Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros
No Result
View All Result
Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros
No Result
View All Result
Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
No Result
View All Result

Consejos para preparar tu primera carrera popular

Por Alberto Rubio
09/03/2021
En Deportes y aventura
0

Participar en carreras populares es una actividad deportiva a la que cada vez se apuntan más aficionados, en parte porque son muchas las localidades y organizaciones de todo el mundo las que están sumando a la organización de esta actividad deportiva. Por eso, y con el afán de superarse, muchas personas que disfrutan corriendo a diario se acaban proponiendo el reto de correr su primera carrera popular. Si tú también te has decidido a hacerlo, ten en cuenta una serie de claves sobre la preparación, equipo y entrenamiento para la carrera popular . ¡Cruzarás la meta evitando muchos problemas!

Prepárate y entrena con estos consejos para correr tu primera carrera popular

Busca consejos sobre cómo correr la carrera que te interesa

Infórmate con antelación acerca de la carrera popular en la que deseas participar. Muy probablemente cuente con una web oficial en la que se especifique cómo conseguir el dorsal y algunas recomendaciones acerca del entrenamiento y la preparación. Aunque no sea tu primera carrera, es fundamental también conocer algunos aspectos técnicos de la misma: normativa, recorrido, puestos de avituallamiento, etc.

Si vas a viajar a otra ciudad o país para correr, investiga sobre algunos aspectos que pueden afectar a tu estancia o a la carrera: estado del tiempo, cómo llegar al destino y desplazarte al lugar de celebración, etc. Hay muchas ciudades del mundo en las que se celebran carreras populares. Puedes aprovechar estos eventos deportivos para incluir un plan diferente en tus viajes.Consejos para preparar una carrera popular

Entrenamiento para la carrera popular

Esta fase es crucial para preparar tu primera carrera popular, pero antes deberás analizar tu estado físico actual. Aunque en España no es obligatorio un chequeo médico para participar en estas carreras, lo más recomendable es acudir a tu médico y comentarle que vas a iniciarte en estas pruebas para que valore tu acondicionamiento, con una revisión general si es necesaria. Seguidamente, la ayuda de un entrenador profesional te permitirá establecer un plan de entrenamiento constante, progresivo adecuado a tus condiciones y estilo de vida. Evitarás un sobreesfuerzo que te provoque no solo lesiones, sino también fatiga y desmotivación.

La constancia en el entrenamiento es crucial si pretendemos llegar a la meta sin problemas. Lo ideal es entrenar con regularidad varios días a la semana, bastantes semanas seguidas, sin parones y sin sobreesfuerzos.

Siempre es importante que esta preparación sea lo más completa y equilibrada posible, trabajando la resistencia y potencia aeróbica y muscular. Combina sesiones de tiradas largas -carreras que progresivamente se van superando en kilómetros- con otras más relajadas, siempre incluyendo estiramientos y ejercicios para fortalecer las piernas, glúteos y abdominales. Los incrementos de kilometraje en las tiradas no deberían superar el 10% entre una semana y otra. Sé consciente de que el entrenamiento es progresivo.

Consulta con un profesional en caso de sentir molestias musculares u otros síntomas que no son habituales en ti. Hay webs específicas para corredores que te dan consejos sobre los diferentes planes de entrenamiento para una carrera popular.

La alimentación también repercutirá en tu rendimiento, por lo que deberá ser acorde al esfuerzo. Desayuna fuerte, aumenta el consumo de agua y haz protagonistas de tu dieta a los hidratos de carbono, proteínas y grasas insaturadas (aceite de oliva o pescado azul). Evita el alcohol y las grasas saturadas.

El entrenamiento para correr una carrera popular por primera vez deberá ir acompañado con un buen equipo: zapatillas, prendas transpirables, etc. Esta etapa previa a tu carrera te permitirá ir probando los diferentes elementos del equipamiento de modo que elijas los que más te convienen el día de la carrera.Consejos sobre de preparación, equipo y entrenamiento de tu primera carrera popular

Prueba y ten a punto el equipo de tu primera carrera

Deberás tener en cuenta la época en la que correrás la carrera para perfilar el equipo definitivo.

Elegir las zapatillas adecuadas es muy importantes. Deberás comprarlas antes de iniciar el entrenamiento, para que se acostumbren a tu pie. Si ves que tras varias sesiones no te dan buen resultado, tendrás tiempo de cambiarlas por unas nuevas. Ponte las que sean acordes a tu tipo de pisada, evitarás ampollas y otras lesiones. También deben ser resistentes y ligeras, evitando las que tengas suela baja. Un consejo: no las laves inmediatamente antes de la carrera, te podrían rozar si no las has usado los días previos.

Elige calcetines transpirables para evitar que tu pie sude.

Los compresores pruébalos durante las tiradas largas. Si notas molestias tras entrenar con carreras de 25-30 kms., podrás usarlos el día de la carrera.

