El lenguaje que suele utilizarse en el mundo de los seguros puede resultar difícil de entender para quienes no están familiarizados con sus términos y quieren informarse antes de adquirir una póliza. Decimos bien, a la hora de adquirir un seguro de viaje o de otro tipo es muy importante entender el texto recogido en las condiciones generales, documento que explica, entre otras cosas, los riesgos cubiertos por la póliza, es decir, para qué incidentes relacionados con nuestro viaje recibiremos asistencia sin tener que correr con los gastos de la misma. En este sentido, es importante saber cuál es el límite de gasto de cada cobertura del seguro de viaje que vamos a contratar para nuestras vacaciones.
Límite de gasto de las coberturas del seguro de viaje: ¿Qué es y por qué es importante?
Empecemos con un ejemplo. De viaje en Tokio, sufrimos un fuerte dolor de garganta. Solicitamos asistencia a la aseguradora y nos indica la clínica a la que acudir. Días más tarde, nuestro estado de salud empeora, pues aparece la fiebre. El médico acude a nuestro hotel. El coste de ambas visitas médicas asciende a casi 500 €. El seguro de viaje, que nos ha facilitado ambas asistencias, corre con los gastos de las mismas gracias a la cobertura de atención sanitaria en el extranjero.
Es por esto que, a la hora de contratar un seguro de viaje, es importante conocer cuál es la máxima cantidad de dinero que la aseguradora pagará por cada riesgo cubierto en nuestra póliza, o lo que es lo mismo, el límite de gasto.
Al fijarnos en los límites de gasto, es fundamental tener en cuenta los riesgos que presenta nuestro viaje y el precio que conllevaría afrontarlos. Por ejemplo, no es lo mismo contratar un seguro para viajar durante un mes a Estados Unidos, donde el coste por día de ingreso en un hospital puede alcanzar los 4.000 €, que para hacer una escapada de 3 días a Roma, ciudad en la que estaríamos cubiertos, en parte, por la Tarjeta Sanitaria Europea. No obstante, al viajar por la unión Europea podríamos tener otros contratiempos, más allá de tener que acudir al médico, tales como la pérdida de nuestras maletas o una vuelta precipitada a nuestro domicilio por un problema familiar grave. Estos riesgos también están incluidos en muchos tipos de seguros de viaje, como los de InterMundial.
Precisamente la cancelación e interrupción del viaje son dos de las incidencias que ocurren con mayor frecuencia y que más preocupan al viajero. En función del precio de nuestro viaje, contar con un límite de gasto adecuado en estas coberturas nos permitirá obtener el 100% de los gastos de cancelación de nuestras reservas en el caso de tener que anularlas antes de marcharnos, o la parte de las mismas que no podamos disfrutar si tenemos que interrumpir nuestro viaje una vez en el destino.

Es importante también que sepamos que algunas aseguradoras no establecen límites para algunas coberturas, comunicando que los gastos son “ilimitados”. Para no dar lugar a la ambigüedad, en InterMundial incluimos un límite de 1.000.000 € para la cobertura de transporte sanitario y repatriación de nuestra gama de seguros Totaltravel, aunque la experiencia dicta que este es un gasto inalcanzable. En el caso del seguro de viaje anual, los límites no se refieren a la suma de las veces que hagas uso del seguro a lo largo del año, sino que se renuevan en cada viaje que realicemos.
En definitiva, si necesitamos asistencia para resolver un determinado problema o riesgo cubierto, elegir un seguro de viaje con unos límites bajos nos llevará a correr con una parte de los gastos, pues la aseguradora pagará únicamente hasta la cantidad límite indicada.
Un ejemplo. Contratamos un seguro de viaje para Canadá, país en el que practicaremos escalada. Debido a un accidente, tenemos que ser operados de urgencia y permanecer varios días ingresados. El coste de toda la asistencia médica asciende a 15.000 €. Sin embargo, nuestra póliza incluía un límite de 10.000€ en la cobertura de atención sanitaria. Por lo tanto, nosotros tendríamos que pagar los 5.000 € restantes.
Visto que los límites económicos incluidos en las coberturas son esenciales para diferenciar un buen seguro de viaje, cuanto más altos sean los límites de una cobertura, mejor será el seguro.
Es más, al adquirir una póliza de viaje es primordial que podamos ampliar dichos límites, aunque tengamos que pagar más. Es cierto que el precio del seguro de viaje será mayor cuanto más amplios sean los límites. No obstante, el precio del seguro de viaje supone tan sólo un 3,5% del gasto total del viaje. Además, si tenemos en cuenta cuánto cuesta la asistencia sanitaria en algunos países, con un seguro de viaje ahorraremos importantes sumas de dinero. Como hemos visto, un día de hospitalización en EE.UU. puede costar hasta 4.000 €. Sin embargo, el precio del seguro médico de viaje para permanecer 8 días en Estados Unidos se aproxima a los 100€.
¿Has entendido ya lo que son los límites de gasto y su importancia a la hora de contar con un buen seguro en nuestro viaje?