Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros
No Result
View All Result
Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros
No Result
View All Result
Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
No Result
View All Result

6 gestos que conocerás si viajas a otras culturas

Por Patricia Sánchez
03/08/2021
En Curiosidades
0

Muchos gestos que utilizamos a diario son innatos y otros, en cambio, son adquiridos al socializarnos. Existen muchísimos gestos que varían de una cultura a otra, o tienen diferentes significados aun siendo bastante parecidos. Muchos de ellos los asociamos directamente con un país, pueblo o cultura, como son el caso del saludo hawaiano, las reverencias asiáticas o el beso esquimal.

simbolo shaka

‘¡Shaka!‘
Shaka es el gesto que se asocia con Hawai y con la cultura del surf. Este gesto se realiza manteniendo el puño cerrado y extendiendo únicamente el dedo pulgar y el meñique, y va asociado al saludo ‘Shaka, brah!’, que se interpreta como ‘tómatelo con calma’ o ‘excelente’.  Este gesto representa la esencia de Hawai, el espíritu aloha de cuidar de los demás y de no estresarse; además, mantiene el principio hawaiano de ‘malama u kekahi i kekaki’ que significa ‘cuida a uno, cuida a todos’.

Sin embargo, este mismo gesto tiene significados diferentes dependiendo del país. Así, por ejemplo, en el norte de Europa es el gesto que se hacen los propietarios de las furgonetas clásicas de la marca Volkswagen, en España, EEUU, Rusia y algunos países latinos quiere decir ‘beber’ y ‘llámame’ y en China es el número seis.

arqueros ingleses

‘¡Que te den!’
El símbolo de la V con la palma de la mano hacia adentro significa en Reino Unido e Irlanda un ‘¡Que te den!’, en su forma más fina. La leyenda dice que el origen de este gesto proviene de la Guerra de los Cien Años, cuando ingleses y franceses luchaban entre ellos y estos últimos les cortaban uno de estos dedos a los arqueros ingleses capturados para que no pudiesen tirar flechas.  Por ello,  cuando los ingleses derrotaron a los franceses levantaron sus manos con el signo de la ‘V’ para enseñarles que ellos aún conservaban sus dedos intactos.

reverencia japonesa

El arte de las reverencias
En Japón, las reverencias son una parte importante de su cultura. Tanto que en las empresas les instruyen para saber cuál es la correcta inclinación, ya que ésta depende del cargo profesional. Una reverencia en Japón se usa para saludar, despedirse, como agradecimiento o como disculpa. Existen tres tipos de reverencia: informal, formal y muy formal, y dependiendo de esto varía el grado de inclinación: de 15 a 45 grados. Además, cambia por sexo, ya que los hombres deben mantener las manos a los costados y las mujeres entrelazadas.

‘Por favor… ¿qué pasa?’
Los italianos son conocidos por ser un pueblo donde el lenguaje no verbal tiene gran importancia. Uno de los gestos más característicos de Italia es juntar las yemas de los dedos apuntando hacia arriba con un movimiento oscilatorio de mano. Este gesto expresa incredulidad o frustración sobre lo que alguien está diciendo o sobre una situación.

beso esquimal

¿Por qué los esquimales se besan frotándose la nariz?
El beso esquimal, el Kunit, es la forma que tienen de expresar afecto entre los miembros de la familia y seres queridos, apretando una nariz contra la otra. ¿La razón? ¡El frío! En esos climas tan extremos pocas partes del cuerpo quedan descubiertas y la nariz es una de ellas. Además, la nariz es una de las zonas que más pronto se enfría, por lo que parece lógico calentarla. Y es que si usasen los labios para besarse, se harían pequeñas heridas, ya que por el frío sus labios quedan recubiertos por una capa de escarcha y, si se mojan, se quedarían pegados.

cruzar los dedos

“Crucemos los dedos”
Este gesto se usa en occidente tanto para atraer a la buena suerte, como para hacer de la mentira algo que en realidad no tiene valor. Tiene un origen cristiano, al representar una cruz con los dedos, y era un gesto protector que sirve para ahuyentar los maleficios y neutralizar la mala suerte. Actualmente se utiliza como amuleto, al igual que tocar madera, así como para formular un deseo, ya que se creía que un deseo manifestado sobre una cruz quedaba anclado en los brazos hasta que se cumplía.

Fuente: InterMundial Seguros de Viaje

Posts relacionados:

  • Consejos para viajar a Portugal: ¡no te los pierdas!
    Consejos para viajar a Portugal: ¡no te los pierdas!
  • Las 6 estaciones de esquí en los Alpes franceses que te dejarán sin aliento
    Las 6 estaciones de esquí en los Alpes franceses que…
  • 9 sitios que ver en Suiza, ¡no te los pierdas!
    9 sitios que ver en Suiza, ¡no te los pierdas!
  • Viajar a Cuba: ¿es seguro? Todo lo que necesitas saber
    Viajar a Cuba: ¿es seguro? Todo lo que necesitas saber
Tags: culturagestoslenguaje no verbal
Post anterior

Explora tu ciudad y encuentra el tesoro con geocaching

Siguiente post

5 rutas de senderismo por los Picos de Europa

Siguiente post

5 rutas de senderismo por los Picos de Europa

Consejos encierros de San Fermín

San Fermín: consejos para corredores y espectadores

Las especias y los condimentos más picantes del mundo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

seguro de viaje intermundial

logoSeguros para viajar libres


3.200.000


Asegurados cada año

+ 6.500


Puntos de venta colaboradores

+ 700


Atenciones telefónicas cada día

25.000


Siniestros resueltos
cada año


  • Nuestros Seguros


    • Seguros de viaje

    • Seguros deportivos

    • Seguros Totaltravel

    • Totaltravel passport

    • Seguro para visa Schengen

    • Seguro de anulación

    • Seguro de esquí

    • Seguro de estudios

    • Seguro para ejecutivos

  • Tu compra online


    • Contacto

    • App InterMundial

    • Comunica tu siniestro online

    • Acceso área clientes

  • Empresas


    • Enlaces App-Plus

    • Safer

  • Sobre nosotros


    • Quiénes somos

    • Opiniones de usuarios

    • Por qué InterMundial

    • Blog viajeros

    • Blog empresas

    • Área de prensa

    • Fundación InterMundial

  • Teléfonos

    • Asegurados

    • 911 680 680
    • Lunes a viernes de 9:00h a 19:00h
    • Agencias de viajes

    • 912 908 894
    • Lunes a viernes de 9:00h a 19:00h



Suscríbete
Mantente informado en

twitter


Facebook


instagram


youtube


linkedin
visa
american-express
mastercard
paypalbizumcandado
  • © 2022 INTERMUNDIAL XXI, S.L.U. J-1541 DGSFP


  • Transparencia


  • Aviso legal


  • Privacidad


  • Cookies


  • Términos y Condiciones


  • Información previa contratación

No Result
View All Result
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros

© 1994-2020 INTERMUNDIAL XXI, S.L.U. con nº de registro J-1541 DGSFP