Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros
No Result
View All Result
Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros
No Result
View All Result
Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
No Result
View All Result

¿Qué es el Seguro Obligatorio de Viajeros y qué cubre?

Por Alberto Rubio
23/05/2023
En Curiosidades, Seguros de viaje, Viajeros
4
Que es el SOV

Cuando adquirimos un viaje en un medio de transporte público podeemos leer en el billete o ticket que nuestro desplazamiento incluye el Seguro Obligatorio de Viajeros (SOV). ¿Qué significa esto?

Definimos qué es el Seguro Obligatorio de Viajeros y cómo cubre al viajero.

Como su propio nombre indica, el Seguro Obligatorio de Viajeros es un seguro obligatorio para las compañías de transporte colectivo, las cuales deben incluirlo en el propio billete de transporte.
Por ello, en caso de accidente, es fundamental que el viajero conserve el título de transporte válido

¿Qué transportes incluyen el Seguro Obligatorio de Viajeros?

Los medios de transporte incluidos en el Seguro Obligatorio de Viajeros son todos aquellos que tienen por objeto transportes de viajeros realizados en vehículos automóviles con capacidad superior o igual a nueve plazas y que circulen por toda clase de vías terrestres urbanas e interurbanas, de carácter público, y asimismo de carácter privado, cuando el transporte que en los mismos se realice sea público. Por lo tanto, autobuses, autocares, metro, ferrocarril o embarcaciones de matrícula y pabellón españoles estarían obligados a cubrir al viajero con el SOV.

También se incluirían en este seguro los teleféricos, funiculares, telesquís, telesillas, telecabinas u otros medios en los que la tracción se haga por cable y en los que no exista camino de rodadura fijo. Si alguno de estos medios cuentan con una capacidad inferior a 9 viajeros también incluirán el SOV.

¿Qué cubre el Seguro Obligatorio de Viajeros?

El ámbito de actuación del SOV incluye todos los viajes dentro de España o que comiencen en territorio nacional, aunque el destino sea internacional. La posesión del título de viaje o billete sería el documento que acreditaría la posesión del seguro. No obstante, también estarían incluidos los menores de edad que, por Ley, están exentos del pago del billete.

El Seguro Obligatorio de Viajeros supone que las empresas transportistas, conductores del vehículo y terceros asuman la responsabilidad civil que se les puede atribuir por daños a viajeros en caso de accidente, siempre que este se produzca durante la utilización del medio de transporte.

El seguro protege las lesiones corporales que sufran los viajeros a consecuencia directa de un choque, vuelco, alcance, salida de vía o calzada, rotura, explosión, incendio, reacción, golpe exterior o cualquier otra avería o anormalidad que afecte o proceda del vehículo. En estas se incluyen también los accidentes que se puedan producir justo en el momento en el que el viajero entra o sale del vehículo por los lugares indicados para ello, o los que puedan ocurrir durante la entrega o recuperación del equipaje. Por lo tanto, si un pasajero tropieza en la escalera al salir del autobús, estaría cubierto por el Seguro Obligatorio de Viajeros.

  • El SOV garantiza asistencia sanitaria en caso de accidente, que se extenderá hasta, como máximo, las 72 horas siguientes desde el momento en que éste se produjo cuando las lesiones producidas en el asegurado no precisen de su hospitalización o de un tratamiento especializado en “cura ambulatoria”.
  • En caso de fallecimiento del asegurado, la indemnización que percibirán sus beneficiarios será única y ésta se realizará si la muerte se produce en el transcurso de 18 meses desde la fecha en la que tuvo lugar el accidente y si es consecuencia directa de éste.
  • En el caso de la incapacidad permanente, la víctima podrá solicitar la indemnización correspondiente si la naturaleza de las lesiones hacen posible el diagnóstico definitivo del tratamiento.
  • En cuanto a la indemnización por incapacidad temporal, la cuantía se establecerá en función del grado de inhabilitación que se atribuye en el baremo a las lesiones de los asegurados, sin considerar la duración real de las que hayan sufrido.

En cuanto a la cuantía de las indemnizaciones, esta varía en función de la categoría de la lesión. En las más leves, como la rotura de un brazo o pierna, se estipula en 1.202,02 euros, mientras que otras más graves como la pérdida completa de la visión de un ojo y la parcial del otro, se indemniza con 18.030,36 euros. El valor de indemnización en caso de muerte será de 36.060,73 euros.

¿Cómo debe de actuar el viajero en caso de accidente?

