Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros
No Result
View All Result
Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros
No Result
View All Result
Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
No Result
View All Result

12 consejos indispensables para visitar Marruecos

Por Alberto Rubio
17/06/2022
En Destinos, Viajeros
15

Alojarse en un riad, perderse por la medina, aceptar un té con menta, regatear en el zoco, hacer una excursión en quad por el desierto, fotografiar los palmerales, visitar un hamman, recorrer el pueblo azul, respirar la brisa de la costa atlántica… La lista de cosas que hacer y que ver en Marruecos es infinita e irresistible. Y es que, ante semejantes experiencias, ganas de visitar Marruecos no nos faltan. Para disfrutar de todas las posibilidades que ofrece el país africano, ten en cuenta estas recomendaciones de viaje.  

CALCULAR SEGURO DE VIAJE A MARRUECOS

Todo lo que tienes que saber antes de visitar Marruecos

Documentación, normas y hábitos a tener en cuenta, seguro de viaje a Marruecos, cómo moverte, dónde comprar y comer, cómo pagar… Esta guía de Marruecos te servirá para planificar tu viaje correctamente.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Marruecos?

Marruecos cuenta con un clima privilegiado prácticamente todo el año debido a su situación geográfica. No obstante, la época más propicia para visitar el país es la primavera, momento en que las temperaturas son más templadas y sus paisajes son más bellos. El otoño es igualmente buena estación para hacer un viaje a Marruecos.

Durante el verano, la zona más recomendable es la costera, donde el clima es menos caluroso que en el resto del país. Eso sí, muchas playas marroquíes de la costa atlántica y el Estrecho son de mar abierto, con fuertes corrientes, por lo que debes tener precaución. Aguas como las de Essaouira son ideales para practicar surf. Los aficionados al trekking suelen aprovechar esta estación para caminar por el norte del país o la cordillera del Atlas.

Si eliges primavera o verano para ir a Marruecos, deberás tener en cuenta cuándo se celebra el Ramadán. Durante esta festividad, muchos marroquíes aprovechan para disfrutar de sus vacaciones durante este periodo. Además, es normal encontrarse muchos establecimientos cerrados durante el día. Es cierto que el país durante esta fecha tiene un encanto especial por la noche, sobre todo en los zocos.

Visitar Marruecos en invierno te permitirá disfrutar de la temporada de esquí, que suele desarrollarse entre diciembre y marzo. Puedes aprovechar el clima más frío para moverte por el sur del país y las regiones desérticas.

Documentación para visitar Marruecos

Los ciudadanos españoles sólo necesitan un pasaporte vigente por un mínimo de 3 meses sin necesidad de tramitar visado.

Además, tanto a la entrada como a la salida de Marruecos, deberás rellenar un impreso con datos personales y sobre tu estancia. Este trámite se hace o bien en la aduana o bien a bordo del ferry.

La estancia máxima legal permitida para turistas es de tres meses al año. Si deseas prolongarla, dirígete a la oficina de inmigración.

Antes de comenzar tu viaje, consulta las recomendaciones para viajar a Marruecos del Ministerio de Asuntos Exteriores e inscríbete en el Registro de Viajeros.Essaoira, un pueblo que ver en Marruecos

Consideraciones de salud

  • No hay vacunas obligatorias para viajar a Marruecos, aunque es recomendable contar, además de con las vacunaciones sistemáticas (BCG, Hepatitis B), con otras como la fiebre tioidea, la hepatitis A, la poliomelitis, el cólera y el tétanos. Asimismo es recomendable viajar con un tratamiento anti-insectos. Para mayor información, contacta con el Centro de Vacunación Internacional.
  • Intoxicaciones alimentarias: Uno de los mayores riesgos es el agua, sobre todo fuera de las principales ciudades. Por ello, procura beber sólo agua embotellada o hervida -en el caso de infusiones-, evita comer frutas y vegetales sin cocinar y rechaza los hielos. Además, debido a las altas temperaturas, evita alimentos expuestos sin sistema de refrigeración, así como comer en establecimientos que no presenten las medidas de higiene adecuadas.
  • Sol: Protégete frente al sol con cremas con un factor de protección alto y bebe líquidos con frecuencia, especialmente en los días más calurosos.

