Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros
No Result
View All Result
Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros
No Result
View All Result
Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
No Result
View All Result

¿Qué ver en Lisboa? Guía práctica para visitar la ciudad

Por Patricia Sánchez
12/03/2021
En Destinos
0

Lisboa es uno de los destinos favoritos de los españoles para este verano ya que, además de su cercanía y sus precios tan económicos, la ciudad ofrece una gran  variedad cultural e histórica, además de muchas actividades, para aquellos que escojan pasar unos días visitándola. Por ello, os dejamos una práctica guía para conocer la ciudad, sus monumentos más emblemáticos y su gastronomía, junto con algunos consejos sobre cómo moverse en ella y sus zonas de ocio más conocidas.

Verano es la época perfecta del año para conocer Lisboa y sus playas y disfrutar de la brisa refrescante de las noches de verano. Asimismo, la ciudad ofrece una amplia oferta cultural, ya que en sus barrios más históricos se encuentran los monumentos más emblemáticos.

Qué visitar

La siguiente es una selección de las visitas más destacadas para tu viaje a Lisboa:

castillo de san jorge

Castillo de San Jorge

Se encuentra en la colina más alta del centro histórico, por lo que proporciona unas preciosas vistas del estuario del río Tajo. Este castillo es uno de los monumentos más conocidos de Lisboa. Fue construido en el siglo V por los visigodos y ampliado por los árabes en el siglo IX.

monasterio jeronimos

Monasterio de los Jerónimos

Este monasterio se levantó en honor a Vasco de Gama y el descubrimiento de la ruta marítima, y fue financiado con los tesoros traídos de las colonias.

palacio da pena

Palacio da Pena

Si tienes pensado visitar los alrededores de Lisboa, no puedes perderte el Palacio da Pena, en Sintra, cuyas formas parecen sacadas de un cuento de hadas.

monumento a los descubrimientos

Monumento a los descubrimientos

Este monumento, situado en el barrio de Belém conmemora el quinto centenario de la muerte del Infante Henrique, en 1.960, y se encuentra en la orilla del río Tajo, cerca del lugar desde donde zarpaban los barcos que se dirigían a América.

Casa dos Bicos

Casa dos Bicos

Se trata de un palacete cuya fachada sorprende por estar cubierta de piedras con forma de diamantes, un estilo que se encontraba en auge en la Europa Mediterránea.

mirador santa lucia

Mirador de Santa Lucía

Desde este mirador obtenemos una panorámica del barrio de Alfama, bañada por el río Tajo. También se pueden apreciar las cúpulas de las iglesias y las torres blancas de Sao Miguel.

 

Los barrios más emblemáticos de Lisboa

El barrio Alto
El barrio Alto de Lisboa no es uno de los más antiguos, aunque sí de los más castizos. Se caracteriza por sus retorcidas calles, su ambiente animado y su vida nocturna. Aquí podemos encontrar gran cantidad de tiendas de antigüedades, además de artistas, intelectuales y amantes de la música, que dotan a este barrio de un ambiente bohemio y alternativo.

La Baixa y El Chiado
Algo muy característico de la ciudad son las cuestas tan pronunciadas de sus calles. Aunque ¡no temas!, porque hay ascensores que permiten ascender a determinadas zonas sin esfuerzo. El Elevador de Santa Justa comunica el barrio Baixa con Chiado, separados por 45 metros de altura. Al subir, podemos disfrutar de las vistas mientras nos tomamos un refresco en la cafetería.

En el  barrio del Chiado existe una importante zona comercial con comercios tradicionales, librerías antiguas, tiendas de firmas de diseñadores conocidos y los concurridos Armazens do Chiado. Una vez abajo, podemos pasear por las calles de la Baixa, cuya calle central y peatonal es la Rua Augusta, que da a un área comercial muy frecuentada, la Praça do Comercio. Si seguimos dirección el Rossio, llegaremos al centro genuino de Lisboa, el corazón de la ciudad, en el que los sábados por la mañana podemos asistir al mercado de las flores.

La Alfama
Bajando de la colina sobre la que se asienta el Castillo de San Jorge, podemos ver el laberinto que conforman las calles de Alfama, uno de los centros más turísticos de Lisboa, ya que es una de las zonas que mejor se conservaron tras el terremoto y aún hoy tiene el antiguo e irregular trazado urbanístico árabe. Si quieres conseguir una vista aérea deslumbrante sube a las almenas del Castillo de San Jorge.

Estrela
Al oeste del Barrio alto, sobre otra colina, se levanta el barrio de Estrela, cuya mayor atracción son su basílica y el Museu Nacional de Arte Antiga.

São Bento
El barrio de São Bento está al este del Bairro Alto, colina abajo. Originariamente este barrio acogió a la primera gran comunidad de raza negra de la ciudad, una extensión de Cabo Verde en el corazón de Portugal. El barrio de São Bento es sobre todo conocido por el Palácio de São Bento, el Parlamento portugués, un edificio construido sobre un convento benedictino reconvertido en 1834 (para visitarlo hay que reservar con antelación).

