Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros
No Result
View All Result
Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros
No Result
View All Result
Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
No Result
View All Result

¿Cómo combatir el mal de altura?

Por Alberto Rubio
26/05/2022
En Deportes y aventura
6
Consejos para combatir el mal de montaña

Alpinismo, escalada en hielo, esquí de travesía, parapente, mountain bike, trail running… Ciertos deportes de montaña implican ascender a altitudes a las que el cuerpo humano no está acostumbrado, produciéndose el llamado mal de altura o mal agudo de montaña (MAM).

Conoce qué es el mal de altura, cuáles son sus causas, síntomas y cómo combatirlo.

¿Qué es el mal de altura y por qué se produce?

El mal de altura o de montaña, coloquialmente conocido como soroche, es una enfermedad que afecta a quienes practican deportes de montaña a ciertas altitudes. Conforme ascendemos va disminuyendo la presión atmosférica y la presión del oxígeno y, por tanto, el oxígeno inspirado es menor. Es sobre los 2.400 metros cuando comienza a darse esa falta de oxígeno a la que el organismo no está acostumbrado. Esta carencia de oxígeno en la sangre o hipoxia es el causante del mal de montaña.

Muchas estaciones de esquí se encuentran a casi 3.000 metros de altitud y montañas frecuentadas por aventureros como las de Nepal y los Andes, que pueden alcanzar los 4.000 metros, suponen un riesgo en lo que al mal de altura se refiere.

¿Cuáles son los síntomas del mal de altura?

Quienes están acostumbrados a vivir sobre el nivel del mar o a bajas altitudes serán más propensos a padecer los síntomas de mal de montaña cuando ascienden a más de 2.000 metros. Estos signos suelen aparecer pasadas de algunas horas en la montaña y se agravan durante la noche. Los primeros síntomas o los más leves del mal de altura son los mareos, náuseas, debilidad, pulso acelerado, respiración agitada o difícil y dolores de cabeza.

A mayores altitudes, los síntomas pueden evolucionar en dificultad para caminar, vómitos, insomnio y disnea. Casos más graves de mal de altura afectan a la visión y la conciencia e hinchazón en las manos, pies o cara. Casos de soroche en los que peligra la vida del montañero incluyen el edema pulmonar o cerebral.

Cabe resaltar que además de la elevada altitud, en la rapidez y fuerza con la que aparecen los síntomas del mal de montaña también influyen la velocidad de ascenso, la duración de la estancia a una altura determinada y la capacidad de aclimatación del deportista, entre otros factores. Por ello, si se ha ascendido lentamente, estos síntomas se notarán de forma más leve.

Infórmate de los remedios del mal de altura
Es importante detener el ascenso y reposar apenas aparecen los primeros síntomas del mal de altura. Si se agravan, será necesario descender.

Si se manifiestan estos síntomas y no puedan explicarse por otros motivos, deberíamos considerarlos como mal de altura. Veamos cómo actuar en esta situación.

¿Cómo combatir el mal de altura?

Apenas aparezcan algunos de los síntomas del mal de altura deberemos dejar de ascender, parar a descansar y, si no remiten, descender hasta que desaparezcan.

Ningún síntoma por sí solo identifica claramente al mal de montaña. El diagnóstico del MAM es clínico, es decir, se basa en la valoración del conjunto de síntomas que presenta el afectado. Detectar el soroche rápidamente supone mayor facilidad para tratarlo, por lo que es importante acudir al médico para confirmar el diagnóstico y ser tratados. Entre las pruebas diagnósticas del mal de montaña se encuentran la auscultación, el análisis de sangre, radiografía de tórax o electrocardiograma.

Como remedio para el mal de altura, si los síntomas son leves, suele ser suficiente el reposo o aclimatación durante uno o dos días y una dieta rica en líquidos y azúcares. Es posible recuperarse a la misma altitud o a una ligeramente inferior que la que causó los primeros signos de MAM, pero bajo ningún concepto se debe continuar ascendiendo durante este período.

Como ya hemos dicho, si el deportista empeora, debe iniciarse inmediatamente el descenso hasta que note mejoría. El médico puede recetar administración de oxígeno, analgésicos para el dolor de cabeza o acetazolamida para el insomnio.

