Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros
No Result
View All Result
Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros
No Result
View All Result
Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
No Result
View All Result

Guía para viajar a Egipto por libre, ¿es seguro?

Por InterMundial
15/06/2022
En #IMtraveller, Destinos, Viajeros
0

Antes de hacer cualquier viaje, siempre conviene informarse bien de la situación del país de destino y, aún más, si se trata de un destino como Egipto. El país de los faraones tiene fama de ser peligroso e inseguro, cosa que hace que muchos turistas cada año opten por organizar su viaje con una agencia y desestimen la opción de descubrir Egipto por libre.

En esta guía de viaje a Egipto que nos proponen Bea y Rober, de Germen viajero, después de volver del país, encontraréis algunas recomendaciones a tener en cuenta para disfrutar de este país a vuestro aire y de una forma segura.

¿Es posible viajar a Egipto por libre? Cosas a tener en cuenta para organizar tu viaje

Para muchos de los viajeros que cada año se plantean Egipto como el destino de su siguiente aventura, solo cabe la posibilidad de organizar la visita con una agencia porque el destino se les hace complicado o peligroso.

Un viaje organizado a Egipto hace que el precio se encarezca mucho y que, además, la experiencia se limite a seguir un circuito turístico cada vez más masificado que apenas permitirá conocer la verdadera esencia del país.

Pero existe la opción de viajar a Egipto por libre y hacerlo de forma segura, sin tener que emplear un presupuesto elevado y adaptando el recorrido a los gustos de cada uno.

Para conseguirlo solo hay que informarse bien a la hora de organizar el viaje y conocer algunas peculiaridades del país de las que te vamos a hablar a continuación.

Situación actual de Egipto

Antes de empezar con las recomendaciones para viajar a Egipto por libre y de manera segura, es necesario aclarar la situación actual del país.

Después de haber sido portada de periódicos durante años debido a los ataques que sufrían los principales puntos turísticos, el Gobierno de Egipto puso mucho empeño y muchos medios para intentar cambiar esa situación.

Protegerse y desmarcarse de los países colindantes y en conflicto, como puede ser Libia, se convirtió en uno de los principales objetivos del Gobierno, que tan solo quería que el turismo, el principal motor económico del país, se pusiese de nuevo en marcha.

Para ello, el Gobierno instaló controles policiales y del ejército a lo largo de las principales rutas turísticas y creó la Policía Turística, que encontrarás en las recepciones de algunos hoteles o a la entrada de los principales monumentos.

Esta imagen de tanto control por parte del ejército o por parte de la policía se puede llegar a interpretar como una falta de seguridad, pero, en realidad, significa todo lo contrario: es una forma de garantizar la seguridad de los turistas y los visitantes que viajan a Egipto cada año.

Elige la mejor época para viajar a Egipto

Saber de antemano cuál es la mejor época para viajar a Egipto te va a permitir evitar las aglomeraciones de turistas y no morir de calor.

Si te estás planteando Egipto como el destino para tus próximas vacaciones de verano, sigue leyendo, porque puede que cambies de idea en cuanto a fechas.

Debido a su situación geográfica, Egipto es un país en su mayoría formado por desierto y, en verano, es fácil encontrar puntos en los que las temperaturas superan los 40 °C.

Además, es un destino elegido cada vez por más turistas europeos, cuyo período de vacaciones suele coincidir en los meses de verano.

Como has podido deducir, la época que deberías evitar para visitar Egipto es la que comprende los meses de junio a agosto. Mientras que, la mejor época para viajar a Egipto son los meses de noviembre a febrero, cuando las temperaturas son más suaves y el turismo está menos masificado.

Visado a Egipto y Registro de Viajeros

Para entrar en Egipto es necesario un visado que te da acceso como turista durante 30 días. Este visado puedes sacarlo por Internet con antelación o en el mismo aeropuerto, una vez llegas allí.

Además del visado, recomendamos siempre que se viaja al extranjero, inscribirse en el Registro de viajeros del Ministerio de Asuntos Exteriores.

Este registro, que es gratuito, sirve para indicar al Ministerio que vas a estar en Egipto (o en otro país) y, en caso de que ocurra alguna emergencia o de que se produzca alguna alerta, ellos pueden avisarte y estar en contacto con una persona que tú designes en tu país de origen.

Seguridad en Egipto: Zonas restringidas a turistas

En Egipto hay algunas zonas y carreteras desaconsejadas por el propio Gobierno egipcio o, más bien, restringidas a turistas.

Si quieres acceder a ellas, tendrás que informarte previamente de cómo gestionar los permisos, ya que son áreas vigiladas por el ejército y si ven a alguien no autorizado puedes meterte en un buen lío e, incluso, que lleguen a disparar, como ya ha ocurrido en alguna ocasión.

Por eso, recomendamos que te asegures bien y con antelación de que tu recorrido está dentro de lo permitido o de qué permisos tienes que solicitar para poder moverte por determinadas zonas.

En ocasiones, estos permisos pueden llegar a tardar días en gestionarse, por lo que tendrás que ser previsor o, directamente, no arriesgarte.

Algunas de estas carreteras están dentro del circuito turístico común, como la que une Asuán con Abu Simbel. En este caso, hay que solicitar un permiso con mínimo 24 horas de antelación y enviar una copia del pasaporte para validar tu identidad. Si no gestionas este permiso, no podrás circular por esta carretera.