Belém
Desde este barrio, que antes fue una villa en los alrededores de Lisboa, zarpó Vasco de Gama en 1497, en cuyo honor se levantaron el actual Monasterio de los Jerónimos y una torre de vigilancia.

 

¿Cómo viajar a Lisboa?

Lisboa es un destino que no requiere invertir demasiadas horas si viajamos desde la parte centro y oeste de España, por lo que si se trata de una visita de varios días merece la pena ir en coche. Además, así tendrás la posibilidad de visitar los alrededores con más libertad. Sin embargo, si prefieres ir en transporte público, el avión es una buena opción, ya que el aeropuerto de Lisboa se encuentra prácticamente en la ciudad.

 

¿Qué hacer?

Ocio nocturno. Lisboa tiene mucho ambiente nocturno, sobre todo en las noches de verano. Además de discotecas, existen zonas “de marcha” como las calles del Barrio Alto o la Rua Portas de Santo Antao.

Alrededores. Y es que, además de pasear por sus barrios más emblemáticos y visitar sus monumentos, si te sobra tiempo no dudes en pasarte por las diferentes playas de Lisboa. Puedes planificar excursiones de un día desde Lisboa a Sintra, Estoril o Mafra.

Qué comer. Una de las ventajas de viajar a Portugal es que nuestro bolsillo agradecerá lo económico que es comer en el país. A pesar de que Lisboa puede ser algo más cara que el resto de Portugal, aun así podemos encontrar restaurantes con comida casera por diez euros el menú, o medio menú por la mitad de precio (mini-pratos). Para el desayuno o merienda es fácil encontrar un café y un pastel con nata o una torrada (tostada con mantequilla) por menos de dos euros.

Sin embargo, si quieres algo más rápido y ligero que un menú de restaurante, puedes optar por salgados, unas frituras de carne o pescado que son muy económicas y quitan el hambre. Otra opción rápida y barata es la bifana, un tipo de bocadillo de lomo de cerdo. Siempre recomendamos huir de los ‘restaurantes para turistas’ y buscar la comida casera y  autentica de Portugal.

De compras. Las zonas comerciales por excelencia son la Baixa y el Chiado, donde podemos encontrar la mayor oferta y variedad de tiendas de la capital.

Al igual que te recomendamos huir de los restaurantes más turísticos, puedes sustituir el tranvía pensado para aquellos que quieren visitar la ciudad por el tranvía número 28, ya que su recorrido es muy parecido y es más barato.

Fuente: InterMundial, tu seguro de viaje internacional

 

Posts relacionados:

  • Mercadillos Navideños en París 2022
    Mercadillos Navideños en París 2022
  • Mercadillo navideño en Madrid 2022
    Mercadillo navideño en Madrid 2022
  • Mercadillo navideño en Valencia 2022
    Mercadillo navideño en Valencia 2022
  • Mercadillo navideño en Budapest 2022
    Mercadillo navideño en Budapest 2022
Tags: Guía de viajesLisboaPortugalqué ver
Post anterior

Las especias y los condimentos más picantes del mundo

Siguiente post

Entrevistamos a... Montse Balagueró, de Un Mundo Para 3

Siguiente post

Entrevistamos a... Montse Balagueró, de Un Mundo Para 3

¿Cómo elegir un traje de neopreno para surf?

Entrevista a... Sabela Montero, de Viajando. Imágenes y sensaciones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

seguro de viaje intermundial

logoSeguros para viajar libres


3.200.000


Asegurados cada año

+ 6.500


Puntos de venta colaboradores

+ 700


Atenciones telefónicas cada día

25.000


Siniestros resueltos
cada año


  • Nuestros Seguros


    • Seguros de viaje

    • Seguros deportivos

    • Seguros Totaltravel

    • Totaltravel passport

    • Seguro para visa Schengen

    • Seguro de anulación

    • Seguro de esquí

    • Seguro de estudios

    • Seguro para ejecutivos

  • Tu compra online


    • Contacto

    • App InterMundial

    • Comunica tu siniestro online

    • Acceso área clientes

  • Empresas


    • Enlaces App-Plus

    • Safer

  • Sobre nosotros


    • Quiénes somos

    • Opiniones de usuarios

    • Por qué InterMundial

    • Blog viajeros

    • Blog empresas

    • Área de prensa

    • Fundación InterMundial

  • Teléfonos

    • Asegurados

    • 911 680 680
    • Lunes a viernes de 9:00h a 19:00h
    • Agencias de viajes

    • 912 908 894
    • Lunes a viernes de 9:00h a 19:00h



Suscríbete
Mantente informado en

twitter


Facebook


instagram


youtube


linkedin
visa
american-express
mastercard
paypalbizumcandado
  • © 2022 INTERMUNDIAL XXI, S.L.U. J-1541 DGSFP


  • Transparencia


  • Aviso legal


  • Privacidad


  • Cookies


  • Términos y Condiciones


  • Información previa contratación

No Result
View All Result
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros

© 1994-2020 INTERMUNDIAL XXI, S.L.U. con nº de registro J-1541 DGSFP