Seguro de viaje a Marruecos

En Marruecos, las principales incidencias en viaje se relacionan con asistencias médicas por enfermedad y robos de equipaje. Mientras que las infraestructuras sanitarias de Marruecos son aceptables en las principales ciudades, éstas pueden ser precarias en las zonas rurales. En algunas zonas el servicio sanitario es deficiente y la cualificación del personal puede estar por debajo de los estándares. Además, en caso de requerir un tratamiento complejo será necesario acudir a clínicas privadas, lo que supone un alto coste.

Por este motivo, a la hora de visitar Marruecos es importante disponer de un seguro de viaje que cuente con un límite alto de gastos médicos en centros privados y en repatriación, que puede llegar a ser muy costosa.

Con el seguros de viaje Totaltravel de InterMundial tendrás la cobertura necesaria durante las 24 horas en caso de accidente o enfermedad (asistencia sanitaria, hospitalización, pruebas diagnósticas, medicamentos, transporte sanitario) y contarás con la protección más completa durante tu viaje: repatriación, retraso o pérdida de equipaje, demoras, pérdidas de servicios contratados y cancelación o interrupción del viaje, entre otros.

SEGURO PARA VIAJAR A MARRUECOS

Si vas a visitar Marruecos para realizar deportes de aventura, extrema las precauciones en actividades como el parapente, escalada o espeleología, así como en la conducción de quads y otros vehículos de motor, pues los medios y capacidades de búsqueda y rescate pueden ser limitados. Para agilizar y cubrir los gastos de este tipo de operaciones tan importantes, te recomendamos contratar un seguro deportivo como Totalsports, que te brinda las mejores coberturas tanto practicando deportes -asistencia sanitaria, gastos de rehabilitación o problemas con el equipo deportivo, entre otros- como en el resto del viaje.

SEGURO DEPORTIVO PARA MARRUECOS

Así debe ser el seguro para viajar a Marruecos

Normas y seguridad

La seguridad en Marruecos es alta, sobre todo en las ciudades, donde existe alta presencia policial. No obstante, toma medidas ante los pequeños hurtos, como no llevar todo el dinero en efectivo, guardar bien los documentos o no hacer ostentación de objetos de valor como joyas o dispositivos tecnológicos. No te dejes estafar por guías no oficiales o revendedores. Evita áreas de riesgo como las zonas militares y las áreas desérticas sin señalización. Concretamente en las montañas del Rif, alrededor de la zona de Ketama, desoye a quienes te intenten vender sustancias ilegales insistentemente a los turistas.

Debido a su cultura, en Marruecos no está bien visto el uso de prendas muy llamativas, sin mangas o que no cubran las piernas. La práctica de otros cultos religiosos está permitida pero el proselitismo está prohibido. Las relaciones homosexuales pueden ser objeto de persecución penal.

Antes de fotografiar un edificio público, es recomendable solicitar permiso al agente policial más cercano. En este artículo tienes muchas más curiosidades sobre los usos y costumbres de los marroquíes.

Transporte a utilizar para visitar Marruecos

  • Coche: tienes la posibilidad de embarcar en ferry desde los puertos de Almería, Málaga, Algeciras, Tarifa o  Motril hasta Ceuta, Melilla, Alhucemas, Tánger o Nador.

Para entrar con vehículo y conducir en Marruecos es aportar la siguiente documentación: Carnet de conducir, permiso de circulación, seguro internacional o carta verde, formulario de importación de vehículo D16Ter (disponible online) a rellenar en la aduana con los datos del propietario, número de pasaporte, identificación del bastidor, modelo y marca del vehiculo, placa de matrícula y fecha de matriculación. Si el coche no está a tu nombre, deberás llevar una autorización validada en tu Consulado o Embajada de la persona o empresa propietaria para conducir este vehículo por Marruecos. Sólo está permitido entrar un vehículo por persona, el cual quedará asociado a tu número de pasaporte. Al salir por la frontera deberás de dar de baja el permiso de importación del vehículo.