Seguro de viaje a Egipto

Como siempre que viajamos fuera de España, en este caso también recomendamos llevar un seguro para viajar a Egipto. Ya no solo por el tema médico, sino también por el tema de pérdida de equipaje o retrasos en los vuelos.

Sería ideal llevar un seguro de viaje completo, como el Totaltravel de InterMundial, por ejemplo, que cubre la pérdida o el extravío de equipaje, así como la asistencia y gastos médicos, incluyendo desde una visita al médico hasta una repatriación.

Es posible que no llegues a utilizar este seguro, pero siempre es mejor tenerlo y no usarlo que necesitarlo y no tenerlo.

CALCULAR SEGURO DE VIAJE

La moneda de Egipto

La moneda de Egipto es la Libra Egipcia y actualmente el cambio está a 1 € = 17,3 EGP.

Egipto es un país muy especial para el tema del dinero, ya que no aceptan el pago con tarjeta casi en ningún sitio, por lo que tendrás que organizarte para no quedarte sin efectivo.

Recomendamos cambiar moneda egipcia antes de viajar al país, ya que puede que necesites dinero nada más bajarte del avión y siempre es mejor ir preparado.

El visado puedes pagarlo en euros y aprovechar para que te den el cambio en libras egipcias.

Piensa que desde las entradas a los monumentos o las propinas hasta los alojamientos y los restaurantes, todo vas a tener que pagarlo en efectivo, por lo que tendrás que llevar suficiente dinero encima, ir cambiando sobre la marcha o ir sacando de cajeros automáticos.

Sentido común

Ya no solo para viajar a Egipto por libre, sino para cualquier viaje que te estés planteando hacer, lo mejor es que pongas en práctica tu sentido común.

Con esto nos referimos a que controles tus pertenencias en todo momento o que no te muevas solo o sola por barrios poco transitados por la noche, por ejemplo.

Se trata simplemente de seguir las precauciones que seguirías al moverte por cualquier ciudad, incluso por la tuya propia.

Egipto no es peligroso, pero en ningún sitio estás exento de que te pase cualquier cosa.

Esto se soluciona con un poco de sentido común y listo. Si no harías algo en tu ciudad, por ejemplo, no vayas a otro país, en este caso Egipto, a hacerlo.

Hasta aquí las recomendaciones para viajar a Egipto seguro y disfrutarlo por libre.

Esperamos que te hayan sido útiles para preparar tu viaje a Egipto y que lo disfrutes mucho, porque es un destino increíble.

Post redactado por Germen Viajero

Posts relacionados:

  • ¿Qué hacer en Egipto y en su capital El Cairo?
    ¿Qué hacer en Egipto y en su capital El Cairo?
  • ¿Dónde esquiar en Andorra?
    ¿Dónde esquiar en Andorra?
  • Viajar a Eurovisión en Liverpool
    Viajar a Eurovisión en Liverpool
  • Mercadillos Navideños en París 2022
    Mercadillos Navideños en París 2022
Tags: egiptoes seguro viajar a egiptomejor epoca para viajar a egiptomoneda de egiptoviajar a egipto por libreviaje a egipto
Post anterior

Rutas con raquetas de nieve: guía para principiantes

Siguiente post

Vacaciones de Semana Santa: 7 destinos donde viajar en 2020

Siguiente post
Los bloggers de viaje nos recomiendan las mejores escapadas para Semana Santa

Vacaciones de Semana Santa: 7 destinos donde viajar en 2020

como convencer a tus padres para que viajen contigo

Viajar con padres o personas mayores, ¿es posible convencerlos?

Pescado seco en Japón. Si lo compro y lo quiero llevar a mi país, ¿puedo llevar comida en el avión?

¿Se puede llevar comida en el avión?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

seguro de viaje intermundial

logoSeguros para viajar libres


3.200.000


Asegurados cada año

+ 6.500


Puntos de venta colaboradores

+ 700


Atenciones telefónicas cada día

25.000


Siniestros resueltos
cada año


  • Nuestros Seguros


    • Seguros de viaje

    • Seguros deportivos

    • Seguros Totaltravel

    • Totaltravel passport

    • Seguro para visa Schengen

    • Seguro de anulación

    • Seguro de esquí

    • Seguro de estudios

    • Seguro para ejecutivos

  • Tu compra online


    • Contacto

    • App InterMundial

    • Comunica tu siniestro online

    • Acceso área clientes

  • Empresas


    • Enlaces App-Plus

    • Safer

  • Sobre nosotros


    • Quiénes somos

    • Opiniones de usuarios

    • Por qué InterMundial

    • Blog viajeros

    • Blog empresas

    • Área de prensa

    • Fundación InterMundial

  • Teléfonos

    • Asegurados

    • 911 680 680
    • Lunes a viernes de 9:00h a 19:00h
    • Agencias de viajes

    • 912 908 894
    • Lunes a viernes de 9:00h a 19:00h



Suscríbete
Mantente informado en

twitter


Facebook


instagram


youtube


linkedin
visa
american-express
mastercard
paypalbizumcandado
  • © 2022 INTERMUNDIAL XXI, S.L.U. J-1541 DGSFP


  • Transparencia


  • Aviso legal


  • Privacidad


  • Cookies


  • Términos y Condiciones


  • Información previa contratación

No Result
View All Result
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros

© 1994-2020 INTERMUNDIAL XXI, S.L.U. con nº de registro J-1541 DGSFP