Por lo general, el presupuesto es uno de los mayores condicionantes a la hora de decantarnos por un viaje u otro. En el caso de los viajes en crucero, los gastos a bordo suelen ser motivo de duda de muchos viajeros cuando buscan información o reservan. Suelen surgir preguntas acerca de los productos o servicios que se pagan aparte o sobre cómo funcionan las propinas en cruceros.
Propinas en cruceros: 5 dudas a resolver antes de subir a bordo
En este artículo nos centraremos en las propinas, especificando si son obligatorias y cómo y cuánto debe pagar el pasajero en las diversas compañías. Con esta información podremos tener una mayor planificación de los gastos de nuestro viaje en crucero.
1. ¿Por qué se pagan las propinas en cruceros?
El concepto de propina en el crucero ha cambiado a lo largo del tiempo. En los primeros viajes la propina ya existía como tal. Es decir, el pasajero daba voluntariamente a los empleados la cantidad que consideraba en función del trato o servicio prestado.
Con el tiempo, las navieras empezaron a influir en lo que era una relación exclusiva entre cliente y trabajador, pues este método generaba conflictos entre los trabajadores al no recibir propinas de un modo equitativo. En este sentido, las compañías comenzaron a dejar un sobre en el camarote para que el viajero depositara la propina que creyera conveniente al final del trayecto y en función del trato recibido durante todo el viaje. Este sistema cayó en desuso, pues había pasajeros que dejaban importantes cantidades de dinero y otros que, sin embargo, depositaban poca o ninguna propina.
Por ello, la mayoría de las compañías de cruceros acabaron cargando las propinas directamente en la cuenta de los clientes o en el precio del viaje bajo el término de “cuota de servicio” o “Service Tax”.
Las navieras justificaban esta incorporación de las propinas al precio del crucero con otros motivos. Por un lado, la diversificación de los servicios y actividades que ofrece el crucero propició un aumento del número de empleados, lo que hacía difícil que los cruceristas dejasen propinas a todos los trabajadores que los atendían. Por otro, este sistema de propinas posibilitaba que el dinero pudiese ser repartido entre los empleados de un modo igualitario.
2. ¿Son obligatorias las propinas en cruceros?
Cuando el viajero reserva, acepta unas condiciones, entre las que se recoge el pago de las tasas de servicio, por lo que podríamos decir que las propinas del crucero sí son obligatorias. Otra cosa es que en estos términos y condiciones de reserva se ofrezca al pasajero pagar esta cuantía de una u otra forma. Además, el sistema de propinas a voluntad del crucerista no se suele aplicar en la actualidad.
No obstante, los pasajeros pueden acudir al departamento de Atención al Cliente para que la propina le sea reembolsada o modificada antes de abandonar el crucero si considera que ha recibido un servicio o trato inadecuado o que no corresponde a lo estipulado en el contrato.
3. ¿Cómo se pagan las propinas en un crucero?
En la actualidad, las navieras recogen en sus términos y condiciones estas algunas de estas tres formas de pago de la cuota de servicio o propinas:
- Incluida al contratar el viaje: Hoy día, es la forma de cobrar las propinas más utilizada por las navieras. La cuota de servicio se carga directamente en el precio del pasaje. Actualmente, las propinas en cruceros por pasajero y día a bordo oscilan entre los 9 y los 15 euros, aunque su valor puede variar en función la edad del pasajero o el tipo de camarote. Por lo general, las compañías que contemplan este tipo de cobro no dan al crucerista la opción de dejar su propina de otra forma. Por ello, las navieras no permiten que el personal a bordo acepte propinas en metálico directamente de los pasajeros.
- Se carga en la cuenta a bordo: A diferencia del anterior, mediante este método la propina se paga al final del crucero. En algunas compañías, el pasajero recibe un formulario prepago de propinas al inicio del viaje, de modo que el último día a bordo se le entrega una factura en la que se desglosan todos los gastos extra generados (tiendas, servicios especiales de camarote, restaurantes, etc.), entre los que se incluyen las cuotas de servicio correspondientes en función del número de pasajeros y días de duración del crucero. Esta cantidad se suele cargar en la tarjeta de crédito asociada a la cuenta a bordo o, en su defecto, se abonará en efectivo.
Hay compañías que dejan a elección del pasajero pagar la propina de una u otra forma. En ambos casos la naviera repartirá equitativamente entre el personal a bordo la cantidad recaudada en concepto de “service tax”. No obstante, hay servicios a bordo, tales como el del barman, spa o restaurantes con animación que suelen incluir la propina automáticamente en su precio. Por ejemplo, Norwegian Cruise Line aumenta un 18% los precios de estos servicios en concepto de propina y cargo por servicio.
- Si la naviera permite al pasajero pagar voluntariamente la propina, se suele seguir el siguiente procedimiento. Al final de la estancia, se entregan sobres al viajero en el camarote o en el restaurante para que este introduzca la cantidad que considere oportuna a los empleados (camareros, asistentes de camarote, etc.) en función del trato y el servicio recibido.
4. ¿Quién recibe la propina en los cruceros?
Independientemente del método de pago, la propina se suele distribuir entre el personal del restaurante (maitre, camareros, ayudantes, etc.), los asistentes de camarote (limpiadores, camareros, etc.), los barman y otros empleados que asisten al crucerista.