En cuanto a las pastillas para el mal de altura, hay quien las usa como medida preventiva o de primeros auxilios, pero nunca deben ser sustitutivos de la asistencia médica. Es más, a veces estas píldoras pueden enmascarar los síntomas del mal de montaña y dar una falsa sensación de seguridad al montañero.

En destinos de montaña a gran altitud los hoteles y grupos de excursionistas suelen contar con tubos de oxígeno para usar ante síntomas de MAM. Además, se suelen vender pequeños tubos de oxígeno que podrás incluir en tu equipo deportivo.

¿Cómo combatir el mal de altura y sus síntomas?
El descanso, beber líquidos y una comida ligera pero rica en carbohidratos forman parte de la aclimatación del montañero, el mejor remedio para combatir el mal de altura.

Si vas a practicar deportes de montaña, con el fin de recibir una asistencia sanitaria y tratamiento adecuado en caso de padecer mal de altura, no debería faltar en tu equipo un seguro deportivo. En concreto, el seguro deportivo Totalsports de InterMundial incluye coberturas específicas para asistir y asumir los gastos de quienes viajan para practicar este tipo de actividades y sufren algún accidente, entre ellos el mal de montaña. Entre estas garantías están la intervención de búsqueda y rescate en montaña y la atención médica por enfermedad o accidente, incluyendo el transporte al centro sanitario, medicamentos, pruebas diagnósticas, intervención quirúrgica y hospitalización. Este seguro deportivo de InterMundial funciona a la vez como un seguro de viaje, con coberturas de equipaje, transporte o cancelación de viaje por diversos problemas antes o durante el mismo.

¿Cómo evitar el mal de montaña?

La incidencia del mal de altura varía mucho de una persona a otra, pero tener una buena forma física no significa que podamos evitar el soroche, pues este afecta incluso a los deportistas más experimentados.

Aunque el mal de montaña no entiende de edad ni sexo, es cierto que las personas de más edad tienden a sufrir con menor frecuencia el mal de montaña, aunque esto podría deberse a que ascienden de una forma más pausada.

La mejor forma de evitar el mal de altura es ser conscientes de nuestra capacidad física y nuestros límites y, a la hora de ascender, hacerlo lentamente, permitiendo a nuestro cuerpo aclimatarse poco a poco a la situación de baja presión y menor presencia de oxígeno.

Para ayudar al organismo en su adaptación, días antes y durante nuestra estancia en la alta montaña, se recomienda descansar y abrigarse bien, hidratarse adecuadamente, evitar el alcohol, el tabaco y medicamentos como los tranquilizantes, así como comer ligero, dando preferencia a los alimentos ricos en hidratos de carbono y azúcares, como los cereales y frutas. En los países andinos suele ofrecerse a los montañeros el té o mate de coca como remedio para aclimatarse. Hay quien directamente masca la hoja o la toma a través de caramelos.

Posts relacionados:

  • Los mejores destinos para practicar deportes extremos en Europa
    Los mejores destinos para practicar deportes extremos en…
  • ¿El seguro para deportes de riesgo incluye el rescate en montaña?
    ¿El seguro para deportes de riesgo incluye el rescate en…
  • Las 6 estaciones de esquí en los Alpes franceses que te dejarán sin aliento
    Las 6 estaciones de esquí en los Alpes franceses que te…
  • ¿Es seguro viajar a Namibia?
    ¿Es seguro viajar a Namibia?
Tags: como combatir el mal de alturamal de alturamal de altura sintomasmal de altura tratamientomal de montañamedicamentos para el mal de alturapastillas para el mal de alturaremedios para el mal de altura
Post anterior

Wakeboard: qué es, dónde y cómo practicarlo

Siguiente post

6 gastos que puedes ahorrar en tus vacaciones gracias al seguro de viaje

Siguiente post
problemas solucion seguro viaje ahorro vacaciones

6 gastos que puedes ahorrar en tus vacaciones gracias al seguro de viaje

Podrás viajar barato gracias a estas soluciones y consejos, como realizar viajes baratos todo incluido o saber dónde viajar barato por Europa

