Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros
No Result
View All Result
Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros
No Result
View All Result
Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
No Result
View All Result

5 rutas de senderismo por los Picos de Europa

Por Patricia Sánchez
03/08/2021
En Deportes y aventura, Destinos, Viajeros
7

Si hace poco os proponíamos algunas rutas por la Sierra de Madrid, esta vez nos vamos de senderismo a los Picos de Europa a disfrutar de la naturaleza en todo su esplendor a través de sus rutas y senderos.

Antes de desplazarte para realizar tu ruta, sobre todo si eres principiante, no olvides repasar los consejos básicos para hacer senderismo, como conocer las señalizaciones, llevar la ropa y calzado adecuados y meter en la mochila los elementos básicos. Ojo, que el este deporte sea uno de los más practicados no quiere decir que esté exento de riesgos. Por ello, protege tu escapada a los Picos de Europa con un seguro deportivo que cubra las incidencias y gastos relacionados con el senderismo, como son las fracturas por accidente, las cuales requieren transporte sanitario, pruebas diagnósticas, tratamiento y muletas, con posterior rehabilitación. Con el seguro Totalsports de InterMundial tendrás cubiertos los viajes que realices para practicar senderismo y otros muchos deportes de aventura.

CALCULA TU SEGURO DEPORTIVO

Senderismo en los Picos de Europa: Las 5 mejores rutas

Ruta de los Lagos de Covadonga

Este fácil recorrido es ideal si queremos visitar los Lagos de Covadonga,  Asturias, y también disfrutar de la naturaleza. Se trata de una ruta que se puede realizar entre una hora o dos y media, dependiendo si escogemos el camino corto o el largo. El camino más rápido atraviesa la Buferrera mientras que el otro la bordea. Elijas el que elijas los dos son caminos homologados cuya dificultad es mínima.

Más información en: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/lagos-de-covadonga-minas-de-buferrera-mirador-del-principe-289715

lagos de Covadonga

Ruta de Poncebos a Bulnes

Se trata de un recorrido de ida y vuelta de 10 kilómetros en total y de 3 horas de duración sin señalizar, pues no está homologado. Esta ruta se inicia en Poncebos y cruza el río Cares por La Jaya, un puente medieval. Tras dejar atrás el canal del Tejo y el puente Colines llegamos al camino que sube a Bulnes de Arriba. Tanto el esfuerzo como la dificultad del recorrido son de nivel medio, ya que el camino tiene tramos irregulares y otros más fáciles por los que caminar.

Más información en: https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=5201167

bulnes

Vega de Ario

Esta ruta se encuentra próxima al municipio de Cangas de Onís y es un recorrido lineal con una duración, teniendo en cuenta que es idea y vuelta, de seis horas ya que en total son 15 kilómetros con una dificultad media. La Vega de Ario es un gran pastizal formado por praderas que están rodeadas de altos picos, muy próxima al Macizo Occidental. Para realizar esta ruta hay que tener en cuenta las inclemencias meteorológicas, ya que se desaconseja iniciarla si hay niebla. Además, hay que tener en cuenta el tiempo que necesitamos para regresar, aunque se puede hacer noche en el refugio del Ario.

Más información en: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/vega-de-ario-9963358

Fuente de la Imagen: Habladorcito

vega del ario

La Padierna

Esta ruta se encuentra cercana al municipio de Potes, en Cantabria, y tiene un recorrido circular de 14 kilómetros, con un desnivel de 1.281 metros, por lo que la duración estimada es de siete horas. La dificultad de La Padierna es alta, aunque depende de la estación en la que nos encontremos, es en el invierno cuando la ruta se vuelve más extrema y es necesario una buena equipación y la preparación física suficiente. Ya que la subida es algo fuerte, podemos tomarlo con calma y disfrutar del paisaje mientras se van haciendo descansos, así cogemos aire y podremos continuar la marcha sin desfallecer.

