Con la cobertura de cancelación o interrupción recuperarás el importe de tu viaje si tienes que anularlo o si debes volver antes de tiempo a casa. Esto te permite poder reservar tu viaje con mucha antelación, ya que si te pasa algún imprevisto de última hora, podrás recuperar el dinero. Cancelación de viaje por enfermedad, por motivos laborales, por cuestiones legales...
La cancelación puede estar incluida como una cobertura más en un seguro de asistencia en viaje o ser algo opcional, como Totaltravel. También puedes contratar un seguro de cancelación en exclusiva, como go | cancellation.
Son los gastos que tienes que asumir cuando cancelas una reserva. Al cancelar un billete de avión, una habitación de hotel o una excursión que ya estaba programada, las empresas tienen que compensar que esa plaza no ha quedado libre para poder venderla y, por lo tanto, no te devuelven un porcentaje de lo que habías pagado. En el caso de algunas empresas, como pueden ser algunas compañías aéreas, los gastos de anulación son del 100%, por lo que no recuperarías nada de lo que pagaste al reservar.
Los gastos de anulación que te corresponden vienen explicados en la política de cancelación de la empresa con la que reservas y el importe que te corresponde pagar siempre depende del tiempo de antelación con el que has anulado tu reserva.
Una vez cancelada tu reserva, el seguro te reembolsa el importe que no recuperas de lo que pagaste inicialmente, es decir, los gastos de anulación. Por ejemplo, si la empresa con la que reservaste tiene unos gastos de anulación del 40% de la cantidad que pagaste, en InterMundial te pagamos ese 40% que no has recuperado.
Reservas un viaje de un fin de semana a Londres para 2 personas que incluye los siguientes servicios:
· 2 billetes de avión por valor de 500 €. Al reservar, pagas el 100% del precio de la reserva: 500 €.
· 1 habitación de hotel para 2 personas por valor de 350 €. El hotel sólo te exige un pago inicial de la mitad de la reserva, por lo que pagas 175€.
· 1 seguro de viaje con cobertura de cancelación o un seguro de cancelación.
Al comprarlo, tienes que asegurar la cantidad del total de la reserva del viaje (aunque solo hayas pagado la mitad en el caso de la reserva de hotel). De esta forma te aseguras de que, en caso de que los gastos de anulación sean del 100 %, podrás recuperar los 850 €.
Una semana antes de viajar, tu acompañante cancela su viaje porque le llaman para incorporarse a un nuevo puesto de trabajo y decides cancelar tú también el tuyo:
· Según la política de cancelación de la aerolínea, los gastos de anulación son del 100%, por lo que no recuperas nada de la cantidad que pagaste. Por lo tanto, el seguro te reembolsará el 100% de la reserva de los billetes: 500 €.
· Según la política de cancelación del hotel, al cancelar una semana antes tienes unos gastos de anulación del 20% del total de la reserva, es decir, 70 € (el resto, te lo devuelven).
De esta manera, la aseguradora te devolverá esos 70 € restantes que el hotel no te reembolsa.
2 billetes de avión
500€
Los gastos de anulación serán del 100% del total de la reserva
1 habitación de hotel
350€
Los gastos de anulación serán del 20% del total de la reserva
TOTAL
850€
La cancelación o anulación del viaje es previa a la partida, por lo que renuncias a todo el viaje. La interrupción es si, una vez que ya estás en el destino, no puedes seguir de viaje y tienes que regresar a casa. Ambas están cubiertas en todos nuestros seguros con causas de cancelación. En los casos en los que canceles el viaje una vez que ya ha empezado, te reembolsaremos los gastos de anulación del alojamiento y reservas aseguradas que no hayas podido disfrutar.
Podrás recuperar el 100% de lo que hayas pagado siempre que canceles por cualquiera de las causas cubiertas. Con go | cancellation tienes hasta 34 causas cubiertas y con Totaltravel, hasta 40. Las causas de cancelación están divididas en 4 grandes bloques (revisa las condiciones de cada seguro para ver las que incluye cada uno):
La cancelación de viaje por enfermedad, accidente, complicaciones en el embarazo, intervenciones quirúrgicas... son las más frecuentes. Por eso, nuestros seguros incluyen muchas causas relacionados con problemas de salud, propios o de familiares.