Teniendo en cuenta que es fundamental que el viajero este provisto del título de transporte válido, el primer paso es poner al tanto a la empresa en la que hayamos viajado. Según el medio, podremos solicitar al conductor o al personal de la estación un formulario destinado a tal fin.

A continuación, el asegurado o sus beneficiarios deberán probar los daños corporales que hayan sido consecuencia del accidente, aportando certificados médicos.

En el caso de que la compañía de transporte no hubiera contratado este seguro, será el Consorcio de Compensación de Seguros quien cubrirá la reclamación.

¿Cuáles son las diferencias entre el Seguro Obligatorio de Viajeros y el seguro de viaje?Diferencias entre el SOV y el Seguro de Viaje

Si nuestro viaje en un determinado medio de transporte ya incluye el SOV, ¿qué ofrecen las compañías cuando, al reservar on line, nos preguntan si queremos adquirir un seguro de viaje? Ese seguro de viaje que nos está ofreciendo de manera opcional, que no obligatoria, la compañía de transporte puede tratarse de dos tipos de pólizas o una combinada de los dos: seguro de asistencia en viaje o seguro de anulación de viaje:

  • Un seguro de asistencia en viaje, como puede ser el seguro de viaje Totaltravel de InterMundial, que cubre al viajero durante todo su viaje frente a gastos como la asistencia médica u hospitalización en el destino, daños en el equipaje, accidentes, regreso anticipado por enfermedad grave o fallecimiento de un familiar, envío de medicamentos o repatriación.
  • Por su parte, el seguro de cancelación de viaje es un seguro específico que cubre los gastos de anulación del viaje dentro de unas causas justificadas. Por ejemplo, gracias al seguro go | cancellation de InterMundial, podemos recuperar los gastos tras cancelar nuestras reservas si por enfermedad grave o despido laboral no podemos realizar el viaje.

¿Es obligatorio viajar con seguro de viaje?

Los seguros de viaje, a diferencia del Seguro Obligatorio de Viajeros, no suelen ser obligatorios, aunque sí recomendados por el Ministerio de Asuntos Exteriores y la Organización Mundial del Turismo, sobre todo, para países en los que los gastos médicos pueden ser muy altos, como ocurre en EE.UU., donde el coste de un día en el hospital puede superar los 3.000€.  Sin embargo, contratar un seguro de viaje es obligatorio para viajar a ciertos países, tales como Rusia o Cuba, pues es un requisito a la hora de formalizar el visado.

Posts relacionados:

  • Requisitos y documentos para viajar a Argentina en 2023
    Requisitos y documentos para viajar a Argentina en 2023
  • Requisitos y documentos para viajar a Costa Rica en 2023
    Requisitos y documentos para viajar a Costa Rica en 2023
  • Requisitos y documentos para viajar a Chile en 2023
    Requisitos y documentos para viajar a Chile en 2023
  • Requisitos y documentos para viajar a Nepal en 2023
    Requisitos y documentos para viajar a Nepal en 2023
Tags: seguro de viajeseguro obligatorio de viajerosSOV
Post anterior

Todo lo que debes saber sobre las propinas en cruceros

Siguiente post

Esquiadores y snowboarders: Derechos que incluye el forfait

Siguiente post
¿Qué seguro incuye el forfait?

Esquiadores y snowboarders: Derechos que incluye el forfait

Hay seguros de viaje que tienen cobertura de cancelación de viaje, gracias a la cual podemos recuperar los gastos de anulación de reservas como vuelos, hoteles o alquiler de pisos vacacionales.

¿El seguro de viaje cubre el alquiler de apartamentos vacacionales?

Con InterMundial tienes un seguro de viaje para cada viajero

Un seguro de viaje para cada viajero

Comentarios 4

  1. Daniel González says:
    2 años hace

    Esta información es incompleta. Ustedes no aclaran qué sucede si las lesiones (leves o graves) las produce otro pasajero. Por imprudencia punible de dicho otro pasajero. Ese tipo de accidente es más común de lo que la gente cree. Mucho más común que el otro tipo de accidente (cuando el vehículo descarrila, vuelca, etc). Yo he sufrido dos accidentes gravísimos, dentro de un vagón de metro de Barcelona (España), por culpa de la imprudencia punible de otro pasajero. Y nadie me ha pedido perdón. Tampoco he sido indemnizado, a pesar de haber aportado todas las pruebas (testigos, informes médicos…).

