Los dulces típicos de Italia región a región
Una de los grandes placeres de los que podemos disfrutar a la hora de viajar es el de degustar la gastronomía propia del lugar que visitamos. La cocina italiana, de las más extendidas del mundo, esconde una gran variedad de productos tanto o más ricos que ciertas recetas tan famosas de pastas o pizzas. Por ello, hemos decidido hacer la maleta, sin olvidarnos del seguro de viaje, eso sí, y recorrer todas las regiones del país transalpino para probar los dulces típicos de Italia más irresistibles.
Crema di Cogne
Una golosa mezcla de chocolate, nata, almendras, huevos y ron cuyo nombre se debe al municipio del que procede, situado en el Valle de Aosta. Esta crema se suele acompañar con unas galletas de avellana llamadas tegole.
Sbrisolona
Un pastel originario de Mantua (Lombardía) pobre en ingredientes pero muy rico en sabor. Se llama así por su característica única: en cada bocado se nos caerán muchas miguitas (briciole para los italianos).
Krumiri
Galletas de mantequilla típicas del municipio piamontés de Casale Monferrato. Tienen una inconfundible forma curva y una textura rugosa y estriada, simulando el bigote de Víctor Manuel II, primer rey de la Italia unificada.
Frittelle di mele
Un dulce que no tiene necesidad de presentación en una región como la de Trentino Alto Adige, cuyas manzanas son tan conocidas. Te recomendamos que pruebes estos pasteles en los meses de invierno, ya que se suelen comer calientes.
La torta Susanna
La parada en Parma (Emilia Romagna), nos permitió probar, aparte de su famoso jamón, una de las crostata más típicas de Italia. Está rellena de queso ricotta con cobertura de chocolate. ¿Quién se resistiría a este manjar?
Canestrelli
Reconocibles por su forma de flor y la cobertura de azúcar glass, para elaborar estas pastas de mantequilla procedentes de Liguria se utiliza, entre otros ingredientes, yema de huevo previamente cocida. Curioso, ¿no?
Ostia rellena
La región de Molise produce uno de los dulces más sabrosos de la cocina italiana: las ostias de Agnone. Son parecidas a nuestra torta imperial pero con un relleno de almendras y miel enriquecido con chocolate.
Cannoli alla Sorrentina
Menos conocidos que los sicilianos, los cannoli de la Campania se diferencian de los anteriores en su relleno a base de crema pastelera. ¿Los prefieres a los de ricotta?
Strazzate
Disfrutar de los sassi de Matera (Basilicata) comiéndonos unas cuantas de estas galletas de azúcar, cacao y almendras fue un placer para el paladar y para la vista.
Fregolotta
Paramos en el Veneto, concretamente en la provincia de Treviso, para disfrutar de esta torta cuyos ingredientes solemos tener en casa: harina, mantequilla, sal, azúcar y nata.
Torta con i bischeri
Después de visitar la torre de Pisa (Toscana) nos merendamos otra crostata, esta vez rellena de arroz y chocolate. Los bischeri no son un ingrediente, sino las formas en pico características de esta tarta.
Pangiallo di Palestrina
Los orígenes de este dulce del Lazio se remontan a la época del Impero Romano. Nueces, piñones, miel, pasas, avellanas y chocolate son la base de esta joya culinaria.
Gubana
Su forma la encontraréis en vuestro teclado: @ . Este pastel de Friuli-Venezia Giulia relleno de frutos secos en forma de espiral se suele comer en los días festivos a lo largo del año.
Scroccafusi
En la región de las Marcas no existe Carnaval sin esta especie de buñuelos de masa hervida en agua y posteriormente fritos. El bañarlos en licor Alchermes (licor de hierbas considerado el elixir de los Medici) es lo que les da su peculiar sabor.
Brustengolo
Manzanas, pasas y piñones se mezclan con harina de maíz para elaborar esta delicia típica de la provincia de Perugia, en la Umbría.
Parrozzo
Con una forma similar a la del panettone, este pastel famoso en Pescara (Umbría) también se come en Navidad. La diferencia con el primero está en la cobertura, que es de chocolate. ¡Apúntatelo para hacerlo las próximas fiestas!
Crocette
Esta especie de bollos típicos de Cosenza (Calabria) contienen en su interior una perfumada mezcla higos secos y otros frutos secos condimentada con canela, enriquecida a veces con chocolate. ¿Por qué se llaman así? Pues por su forma de cruz.
Nocattolo
En nuestra estancia por Sicilia tuvimos un problema, decidir qué probar y qué no de su variada y deliciosa cocina. Si visitáis Nicosia y queréis comer algo único de la provincia de Enna, pillaros alguna de estas tartaletas rellenas de almendra.
Papassino
Su nombre deriva de la palabra papassa, que en Cerdeña significa pasa sultana, ingrediente que enriquece estas galletas que se preparan sobre todo para la festividad de Todos los Santos, el 1 de Noviembre.
Sasanelli
Seguimos nuestro periplo por el sur de Italia, esta vez deteniéndonos en Gravina in Puglia. Aparte de admirar su riqueza paisajística y monumental, tuvimos tiempo de degustar estas sabrosas galletas aromatizadas con vino, especias como la canela y el clavo, y cacao.
¿A que os ha entrado hambre a vosotros también? Preparad vuestro tour para tener la oportunidad de probar estos dulces tradicionales de la cocina italiana. Si por el momento no os es posible, ¿os atreveríais a prepararlos vosotros mismos en casa? ¡Buen viaje y buen provecho!
Foto | Dom Dada, ulterior epicure, @DIESUS