Más información en: https://es.wikiloc.com/rutas-alpinismo/picos-san-carlos-y-de-la-padierna-semi-invernal-9954489

Fuente de la Imagen: Paulo Etxeberria

padierna

Ruta del Cares

Esta ruta se encuentra en el municipio de Cabrales y es un tramo lineal de aproximadamente 24 kilómetros, aunque con un desnivel únicamente de 100 metros. Sin embargo, hay que tener en cuenta que se tarda seis horas en recorrerlo. Esta senda es una de las más conocidas de España debido a su espectacular paisaje, ya que durante el recorrido se puede apreciar sus singularidades botánicas y geológicas, lo que le ha dado el apodo de ‘La Garganta Divina de Cares’.

El trayecto comienza en la Posada de Valdeón y termina en Poncebos, aunque se puede dar la vuelta antes de llegar al final de acuerdo con nuestras posibilidades físicas. Durante la senda hay tramos que no tienen protección lateral, por lo que hay que tener especial cuidado. Además, se trata de una ruta que únicamente se puede recorrer a pie, ya que las bicicletas están prohibidas.

Más información en: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ruta-del-cares-poncebos-cain-poncebos-5145198

Fuente: Sergio Somavilla.

SERGIO SOMAVILLA cares

 

Posts relacionados:

  • ¿Qué hacer en Egipto y en su capital El Cairo?
    ¿Qué hacer en Egipto y en su capital El Cairo?
  • ¿Dónde esquiar en Andorra?
    ¿Dónde esquiar en Andorra?
  • Viajar a Eurovisión en Liverpool
    Viajar a Eurovisión en Liverpool
  • Mercadillos Navideños en París 2022
    Mercadillos Navideños en París 2022
Tags: AsturiascantabriaPicos de EuroparutasSenderismo
Post anterior

6 gestos que conocerás si viajas a otras culturas

Siguiente post

San Fermín: consejos para corredores y espectadores

Siguiente post
Consejos encierros de San Fermín

San Fermín: consejos para corredores y espectadores

Las especias y los condimentos más picantes del mundo

¿Qué ver en Lisboa? Guía práctica para visitar la ciudad

Comentarios 7

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

seguro de viaje intermundial

logoSeguros para viajar libres


3.200.000


Asegurados cada año

+ 6.500


Puntos de venta colaboradores

+ 700


Atenciones telefónicas cada día

25.000


Siniestros resueltos
cada año


  • Nuestros Seguros


    • Seguros de viaje

    • Seguros deportivos

    • Seguros Totaltravel

    • Totaltravel passport

    • Seguro para visa Schengen

    • Seguro de anulación

    • Seguro de esquí

    • Seguro de estudios

    • Seguro para ejecutivos

  • Tu compra online


    • Contacto

    • App InterMundial

    • Comunica tu siniestro online

    • Acceso área clientes

  • Empresas


    • Enlaces App-Plus

    • Safer

  • Sobre nosotros


    • Quiénes somos

    • Opiniones de usuarios

    • Por qué InterMundial

    • Blog viajeros

    • Blog empresas

    • Área de prensa

    • Fundación InterMundial

  • Teléfonos

    • Asegurados

    • 911 680 680
    • Lunes a viernes de 9:00h a 19:00h
    • Agencias de viajes

    • 912 908 894
    • Lunes a viernes de 9:00h a 19:00h



Suscríbete
Mantente informado en

twitter


Facebook


instagram


youtube


linkedin
visa
american-express
mastercard
paypalbizumcandado
  • © 2022 INTERMUNDIAL XXI, S.L.U. J-1541 DGSFP


  • Transparencia


  • Aviso legal


  • Privacidad


  • Cookies


  • Términos y Condiciones


  • Información previa contratación

No Result
View All Result
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros

© 1994-2020 INTERMUNDIAL XXI, S.L.U. con nº de registro J-1541 DGSFP