Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros
No Result
View All Result
Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros
No Result
View All Result
Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
No Result
View All Result

¡Súmate a la fiebre del Paddle Surf y disfruta navegando!

Por Patricia Sánchez
12/03/2021
En Deportes y aventura
3

Uno de los deportes de agua que más rápidamente se ha extendido en el mundo es el Stand Up Paddle, SUP, o Paddle Surf, debido a la ventaja que tiene de poder practicarse en todo tipo ámbitos acuáticos: océanos, lagos, ríos, bahías e, incluso, piscinas, si son lo suficientemente grandes. Es un deporte donde se trabaja todo el cuerpo, sobre todo la parte central, y puede ser practicado por personas de todas las edades y todos los niveles de experiencia, pues en poco tiempo se adquiere la destreza suficiente para navegar sin problemas. De hecho, hay espacio y estabilidad suficiente en la tabla como para llevar hasta a un niño o a una mascota a bordo.

6 preguntas acerca del Paddle Surf

1. ¿Quién inventó el SUP?

Dicen que Laird Hamilton, la leyenda del surf Maui, buscando una manera de cruzar una corriente de olas grandes a principios de los 90, cogió un remo de una canoa y la tabla de surf más larga que tenía y comenzó a remar mientras se mantenía en pie. Sin embargo, aunque muchos piensan que esta hazaña fue la que originó este deporte, los inicios del SUP se remontan a miles de años atrás, a las antiguas culturas hawaiana, peruana y africana, que ya contaban con actividades similares al Paddle Surf actual. No obstante, es a los hawaianos a quienes se suele atribuir el verdadero origen de este deporte; quienes contaban incluso con una denominación para designar a esta variante del surf con remo: Hoe He’e nalu.

sup 2

2. ¿Qué necesitas para practicar Paddle Surf?

  • Una tabla de Paddle Surf: Existen varias formas y medidas en las tablas de SUP. El método más común de construcción es una mezcla de fibra de vidrio y resina que envuelve un núcleo de espuma, junto con una o varias quillas que ayudan a controlar la dirección de la tabla en el agua. Estas tablas son mucho más gruesas que cualquiera de surf, alcanzando hasta 30 centímetros de grosor, y tienen unas dimensiones que oscilan entre los 2’5 y los 3’5 metros de longitud y los 70 a 80 centímetros de anchura. Si estás iniciándote en este deporte, es mejor seleccionar la tabla más ancha, más larga y más gruesa que puedas, de modo que te permita una mayor estabilidad mientras aprendes los movimientos básicos. Cuando vayas ganando experiencia, podrás progresar hasta una tabla mucho más pequeña.
  • Leash: Se trata de una correa que mantiene, al igual que el surf, tu tabla atada al pie. Hay varias tallas de correas, pero la norma general es usar una de la misma medida o algo menor que tu tabla. Es imprescindible su uso, ya que la corriente o el viento pueden llevarse la tabla demasiado lejos, y en el océano se convierte en un arma letal si es arrastrada por una ola.
  • Grid: La mayoría de las tablas vienen equipadas con un grid preinstalado en la popa de la tabla. Esta especie de pegatina está fabricada de un material que proporciona agarre para los pies, evitando que nos resbalemos. Asimismo, se puede aplicar parafina en la base.

paddle surf

3. ¿Cuáles son las técnicas básicas para comenzar a practicar Paddle Surf?

Es recomendable iniciarnos en la actividad cuando el agua esté calmada y sin apenas olas, ya que la tabla debe tener suficiente estabilidad como para no moverse hacia delante cuando intentes subirte sobre ella. Si tras varios intentos no consigues mantener el equilibro, prueba una tabla más ancha. Mucha gente se inicia en este deporte con una tabla demasiado pequeña y nunca llega a mantenerse de pie, por lo que se desmotiva y lo abandona. No dejes que te pase a ti y escoge una tabla con las medidas adecuadas.

4. ¿Cómo sostener el remo?

