Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros
No Result
View All Result
Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros
No Result
View All Result
Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
No Result
View All Result

Decálogo para practicar el turismo responsable

Por Alberto Rubio
29/12/2020
En Consejos de viaje
12

Turismo responsable, turismo sostenible, ecoturismo… Son conceptos que seguro que ya te suenan pero en los que tal vez no has profundizado. Pero no te preocupes, en algunos de tus viajes ya habrás ejercido como turista responsable. Y es que no es difícil.

El turismo responsable busca minimizar los impactos negativos en el ecosistema, economía, sociedad y cultura del lugar en el que se desarrolla la actividad turística, no sólo desde el punto de vista del viajero sino teniendo en cuenta también a los negocios o instituciones implicadas en la oferta y promoción de los servicios turísticos. Es decir, que tanto un turista como un hotel o un Ayuntamiento pueden llevar a cabo prácticas de turismo responsable. Prácticas que te facilitamos en estos diez consejos con los que no dudamos que vayas a ser todo un turista responsable.

¿Cómo ser un turista responsable?

10 consejos para hacer turismo responsable

1. Empieza por ti mismo

Sí. Ser un turista responsable implica que tengas tu viaje bien organizado, planificado con la suficiente antelación y con todo lo necesario para evitar “impactos”, nunca mejor dicho, en tus expectativas o en tu bolsillo. Si reservas con tiempo el transporte y el alojamiento puedes obtenerlos a precios ventajosos para las fechas que barajabas y con la calidad que esperabas. Otra manera de ser responsable contigo mismo es la de contratar un seguro de viaje que cubra ciertos gastos en caso de problemas o imprevistos relacionados que afecten a tu viaje (salud, cancelación, pérdida de equipaje…)  

2. Elige bien el transporte

Contempla el medio para desplazarte a tu destino y también aquellos que usarás para moverte durante tu estancia. Opta por transportes de conducción eficiente que ahorren energía o con reducidas o nulas emisiones contaminantes (eléctricos). Intenta usar el transporte público, y, cuando sea viable, moverte en bicicleta o andando.

3. Para en alojamientos sostenibles

Se trata de establecimientos o apartamentos que son responsables con el medio ambiente en función de su enclave, de los materiales con los que están construidos o del tipo y uso de las energías. Alojarte en una casa rural que funcione con energía solar, reservar en un hotel que haga por reducir el consumo de agua o quedarnos en una cabaña bioclimática (paredes aislantes con elementos naturales o reciclados) son formas de contribuir al turismo responsable.

4. Usa dispositivos electrónicos

Son una forma de reducir el consumo de papel y evitar generar residuos de más. Intenta tener siempre las reservas, billetes, mapas, guías o facturas en formato digital en tu smartphone o tablet.
eticket

5. No derroches energía

Cuando nos alojamos en un hotel o alquilamos un apartamento nos solemos despreocupar del gasto de agua o electricidad con la excusa de que ya tenemos todo pagado. ¿Quién no se ha dejado alguna vez la tarjeta puesta en la habitación y el aire acondicionado ha estado funcionando durante horas? Además de a las cuentas del negocio, con este despilfarro energético estamos perjudicando al territorio al que hemos viajado y al planeta en general.

6. Respeta la naturaleza de la zona

Trata de no degradar el ecosistema de la zona que visitas, los espacios naturales (sobrepasar zonas acotadas, tirar residuos…), los animales y las plantas. Quizá te sorprenda saber que hay quien coge plantas, conchas o corales para llevárselos a casa como recuerdo. Evita también comprar objetos fabricados con materiales conseguidos por métodos como la caza ilegal (marfil, pieles…) Si quieres visitar un zoológico, busca centros que hayan rescatado animales del maltrato para iniciar procesos de reinserción en la naturaleza. A la hora de comer, ten en cuenta las temporadas de veda de ciertos mariscos o animales de caza, ya que hay locales que no las respetan con tal de lucrarse.