La red de autovías tienen un estado aceptable, y todas son de peaje. Circula con precaución, no sólo por imprudencia de muchos conductores, sino por cruce de peatones y animales.

Las carreteras marroquíes son peligrosas en cuanto al intenso tráfico o deficiente mantenimiento, sobre todo las secundarias. Además del peligro por el tránsito de peatones y animales, la señalización puede ser deficiente.

Para conducir por zonas remotas o en el desierto, es recomendable hacerlo con un guía y con todoterreno.

  • Avión: suele ser el medio más cómodo, económico y rápido para viajar a Marruecos. El país cuenta con 15 aeropuertos internacionales y nacionales. Los más importantes son: Casablanca (Mohammed V), Tánger (Boukhalef), Rabat (Salé), Fez (Saïss), Agadir (Al Massira), Marrakech (la Ménara), Oujda (Angad), Alhucemas, Tetuán y Ouarzazate. Desde España es posible comprar vuelos directos a Marruecos con Iberia, Royal Air Maroc y algunas compañías low cost.
  • Tren: Marruecos cuenta con un sistema ferroviario (ONCF) que conecta las principales ciudades (Marrakech, Fez, Tánger, Casablanca, Rabat…) Los trenes suelen ser puntuales y cómodos, y cuentan con aire acondicionado. Los más rápidos cubren la línea Casablanca-Rabat. En el sur del país existe un billete que combina el tren con el autobús.
  • Taxi: Muy utilizado por los turistas para recorrer las ciudades y localidades cercanas. A la hora de coger un taxi en Marruecos, procura pedir al taxista que encienda el taxímetro. Si no disponen del aparato o se niegan a activarlo, deberás cerrar un precio por la ruta antes de iniciar el trayecto. Si tampoco deseas viajar con desconocidos, compra todas las plazas del taxi, pues hasta que no se ocupan todas el conductor no inicia el viaje. Además, hay taxistas que recogen a más pasajeros de los permitidos. En Marruecos existen dos tipos de taxi: 

Los Petit Taxi, de colores vivos, tienen una capacidad para tres personas. Circulan sólo dentro de la ciudad. No recogen a viajeros en paradas establecidas, así que los deberás parar haciendo un gesto con la mano. Suelen reunirse en torno a estaciones de buses y tren. El precio de los petit taxis oscila entre los 10-25 dirhams. La tarifa aumenta por la noche. 

Los Grand Taxi, de gran cilindrada, permiten hasta 6 viajeros y cubren además trayectos interurbanos. Su color varía según la ciudad a la que pertenezcan. Además, cuentan con un pequeño cartel en el techo y un identificativo en las puertas.Al ir a Marruecos puedes moverte en Grand Taxi o en Petit Taxi

  • Bus: Presentes en la mayoría de las ciudades, suelen ser el medio más barato para moverse. El precio medio del billete suele ser unos 2 dirhams. El viaje puede ser a veces lento e incómodo, ya que hay poco espacio entre los asientos, o suelen estar ocupados.
  • Autocar: La compañía más importante es CTM, conecta la mayoría de las ciudades y dispone de la mayor y más cómoda flota, aunque algo más cara. Puedes adquirir los billetes online. Al visitar Marruecos desde España en bus, el precio del viaje incluye también el trayecto en ferry. Eso sí, el viaje suele ser largo e incómodo, pues antes de cruzar el estrecho, todos los viajeros deben pasar por aduanas e inmigración.

Moneda y métodos de pago

  • Metálico: La moneda oficial de Marruecos es el Dirham. En la actualidad la cotización es de aproximadamente 1€= 10-11 dirhams. Los billetes están en denominaciones de 200, 100, 50, 20 y 10 dirham. Las monedas son de 10, 5 y 1 dirham y 50, 20, 10 y 5 céntimos.