En este sentido, NCL expresa en su política de propinas que existen ciertos puestos, como, por ejemplo, conserjes, mayordomos, personal a cargo del programa juvenil o del servicio de bebidas, que ofrecen un servicio individual a algunos pasajeros y que no se benefician del reparto de la cuota de servicio general. Por ello, invita a los pasajeros que deseen recompensar el “buen servicio” de estos empleados “con propinas adecuadas”.
5. ¿Cuánto se paga de propina en los cruceros de las principales compañías?
- Las propinas en Costa Cruceros oscilan entre los 10 y los 15,50 euros por persona y día a bordo. Los niños entre 4 y 14 años abonan el 50% de la cuota de servicio, las cuales no se aplican a los menores de 4 años. Los pasajeros podrán añadir las cuotas de servicio al precio total de la reserva en el momento de realizar la misma o, una vez en el crucero, integrarla en la cuenta a bordo y pagarla al final del viaje.
- Norwegian Cruise Line cobra como propina 13.50 USD por persona y día para pasajeros mayores de 3 años que se alojen en los camarotes de categoría estudio, y si se alojan en suite, 15,50 USD. Permite pagar las propinas al reservar o al finalizar el crucero. No obstante, permite al personal recibir propinas en efectivo por parte de los pasajeros que deseen premiar “un servicio excepcional o extraordinario”.
- La cuota de servicio de Royal Caribbean equivale a 13,50 USD, aunque asciende a 16,50 USD para camarotes suite. Las propinas prepagadas se pueden establecer online o sumarlas a la reserva en la Agencia de Viajes antes de la fecha de salida. Una vez comenzado el crucero, se añade a la cuenta a bordo completando un formulario de prepago de propinas. También es posible pagarlas con dinero en efectivo al finalizar el crucero usando el sobre que se deja en el camarote a tal efecto.
- Las propinas en MSC Cruceros son de 9 euros por persona y día. Los niños entre 2 y 14 años pagan la mitad, mientras que los menores de 2 años no pagan cuota de servicio.
- Las propinas de Pullmantur tienen un precio fijo de 72 euros para los cruceros de 7 días, independientemente de la ruta o tipo de camarote.
A modo de guía orientativa, si la naviera permite dar propinas en metálico, estas son las cantidades medias que suelen entregarse a los empleados por pasajero y día. No obstante, estas cantidades pueden variar en función del trato recibido, de la procedencia de la compañía, del tipo de barco o del itinerario del mismo.
Veamos algunos ejemplos de propinas en metálico a bordo según el tipo de servicio o trabajador que las recibe:
- Asistente de camarote: Entre 2 y 3 euros por pasajero y día.
- Camareros: Entre 2 y 3 euros por pasajero y día.
- Maitre: Unos 5 euros.
- Guías turísticos: Unos 3 euros por excursión.
Por lo tanto, sigue estos consejos a la hora de pagar las propinas en tu crucero:
- Infórmate de la política de las propinas de la compañía en sus términos y condiciones generales o particulares de contratación, en el servicio de Atención al Cliente o en tu Agencia de Viajes. Deberías tener claro la cantidad que se cobra en concepto de propina, cómo y cuándo se paga y a qué servicios afecta.
- Si la naviera carga una cuota de servicio por pasajero y día, revisa si puedes elegir entre pagarla junto con la reserva o al finalizar el crucero y elige la opción que más te convenga en función de tu presupuesto o de la forma de pago a bordo, por ejemplo, si es en moneda extranjera. De esta forma tendrás un mayor control sobre los gastos que supone tu viaje en crucero.
- Además de las propinas, otros gastos extra en el crucero pueden ser el servicio de lavandería, los restaurantes especiales, las excursiones, las lanzaderas del puerto al centro de la ciudad, actividades de ocio, los tratamientos de belleza, el uso de Internet, las fotografías o los souvenir. Algunas compañías ofertan bonos para algunos de estos servicios.
- Si al final del crucero estás en desacuerdo con el cargo en concepto de cuotas de servicio, acude a la oficina de Atención al Pasajero para reclamar su reembolso o una disminución en la factura.
Otros consejos para viajar por alta mar: contratar un seguro para cruceros
Los viajes en crucero, al combinar rutas por tierra y por mar, tienen unas características particulares. Por ejemplo, tienes que preparar un equipaje adecuado que incluya ropa de abrigo para protegernos del viento, gorros o cremas solares. Además, será necesario que te informes acerca de tu tarifa de voz y datos para evitar llevarte sorpresas en la factura si el crucero atraviesa diversos países extranjeros. Por este mismo motivo, procura tener al día los documentos de viaje, quizá navegues o hagas excursiones en países que requieran pasaporte o visado.
Es muy recomendable adquirir un seguro para cruceros, pues si precisas recibir atención médica de urgencia, deberás saber que los precios a bordo son más caros que los de la asistencia sanitaria en tierra. Es más, si tu problema de salud lo requiere, quizá tengas que ser trasladado a un centro hospitalario, trámite que conlleva unos costes importantes. En este otro artículo tienes más información acerca de cómo funciona la asistencia médica en el seguro para cruceros. Otra gran ventaja de go | cruise, el seguro de viajes en crucero de InterMundial, es que no sólo te cubre mientras estés navegando, sino que sus garantías te protegerán también en tierra, es decir, durante todas tus vacaciones.