7. Contribuye con la economía local

Consume productos y servicios propios de la zona y que dinamicen su economía, es decir, que impliquen a otras personas y empresas del territorio. Por ejemplo, comer en restaurantes que ofrezcan comidas típicas elaboradas con productos autóctonos, buscar un souvenir de artesanía, disfrutar de las fiestas y tradiciones, o alojarte en establecimientos gestionados por la comunidad local.
contribuir a la economia local cuando compramos recuerdos en nuestros viajes

8. Sé considerado con la población local

Viajar implica relacionarse con las gentes del lugar que visitas y para ello es necesario conocer, comprender e intentar adaptarse a su carácter, hábitos, normas y costumbres. Hay que evitar imponer nuestro estilo de vida allá donde viajemos. ¿Ejemplos? Informarse sobre usos a la hora de pagar como el regateo o las propinas, conocer las formas de saludar o los horarios para comer, respetar la vestimenta en lugares de culto…

9. Minimiza la generación de residuos

Es cierto que cuando estamos de viaje, nos cuesta cargar con elementos de los que podemos prescindir y recurrimos al “usar y tirar”. Para no generar basura de más, es bueno que, como en nuestro día a día, utilicemos bolsas o botellas reutilizables y evitemos las vajillas y cubiertos de plástico. Además, fíjate en cómo se recicla en la ciudad o en tu propio alojamiento para que cada residuo esté en el contenedor que le corresponde.

10. Súmate y comparte el Manifiesto del Viajero Responsable

Cuando estés de vuelta, reflexiona sobre lo que has conocido y aprendido en tu viaje y sobre tus logros como turista responsable. Cuéntaselo a tus amigos y familiares y comparte con ellos las prácticas y las ventajas del turismo responsable cuando viajéis juntos. El Manifiesto del Viajero Responsable es una guía de principios básicos para viajar de manera responsable que cualquier viajero puede utilizar a modo de examen personal, tanto antes de emprender un nuevo viaje como después del mismo para detectar en que puede mejorar.

¡Te dejamos más soluciones de turismo responsable con las que practicar este decálogo!

 

Posts relacionados:

  • ¿Es seguro viajar a Grecia? Todo lo que necesitas saber
    ¿Es seguro viajar a Grecia? Todo lo que necesitas saber
  • Qué ver y hacer en Berna, Suiza
    Qué ver y hacer en Berna, Suiza
  • Consejos para viajar a Ginebra
    Consejos para viajar a Ginebra
  • 6 Consejos para viajar a Rumanía
    6 Consejos para viajar a Rumanía
Tags: ecologiaecoturismomedio ambienteturismo responsableturismo sostenible
Post anterior

Consejos para preparar tu viaje a la India

Siguiente post

Lugares imaginarios creados por los libros

Siguiente post
LUGARES IMAGINARIOS LIBROS

Lugares imaginarios creados por los libros

barei representante de españa en eurovision 2016

Guía para viajar a Eurovisión

viajes solo para mujeres

5 viajes sólo para mujeres

Comentarios 12

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

descuento seguro de viaje covid

logoSeguros para viajar libres


3.200.000


Asegurados cada año

+ 6.500


Puntos de venta colaboradores

+ 700


Atenciones telefónicas cada día

25.000


Siniestros resueltos
cada año


  • Nuestros Seguros


    • Seguros de viaje

    • Seguros deportivos

    • Seguros Totaltravel

    • Totaltravel passport

    • Seguro para visa Schengen

    • Seguro de anulación

    • Seguro de esquí

    • Seguro de estudios

    • Seguro para ejecutivos

  • Tu compra online


    • Contacto

    • App InterMundial

    • Comunica tu siniestro online

    • Acceso área clientes

  • Empresas


    • Enlaces App-Plus

    • Safer

  • Sobre nosotros


    • Quiénes somos

    • Opiniones de usuarios

    • Por qué InterMundial

    • Blog viajeros

    • Blog empresas

    • Área de prensa

    • Fundación InterMundial

  • Teléfonos

    • Asegurados

    • 911 680 680
    • Lunes a viernes de 9:00h a 19:00h
    • Agencias de viajes

    • 912 908 894
    • Lunes a viernes de 9:00h a 19:00h



Suscríbete
Mantente informado en

twitter


Facebook


instagram


youtube


linkedin
visa
american-express
mastercard
paypalbizumcandado
  • © 2022 INTERMUNDIAL XXI, S.L.U. J-1541 DGSFP


  • Transparencia


  • Aviso legal


  • Privacidad


  • Cookies


  • Términos y Condiciones


  • Información previa contratación

No Result
View All Result
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros

© 1994-2020 INTERMUNDIAL XXI, S.L.U. con nº de registro J-1541 DGSFP