Ten en cuenta que el dirham es una moneda restringida, de modo que no puede sacarse del país y sólo puede obtenerse una vez en Marruecos, es decir, que no está disponible en el extranjero. No existen, sin embargo, restricciones a la entrada de divisas, aunque sí deben ser declaradas.

Cambia las divisas únicamente en casas de cambio oficiales, identificadas por un distintivo dorado, pues cambiar en la calle es ilegal. No se cargan comisiones en el cambio y se entrega un recibo que hay que conservar hasta la vuelta para cambiar los dirham restantes a la moneda de tu país de origen.

En los hoteles, restaurantes y bazares de las grandes ciudades se acepta el pago con divisas, pero corres el riesgo de que el cambio aplicado no se ajuste a la cotización oficial del día, lo que no suele ocurrir si pagas con tarjeta de crédito.

  • Tarjetas de crédito: Se aceptan las principales tarjetas de crédito, pero consulta con tu banco la posibilidad de utilizarla en comercios y cajeros, así como los recargos o comisiones.
  • Cajeros: Se puede sacar dinero de cajeros en las principales capitales. En las localidades más pequeñas o rurales pueden no existir. La mayoría de los hoteles internacionales tienen cajeros automáticos.

 ¿Qué puedes llevar o traer de Marruecos y qué no?

Está prohibido entrar a Marruecos con dirhams, armas (excepto las de caza y con autorización), estupefacientes, objetos contrarios a los buenos modales o al orden público (publicaciones sobre sexo o críticos con la situación política y propaganda religiosa) y drones, aunque sean recreativos.

Existen productos cuya importación está sujeta a limitaciones: tabaco (200 gr.), bebidas alcohólicas (1 botella de vino de 1 litro y otra de alcohol de alta graduación), colonia (250 ml.), perfume (150 ml.), artículos personales o regalos (su valor no puede superar los 2.000 dirhams). Puedes importar temporalmente objetos destinados a su uso personal o profesional, como cámara fotográfica, videocámara, prismáticos o lector de discos, los cuales debes reexportar al final de tu estancia.

Para los animales y productos provenientes de animales es necesario un certificado veterinario. Para los vegetales, un certificado fitosanitario.Que ver en Marruecos: Mezquita de Hassan II en Casablanca

Uso del móvil e Internet

Consulta con tu compañía telefónica si tienes activada por defecto o no alguna tarifa roaming de voz y datos, de cara a evitar sorpresas en tu factura a la vuelta del viaje. Recuerda desconectar la itinerancia de datos para que tu móvil no se conecte automáticamente a Internet. Ten en cuenta también que cuando estás en el extranjero y recibes llamadas pagan las dos partes. Recibir mensajes no tiene coste, pero enviarlos sí.

En Marruecos operan las compañías Maroc Télécom, Méditel y Wana. La cobertura es bastante buena, excepto en zonas rurales o desérticas alejadas.

Si vas a usar el móvil con frecuencia, lo más recomendable es que compres una tarjeta SIM con tarifa prepago de alguna de estas compañías. Asegúrate de que tu móvil está liberado.

Otra opción para llamar desde Marruecos es hacerlo desde los télé-boutique o locutorios y las cabinas telefónicas, que funcionan con monedas y tarjetas prepago de venta en correos y estancos.

Encontrar una red Wi-Fi gratuita es más habitual en hoteles que en cafeterías o negocios. Existen cibercafés. Quizá te sorprenda que en Marruecos no se pueden hacer llamadas gratuitas por Internet, es decir, usando aplicaciones como Skype, WhatsApp, Viber, Messenger o Facetime. En Marrakech está disponible el wifi de bolsillo o “PocketWiFi” desde hace algunos meses por 5 euros diarios. Capta todas las señales 3G/4G en señal wifi y te permite conectar varios aparatos simultáneamente.

Guarda en la agenda el número de emergencias y anota los datos de la Embajada y/o Consulado, así como el número de póliza y asistencia 24h. de tu seguro de viaje.