Siempre coge el remo con una mano agarrando la parte más alta de este y la otra en el centro del mango. Sostén el remo en frente de ti con los brazos en una posición de 90 grados, esto te dará comodidad a la hora de remar. Recuerda mantener la hoja del remo de espaldas a la dirección de la tabla para que el movimiento te permita avanzar. ¡Y no te preocupes si se te cae! El remo flota, por lo que puedes recogerlo después.

5. ¿Cómo mantenerte de pie en la tabla?

Ten en cuenta que, por fácil que parezca, puede que te caigas al principio, así que dependiendo del lugar donde practiques Paddle Surf sería buena idea llevar un traje de neopreno. Carga con la tabla hasta una zona del agua donde la profundidad permita que la tabla flote sin que la quilla golpee el suelo y, después, súbete de rodillas en el medio de la tabla y lentamente ve poniéndote de pie con las rodillas ligeramente flexionadas, para amortiguar el movimiento, y los pies en paralelo.

6. ¿Cuáles son los movimientos básicos en el SUP?

Hay unas cuantas técnicas básicas a la hora de remar, pero todas se basan en usar el remo como una palanca. La mano de arriba guiará la palanca y la de abajo será la que hace la fuerza, por lo que el brazo superior deberá estar estirado y el de abajo será el que se flexione, trayendo el remo desde delante hasta la altura del cuerpo. Para mantener un rumbo fijo basta con ir dando dos paladas por cada lado, cambiando de posición las manos. Si quieres virar hacia la derecha, rema varias veces sólo en el lado izquierdo y viceversa.

Fuente:  Isle Surf & SUP

Posts relacionados:

  • Los mejores destinos para practicar deportes extremos en Europa
    Los mejores destinos para practicar deportes…
  • ¿El seguro para deportes de riesgo incluye el rescate en montaña?
    ¿El seguro para deportes de riesgo incluye el…
  • Las 6 estaciones de esquí en los Alpes franceses que te dejarán sin aliento
    Las 6 estaciones de esquí en los Alpes franceses que…
  • ¿Es seguro viajar a Namibia?
    ¿Es seguro viajar a Namibia?
Tags: deportes curiososdeportes de aguapaddle surfstand up paddleSUPsurf
Post anterior

¿Conoces los mejores postres del mundo? ¡No te los pierdas!

Siguiente post

6 lugares reales que inspiraron a escritores de novelas de éxito

Siguiente post

6 lugares reales que inspiraron a escritores de novelas de éxito

San Isidro, una de las fiestas más castizas de Madrid

Zonas de Escalada, la app esencial para cualquier escalador

Comentarios 3

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

seguro de viaje intermundial

logoSeguros para viajar libres


3.200.000


Asegurados cada año

+ 6.500


Puntos de venta colaboradores

+ 700


Atenciones telefónicas cada día

25.000


Siniestros resueltos
cada año


  • Nuestros Seguros


    • Seguros de viaje

    • Seguros deportivos

    • Seguros Totaltravel

    • Totaltravel passport

    • Seguro para visa Schengen

    • Seguro de anulación

    • Seguro de esquí

    • Seguro de estudios

    • Seguro para ejecutivos

  • Tu compra online


    • Contacto

    • App InterMundial

    • Comunica tu siniestro online

    • Acceso área clientes

  • Empresas


    • Enlaces App-Plus

    • Safer

  • Sobre nosotros


    • Quiénes somos

    • Opiniones de usuarios

    • Por qué InterMundial

    • Blog viajeros

    • Blog empresas

    • Área de prensa

    • Fundación InterMundial

  • Teléfonos

    • Asegurados

    • 911 680 680
    • Lunes a viernes de 9:00h a 19:00h
    • Agencias de viajes

    • 912 908 894
    • Lunes a viernes de 9:00h a 19:00h



Suscríbete
Mantente informado en

twitter


Facebook


instagram


youtube


linkedin
visa
american-express
mastercard
paypalbizumcandado
  • © 2022 INTERMUNDIAL XXI, S.L.U. J-1541 DGSFP


  • Transparencia


  • Aviso legal


  • Privacidad


  • Cookies


  • Términos y Condiciones


  • Información previa contratación

No Result
View All Result
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros

© 1994-2020 INTERMUNDIAL XXI, S.L.U. con nº de registro J-1541 DGSFP