¿Te has preguntado alguna vez para qué sirve un seguro de viaje internacional? Cuando nos desplazamos al extranjero nos pueden sorprender una serie de incidencias que, a la hora de afrontarlas, conllevan ciertos gastos. Es entonces cuando actúan este tipo de pólizas, pues nos asisten tanto para facilitar la gestión como para costear dichos incidentes en el destino.
El seguro de viaje internacional: ¿Cómo usarlo correctamente?
Asistencia sanitaria por enfermedad o accidente, pérdida de equipajes o una posible cancelación del viaje son los problemas más comunes que cubren estos seguros. Te damos las claves para que adquieras la póliza más adecuada para tu viaje y sepas usarla correctamente en caso de tener algún contratiempo relacionado con tus vacaciones.
1. Diferencia entre qué es y qué no es un seguro de viaje internacional
El seguro de viaje internacional te reembolsará todos aquellos gastos extra que hayas tenido a causa de alguna incidencia del viaje y siempre que este contratiempo esté cubierto por la póliza que has contratado. Por lo general, este tipo de seguros no indemnizan, por lo que no te será reembolsada una cantidad mayor a la que hayas tenido que pagar por el incidente. Es decir, una póliza de asistencia en viaje no es un medio para lucrarse, sino garantía y protección ante imprevistos.
2. Conoce a fondo tu seguro de viaje internacional
Te recomendamos revisar siempre las coberturas del seguro de viaje a contratar, así como el ámbito geográfico y el período de tiempo cubierto para que la póliza sea la más adecuada al tipo de viaje que vas a realizar. Las garantías, así como sus límites y exclusiones, aparecen recogidas en las condiciones generales de la póliza, pero si tienes dudas, consúltalas con la aseguradora.
Como decíamos, el motivo de tu viaje es un factor determinante a la hora de adquirir el seguro. Por ejemplo, en InterMundial existe un seguro de viaje internacional para turistas o mochileros, otro adaptado a estancias para estudiar en el extranjero o para aquellos que viajan en crucero o practican deportes de aventura.
3. Usa adecuadamente las coberturas de cancelación e interrupción
En los seguros de viaje con cobertura de cancelación, es necesario que informes de la cancelación inmediatamente, tanto a la aseguradora como a la agencia. En los casos en los que pueda existir más de una causa para anular tu viaje, sólo se tendrá en cuenta la primera que alegues. Por ello, es muy importante que acredites correctamente ese primer motivo de cancelación, ya que en caso de que te sea denegado, no podrás presentar una segunda causa.
Además, es importante que conozcas la diferencia entre cancelación e interrupción de viaje. El primer concepto se refiere a la anulación del viaje antes de su inicio, la segunda, a la interrupción del mismo una vez iniciado. Por lo tanto, los gastos por cancelación a recibir sí pueden llegar al 100%, mientras que los reembolsados por la interrupción equivalen a los de las reservas no disfrutadas. Cada una de las opciones implica gastos de gestión distintos y, por lo tanto, quedan recogidas en coberturas distintas del seguro.
4. Ten a mano los diferentes canales para contactar con la aseguradora y tu número de póliza
Al iniciar tu viaje, recuerda llevar siempre anotado el teléfono de Asistencia 24 horas de la compañía aseguradora, así como el número de póliza del seguro de viaje internacional que tienes contratado. Además de la vía telefónica o el correo electrónico, hoy día las aseguradoras cuentan con perfiles en redes sociales en los que podrás informarte sobre dudas o el estado de la tramitación de tu siniestro. Puedes encontrar estos datos en el certificado de seguro que recibes al adquirirlo o en el Área de Cliente de la web.
5. Llama siempre a la compañía de seguros ante cualquier incidencia
Cuando sufras algún incidente cubierto por tu seguro de viaje internacional, y antes de realizar cualquier gestión, es imprescindible llamar al teléfono de Asistencia de la compañía aseguradora. En él te informarán de cómo proceder y las gestiones a realizar. Infórmate si es posible llamar a cobro revertido con tu compañía móvil.
En ciertas coberturas, como la de asistencia sanitaria, contactar con la aseguradora te permitirá acudir al centro sanitario adecuado y te evitará pagar in situ, sin esperar futuros reembolsos. Del mismo modo, informando a la aseguradora de que tus maletas han sido extraviadas por la aerolínea, ésta se encargará de facilitar la búsqueda, localización y envío de las mismas.
6. Realiza las reclamaciones por escrito y con los documentos de tramitación adjuntos
Ante las incidencias que ocurran durante tu viaje, recuerda realizar siempre todas las reclamaciones por escrito y guardar una copia de las mismas. Las reclamaciones deben solicitarse en el momento del incidente, in situ, y deben estar cumplimentadas por los responsables de la compañía o empresa implicada.
No olvides tampoco conservar y reunir los documentos necesarios para que la tramitación de tu incidencia se lleve a cabo. Por ejemplo, en caso de problemas con el equipaje o cancelaciones de vuelos, es imprescindible solicitar el P.I.R (Parte de Irregularidad) o carta de la aerolínea o naviera. Debes conservar también la tarjeta de embarque y las etiquetas de facturación y/o resguardo. A la hora de solicitar el reembolso por asistencia médica, la aseguradora te requerirá informes médicos o recetas.
7. Conserva siempre tus facturas
Además, es importante que, ante cualquier gasto inesperado a consecuencia de una incidencia en tu viaje, conserves todos los comprobantes o tickets de compra. Por mínimo que sea el valor de la compra, por ejemplo, un tubo de pasta de dientes o un desayuno en el aeropuerto a consecuencia de un retraso, para que la compañía con la que has adquirido tu seguro de viaje internacional pueda reembolsar los gastos, estos deben estar correctamente justificados.
En InterMundial contamos con una plataforma digital de tramitación de siniestros y reembolsos que permite a los viajeros asegurados la gestión online de incidencias controlando todo el proceso de tramitación. La plataforma es accesible a través de cualquier dispositivo desde el área privada del asegurado. En caso de que sufras un siniestro antes o durante tu viaje, ingresando en tu área cliente podrás describir en tan solo 3 clics tu incidencia. De forma automática, la herramienta te indicará la documentación a aportar para que puedas adjuntar tus archivos. Sin llamadas, sin los tradicionales envíos de documentación y sin depender de un agente de viajes. Tras recibir tu comunicación, InterMundial te dará una primera respuesta en 24 horas.
Gracias por los tips! muy buenos consejos, muchas veces no se le da el uso que puede llegar a tener el seguro internacional, que ahora veo, puede ser de mucha ayuda.