    Esto significa que el SOV no cubre los siguientes casos:

    1) Si un hombre de 2 metros y medio entra corriendo, después de la señal acústica, dentro de un vagón de metro, tropieza y, para no caerse al suelo, se agarra a tu brazo derecho (como quien ordeña una vaca). Resultado: cuatro meses de baja, en reposo, sin poder mover el brazo derecho. Respuesta del metro de Barcelona: “no es nuestro problema. ¡Fastídiate!”

    2) Una chica sufre un ataque epiléptico y empieza a dar cabezazos contra mi hombro derecho, mi cadera derecha y mi rodilla derecha. Resultado: varios hematomas óseos (menos que una fractura ósea). Respuesta del metro de Barcelona: ninguna. Jamás me respondieron.

    Es decir, es mentira que cubre todo tipo de accidentes.

    El SOV solamente cubre si el accidente llega a ser noticia. Si el accidente no llega a ser noticia en los medios de comunicación, entonces no tienes derecho a ser indemnizado.

    Si te mueres y no tienes familia (ni padres, ni hermanos, ni hijos, ni tíos, ni primos, etc.), entonces, supongo que no indemnizan a nadie. Porque, si te mueres, ¿para qué quiero ya una indemnización? ¿Para gastarme el dinero en la Vida Eterna en el Cielo?

    Todo eso que ustedes explican (por cierto, muy bien explicado), es simplemente la teoría. En la práctica, no te hacen caso. Y de nada te sirve buscar un abogado y un procurador, y gastarte tontamente el dinero, ya que te van a seguir ignorando.

    Fuente: mi propia experiencia.

    Responder
  2. Alberto Rubio says:
    6 años hace

    Hola, Sonia. Deberías consultar en la Ley del SOV o con algún asesor legal si éste comprende incidentes fuera del vehículo, como puede ser una estación, y los plazos para presentar la pertinente denuncia. Es condición indispensable contar con el título de transporte, pues es en su precio está incluida la adquisición del SOV.

    Responder
  3. Sonia says:
    6 años hace

    Hola!!
    No sé si me podrán ayudar.
    Hace 10 meses mi hermano se cayo por las escaleras normales del metro en la estación de Méndez Álvaro. Se rompió el pie izquierdo y le tuvieron que operar. A consecuencia de ello aún hoy sigue de baja.
    Aún podría denunciarlo? Dónde debo dirigirme?
    Gracias de antemano.

    Responder
    • Daniel González says:
      2 años hace

      Perdone, Sonia. Pero yo he sufrido dos gravísimos accidentes dentro de un vagón de metro. Y ni siquiera se molestaron en contestarme. Evidentemente, no me indemnizaron.

      El seguro obligatorio de viajeros no vale absolutamente para nada. Es un cuento chino. Nos están engañando a todos. Así de claro lo digo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

seguro de viaje intermundial

seguros de viaje intermundial con descuento

logoSeguros para viajar libres


3.200.000


Asegurados cada año

+ 6.500


Puntos de venta colaboradores

+ 700


Atenciones telefónicas cada día

25.000


Siniestros resueltos
cada año


  • Nuestros Seguros


    • Seguros de viaje

    • Seguros deportivos

    • Seguros Totaltravel

    • Totaltravel passport

    • Seguro para visa Schengen

    • Seguro de anulación

    • Seguro de esquí

    • Seguro de estudios

    • Seguro para ejecutivos

  • Tu compra online


    • Contacto

    • App InterMundial

    • Comunica tu siniestro online

    • Acceso área clientes

  • Empresas


    • Enlaces App-Plus

    • Safer

  • Sobre nosotros


    • Quiénes somos

    • Opiniones de usuarios

    • Por qué InterMundial

    • Blog viajeros

    • Blog empresas

    • Área de prensa

    • Fundación InterMundial

  • Teléfonos

    • Asegurados

    • 911 680 680
    • Lunes a viernes de 9:00h a 19:00h
    • Agencias de viajes

    • 912 908 894
    • Lunes a viernes de 9:00h a 19:00h



Suscríbete
Mantente informado en

twitter


Facebook


instagram


youtube


linkedin
visa
american-express
mastercard
paypalbizumcandado
  • © 2022 INTERMUNDIAL XXI, S.L.U. J-1541 DGSFP


  • Transparencia


  • Aviso legal


  • Privacidad


  • Cookies


  • Términos y Condiciones


  • Información previa contratación

No Result
View All Result
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros

© 1994-2020 INTERMUNDIAL XXI, S.L.U. con nº de registro J-1541 DGSFP