Desde un despido hasta la incorporación a un nuevo puesto de trabajo, pasando por la presentación a oposiciones o la concesión de una beca. Si no puedes viajar por alguno de estos motivos, podrás cancelar el viaje sin preocuparte de nada.
Trámites de divorcio, recomendación oficial de no viajar del Ministerio de Asuntos Exteriores o del gobierno del país al que viajas, no concesión de visados por causas injustificadas... Estos y otros problemas relacionados con un organismo oficial están cubiertos.
Se considera fuerza mayor una situación ajena a ti y que supone un riesgo al viajar, como la declaración de zona catastrófica del país al que vas a viajar o un acto de piratería. Por cualquiera de estas 2 cuestiones podrás cancelar el viaje y recuperar el dinero de la reserva.
Robo de documentación o equipaje, que tu acompañante tenga que anular el viaje, un perjuicio grave en tu hogar o lugar de trabajo, una avería en tu vehículo o que, por cualquier problema, tengas que cancelar el viaje de novios.
La cancelación del viaje es válida para todo tipo de alojamientos: hoteles, hostales, apartamentos (también de particulares), campings y cualquier tipo de hospedaje.
Nuestros seguros cubren la cancelación o interrupción del viaje por enfermedad grave, accidente o fallecimiento de un familiar de hasta 3er grado.
Con go | cancellation puedes elegir qué parte de tu viaje quieres asegurar en caso de tener que cancelar, pudiendo asegurar el viaje completo, solo el alojamiento o solo el transporte.
Una causa muy importante incluida en tu seguro es la quiebra de proveedores. Esto sucede cuando has reservado un servicio y la empresa que te lo iba a facilitar, quiebra. En ese caso, también podrás cancelar tu viaje.
Desde el reembolso del forfait o de clases contratadas en el caso de los seguros deportivos hasta entradas de ocio, restaurantes o billetes de todo tipo de transportes, la cobertura de cancelación es válida para cualquier servicio reservado.
En el momento en que sepas que no puedes viajar o que tienes que interrumpir tu viaje, tienes que cancelar las reservas que hayas realizado (transporte, alojamiento, servicios contratados, etc.).
Si el motivo de la cancelación o interrupción del viaje es por alguna de las causas garantizadas en tu seguro, debes comunicárnoslo y presentar la documentación necesaria para proceder al reembolso.
Podrás gestionar el reembolso de los gastos de anulación a través de la Plataforma de Siniestros Online en el Área de Cliente. Indica qué ha sucedido en 3 clics y consulta la documentación específica que te solicitamos para acreditar tu caso y enviarlo a revisión.
Cuando cancelas una reserva de un servicio, como el alojamiento o el billete de un medio de transporte, en función de la antelación con la que lo hagas, la empresa responsable te devolverá un porcentaje de lo que pagaste inicialmente (en algunos casos, según la política de cancelación que tengan, no te corresponde nada).
El seguro te devolverá la parte correspondiente a los gastos de anulación de la empresa turística, es decir, si los gastos de anulación son el 40% del total, nosotros te devolvemos ese 40% para que recuperes la totalidad de la inversión inicial.
Para tramitar tu reembolso debes presentar la documentación necesaria para justificar que las reservas fueron pagadas y canceladas:
Documento con toda la información del viaje contratado, incluyendo el precio. Si contratas el viaje por tu cuenta, esta información está recogida en los correos electrónicos de confirmación de reserva de todos los servicios contratados. Si contratas el viaje por agencia, esta te facilita también una factura.
Documento con la información de cancelación del viaje. Al igual que en el documento del pago de las reservas, encontrarás la información en el email, si contratas por tu cuenta, o te la facilitará tu agencia de viajes, si reservas por esta vía.
Informe médico, certificado de defunción, documento en el que figure la concesión de una beca, resolución del BOE, carta de despido, contrato nuevo de trabajo, notificación de la Junta Electoral o del juzgado... En definitiva, la justificación de la causa por la que has cancelado el viaje.