Qué, dónde y cómo comprar: el regateo  

Una de las cosas que hacer en Marruecos es comprar. Uno de los grandes atractivos turísticos de visitar Marruecos es su rica y abundante artesanía local, la cual podemos encontrar a precios económicos, sobre todo si practicamos bien la extendida técnica del regateo.

El simple hecho de pasear por los zocos y admirar el colorido de las artesanías es toda una experiencia. Además, existen numerosas cooperativas de artesanos que cuentan con tiendas y talleres en los que es habitual verlos trabajar.

Cada ciudad está especializada en una artesanía típica: Rabat: bordados y alfombra; Casablanca: marroquinería y alfombra de Mediouna; Meknes: trabajo de madera y mosaicos;
Fez: alfarería azul; Marrakech, el cuero y las especias. Si tienes alguna duda o reclamación sobre la compra de un objeto artesanal, acude a la Delegación Local del Ministerio de Artesanía.comprar en el zoco es una de las cosas que hacer y que ver en Marruecos

Como no te resistirás a comprar, no aceptes nunca el primer precio que te dé el comerciante, pues será bastante superior al que puedes llegar pagar tras unos minutos negociando. Échale paciencia y regatea, es un atractivo más del país. No te desanimes si pasas más de 10 o 15 minutos regateando. Probablemente te inviten incluso a un té. Aquí te dejamos algunos trucos para regatear con éxito en Marruecos:

  • No muestres mucho interés o emoción por el objeto elegido.
  • Nunca seas tú el que ponga el precio inicial.
  • No hagas ver que dispones de mucho dinero o que en tu país de origen el artículo es más caro o difícil de conseguir.
  • Divide por dos o tres el primer precio que pida el tendero.
  • No te enfades ni te muestres desesperado. Sonríe. El regateo es una forma de mantener un vínculo social.
  • No te eches atrás después de un acuerdo, puedes ofender bastante al comerciante.
  •  Si acabas agotado por el regateo o directamente no contemplas practicarlo, compra en las cooperativas artesanales o en almacenes que indican “precios fijos”, eso sí, a precio superiores que en los zocos.

El horario local de Marruecos es una hora menos que en España. En verano, dos horas menos. Las grandes superficies suelen abrir de lunes a domingo de 10:00 a 22:00. Los comercios menores suelen tener un horario parecido al español, aunque suelen cerrar antes por la tarde. En las medinas, suelen cerrar los viernes y abrir los domingos. Los bancos permanecen abiertos pocas horas al día, unas tres por la mañana y dos a primera hora de la tarde. La actividad de la administración pública suele interrumpirse a mediodía y reabre hasta media tarde. Los museos suelen cerrar los jueves y los viernes por la mañana.

Comida típica de Marruecos

No te vuelvas de Marruecos sin probar platos como el cuscús, con carne, verduras y garbanzos; el tajine de carne pescado, un guiso preparado en cazuelas de barro; mechui o cordero asado; sopa harira de carne, verdura y legumbres, típica del Ramadán; la pastela, un hojaldre rellena de carne o pescado; los kefta, unos rollitos de carne picada especiada ensartados en palillos de madera. Como tentempié, los buñuelos o rghaif (tortas de masa frita) o alguna de la repostería elaborada con frutos secos o el clásico té moruno a la menta.¿Qué hacer en Marruecos? Probar el tajine

¿Dónde comer? La opción más económica son los locales ambulantes o los de comida rápida, aunque deberás prestar atención a sus medidas de higiene. Suelen vender bocadillos o kefta y té o refrescos. En el centro de las ciudades existen las clásicas cadenas fast food de hamburguesas y pizzas.

Para desayunar o merendar, están los negocios de buñuelos, que podemos comprar para tomarlos en una cafetería cercana con café, que suele ser muy fuerte, o té.

En los restaurantes populares, a los que acude la población local, se puede comer variado a un precio económico, (6-15 euros).