Elegir pantalón corto o malla irá en función del frío que haga el día de la carrera. Si va a llover, lo ideal es elegir pantalón, más ligero en caso de mojarse.

La camiseta, ligera y de secado rápido. Aparte de sudar, te apetecerá rociarte con agua para calmar el calor. Que también sea amplia. Quítale las etiquetas y evita que te rocen las costuras o las mangas en las axilas.

En el caso de las mujeres, el top, además de ser ligero y de secado rápido, deberá sujetar bien el pecho.

Para protegerte del sol, usa visera en lugar de gorra si corres en un día caluroso. Las gafas deberán ser ligeras, aunque resistentes, de forma envolvente, ajustables al puente de la nariz y con lentes que se adapten a los cambios de luz y anti vaho.

Cuanto más ligero vayas a la carrera, mejor. Los objetos extra (reproductor de música, gel energético, etc.) puedes llevarlos en una riñonera o cinturón de hidratación, especiales para corredores.Seguro para deportivo para correr una carrera popular

Corre tu primera carrera popular protegido con un seguro deportivo

Si te vas a desplazar fuera de tu residencia habitual, no olvides equiparte también con un seguro deportivo antes de correr tu primera carrera. Te brindará la asistencia médica en el centro más adecuado en caso de lesión o accidente, tanto en España como en el extranjero.

Si eliges un seguro deportivo como Totalsports, en caso de sufrir una lesión relacionada con la carrera popular, podrás cubrir el tratamiento de rehabilitación en el centro que elijas. Además, si a causa de una lesión o por anulación del organizador no puedes realizar la carrera, recuperarás el dinero por cancelar el dorsal o la inscripción.

Con este seguro también estarás cubierto durante todo tu viaje -incluye coberturas de asistencia médica, repatriación, equipaje y transporte-, también si practicas otros deportes de tierra, agua, nieve o aire en tu destino.

Puedes contratar Totalsports de InterMundial por días sueltos o durante un año. Conoce las ventajas de contar con un seguro deportivo anual.

Posts relacionados:

  • Los mejores destinos para practicar deportes extremos en Europa
    Los mejores destinos para practicar deportes…
  • ¿El seguro para deportes de riesgo incluye el rescate en montaña?
    ¿El seguro para deportes de riesgo incluye el…
  • Las 6 estaciones de esquí en los Alpes franceses que te dejarán sin aliento
    Las 6 estaciones de esquí en los Alpes franceses que…
  • ¿Es seguro viajar a Namibia?
    ¿Es seguro viajar a Namibia?
Tags: carreras popularescorrer una carrera popularentrenamiento carrera popularrunning
Post anterior

Cómo preparar un presupuesto de viaje

Siguiente post

Requisitos para viajar a Canadá desde España

Siguiente post
Cómo solicitar el eTA Canadá

Requisitos para viajar a Canadá desde España

Así funciona la propina en los diferentes países del mundo, como Estados Unidos

Propinas por el mundo: en qué países darla y cómo hacerlo

Practica el turismo sostenible y turismo responsable con las pautas del Manifiesto del Viajero Responsable

Manifiesto del Viajero Responsable

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

descuento seguro de viaje covid

logoSeguros para viajar libres


3.200.000


Asegurados cada año

+ 6.500


Puntos de venta colaboradores

+ 700


Atenciones telefónicas cada día

25.000


Siniestros resueltos
cada año


  • Nuestros Seguros


    • Seguros de viaje

    • Seguros deportivos

    • Seguros Totaltravel

    • Totaltravel passport

    • Seguro para visa Schengen

    • Seguro de anulación

    • Seguro de esquí

    • Seguro de estudios

    • Seguro para ejecutivos

  • Tu compra online


    • Contacto

    • App InterMundial

    • Comunica tu siniestro online

    • Acceso área clientes

  • Empresas


    • Enlaces App-Plus

    • Safer

  • Sobre nosotros


    • Quiénes somos

    • Opiniones de usuarios

    • Por qué InterMundial

    • Blog viajeros

    • Blog empresas

    • Área de prensa

    • Fundación InterMundial

  • Teléfonos

    • Asegurados

    • 911 680 680
    • Lunes a viernes de 9:00h a 19:00h
    • Agencias de viajes

    • 912 908 894
    • Lunes a viernes de 9:00h a 19:00h



Suscríbete
Mantente informado en

twitter


Facebook


instagram


youtube


linkedin
visa
american-express
mastercard
paypalbizumcandado
  • © 2022 INTERMUNDIAL XXI, S.L.U. J-1541 DGSFP


  • Transparencia


  • Aviso legal


  • Privacidad


  • Cookies


  • Términos y Condiciones


  • Información previa contratación

No Result
View All Result
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros

© 1994-2020 INTERMUNDIAL XXI, S.L.U. con nº de registro J-1541 DGSFP