playas de las costas españolas que admiten perros

Comentarios 1

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

seguro de viaje intermundial

logoSeguros para viajar libres


3.200.000


Asegurados cada año

+ 6.500


Puntos de venta colaboradores

+ 700


Atenciones telefónicas cada día

25.000


Siniestros resueltos
cada año


  • Nuestros Seguros


    • Seguros de viaje

    • Seguros deportivos

    • Seguros Totaltravel

    • Totaltravel passport

    • Seguro para visa Schengen

    • Seguro de anulación

    • Seguro de esquí

    • Seguro de estudios

    • Seguro para ejecutivos

  • Tu compra online


    • Contacto

    • App InterMundial

    • Comunica tu siniestro online

    • Acceso área clientes

  • Empresas


    • Enlaces App-Plus

    • Safer

  • Sobre nosotros


    • Quiénes somos

    • Opiniones de usuarios

    • Por qué InterMundial

    • Blog viajeros

    • Blog empresas

    • Área de prensa

    • Fundación InterMundial

  • Teléfonos

    • Asegurados

    • 911 680 680
    • Lunes a viernes de 9:00h a 19:00h
    • Agencias de viajes

    • 912 908 894
    • Lunes a viernes de 9:00h a 19:00h



Suscríbete
Mantente informado en

twitter


Facebook


instagram


youtube


linkedin
visa
american-express
mastercard
paypalbizumcandado
  • © 2022 INTERMUNDIAL XXI, S.L.U. J-1541 DGSFP


  • Transparencia


  • Aviso legal


  • Privacidad


  • Cookies


  • Términos y Condiciones


  • Información previa contratación

No Result
View All Result
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros

© 1994-2020 INTERMUNDIAL XXI, S.L.U. con nº de registro J-1541 DGSFP