Los restaurantes de lujo de los grandes hoteles o zonas turísticas tienen peor relación calidad-precio, aunque son limpios y tienen buen servicio. Permiten el consumo de alcohol, aunque a precios más caros.

En la costa son típicos los chiringuitos, en los que se suelen servir sardinas y pescados fritos y a la plancha.

Las leyes sobre alcohol son bastante liberales para los turistas. Los vinos, cervezas y agua mineral nacionales son mucho más económicos que las bebidas de importación

Con respecto a la propina, suele ser del 10% para cuentas grandes. Si no, unos 5 dirhams suelen bastar.

¿Es práctico viajar con mascota a Marruecos?

Si deseas visitar Marruecos con un animal de compañía, consulta la normativa marroquí relativa a la admisión y la existente en Europa para el retorno a España del animal, habida cuenta de la existencia de brotes aislados de rabia en Marruecos.

Marruecos no es un país en el que sea común tener perro o mascota. Además de la dificultad de acceder a negocios o servicios pet-friendly, encontrar un veterinario en las ciudades no es tan fácil como en cualquier ciudad europea. Las clínicas veterinarias y  las principales cadenas de supermercados (Marjane, Aswak Assalam o Acima) disponen productos de alimentación y cuidado de las mascotas.

Posts relacionados:

  • Mercadillos Navideños en París 2022
    Mercadillos Navideños en París 2022
  • Mercadillo navideño en Madrid 2022
    Mercadillo navideño en Madrid 2022
  • Mercadillo navideño en Valencia 2022
    Mercadillo navideño en Valencia 2022
  • Mercadillo navideño en Budapest 2022
    Mercadillo navideño en Budapest 2022
Tags: guía de MarruecosMarruecosviajar a Marruecosvisitar Marruecos
Post anterior

10 motivos por los que necesitas un seguro de viaje

Siguiente post

7 claves para disfrutar tu seguro de viaje internacional

Siguiente post
Cómo sacarle el máximo partido al seguro médico de viaje

7 claves para disfrutar tu seguro de viaje internacional

La ciudad antigua de Xitang es uno de los imprescindibles en los viajes a China

Documentos necesarios para viajar a China

post_concurso

Gana un viaje a la nieve con nuestro sorteo de Facebook

Comentarios 15

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

seguro de viaje intermundial

logoSeguros para viajar libres


3.200.000


Asegurados cada año

+ 6.500


Puntos de venta colaboradores

+ 700


Atenciones telefónicas cada día

25.000


Siniestros resueltos
cada año


  • Nuestros Seguros


    • Seguros de viaje

    • Seguros deportivos

    • Seguros Totaltravel

    • Totaltravel passport

    • Seguro para visa Schengen

    • Seguro de anulación

    • Seguro de esquí

    • Seguro de estudios

    • Seguro para ejecutivos

  • Tu compra online


    • Contacto

    • App InterMundial

    • Comunica tu siniestro online

    • Acceso área clientes

  • Empresas


    • Enlaces App-Plus

    • Safer

  • Sobre nosotros


    • Quiénes somos

    • Opiniones de usuarios

    • Por qué InterMundial

    • Blog viajeros

    • Blog empresas

    • Área de prensa

    • Fundación InterMundial

  • Teléfonos

    • Asegurados

    • 911 680 680
    • Lunes a viernes de 9:00h a 19:00h
    • Agencias de viajes

    • 912 908 894
    • Lunes a viernes de 9:00h a 19:00h



Suscríbete
Mantente informado en

twitter


Facebook


instagram


youtube


linkedin
visa
american-express
mastercard
paypalbizumcandado
  • © 2022 INTERMUNDIAL XXI, S.L.U. J-1541 DGSFP


  • Transparencia


  • Aviso legal


  • Privacidad


  • Cookies


  • Términos y Condiciones


  • Información previa contratación

No Result
View All Result
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros

© 1994-2020 INTERMUNDIAL XXI, S.L.U. con nº de registro J-1541 DGSFP