14 reglas de oro para viajar barato

Destinos poco conocidos para viajar en verano y sin turismo masificado

5 destinos para viajar en verano poco conocidos

Comentarios 6

  1. Pingback: Trekking Ghorepani - Poon Hill por libre I Guía Completa
  2. Pingback: 5 Cosas que debes saber del tour por Uyuni – Porque me gusta viajar!
  3. JESUS ALTEMIR LOSCOS says:
    4 años hace

    Me apunto el nombre y puede que las pruebe en mi proxima aventura al Huascaran, pero esto no debe suplir a una buena aclimatacion y dar a pensar que escalar en altura es un juego que se arregla con una pastilla.
    yo llevo en altura edemox, dexametasona y acetazolamida, pero por precaucion ante posibles problemas, pero asciendo de forma etica y autosuficiente, dejando las ayudas para emergencias.
    No es solo por etica, si subes ya empastillado a partir de 4000 igual te metes en una trampa de la que no eres consciente y cuando la farmacia no llegue a la altura de tu problema no te saca nadie…..y el helicoptero ni sube ni esta en todos los sitios,ni sale en tu ayuda antes de saber quien paga el gasto, asi que has de ser consciente que la alta montaña no es un juego y no exponer tu vida y la de otros .
    la vida de un montañero ha de progresar gradualmente ascendiendo primero las cumbres locales de baja montaña, aprendiendo a orientarse, la meteorologia, la nieve i hielo, maniobras de cuerda,tresmiles, cuatromiles y asi luego llegar a las cumbres mas altas del planeta.Sobre bases solidas y amando este deporte,entrenando, equivocando decisiones en lugares menos inospitos, precisando el material…sintiendo el cuerpo y abandonando una aventura cuando las razones objetivas te tiran los sueños al suelo…Soñaras…con volver de nuevo.

    Responder
  4. Nombre *Cecilia says:
    5 años hace

    ALTIVITAL, son las capsulas naturales mejores en el mercado para evitar y aliviar TODOS los sintomas del mal de altura o conocido tambien como “Soroche”, estas capsulas, produccion peruana encargada a un laboratorio especialista en natura, está desplazando a otras pildoras o capsulas que solo son comerciales y llenas de publicidad. Ya que es sabido que las hojas de Coca son ideales para respirar mejor, y las hojas de Muña magnificas para los problemas estomacales, ademas del guaraná para la fatiga y el Kion o jengibre para los mareos, nauseas y mucho mas. entonces ya es hora de hablar tambien de estas capsulas naturales ALTIVITAL.

    Responder
  5. NombreCecilia * says:
    5 años hace

    Hola, las capsulas naturales de hojas de coca y demás plantas super efectivas para Todos y si para todos los sintomas del mal de altura o soroche se llaman Altivital.

    Responder
  6. Nombre *Teresa says:
    5 años hace

    Hola, para prevenir y combatir el mal de altura que llega con dolor de cabeza, a veces mareos, dificultad para respirar, insomnio, cansancio y problemas en el estomago, existen unas capsulas naturales hechas de hojas de coca, para una mejor circulación sanguínea y carencia de oxigeno, con hojas de muña, para los mareos y el estomago, Jengibre; para los vómitos y cabeza y Guaraná y un poquito de café para el cansancio y dolores fuertes de cabeza.Así todo en una capsula, se llaman Altivital y los niños y adultos mayores la toman también. son naturales así que no tienen efectos colaterales, lo encuentran en Perú. en farmacias, hoteles, boutiques, aeropuertos entre otros. Espero que les sirva el concejo, es mejor disfrutar de un viaje que malograrlo quedándose en cama o en el peor caso en un Hospital, ciertamente no siempre es seguro que te dará el mal de altura, a mi algunas veces sí otras no, depende de tu estado físico en ese momento, pero desde que las tomo ya no me preocupo más, y en el día también bebemos mate de coca, tomamos agua, no corremos y estamos tranquilos, no comer demasiado porque la digestión es mas lenta en alturas. ojala les sirva las experiencias vividas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

seguro de viaje intermundial

logoSeguros para viajar libres


3.200.000


Asegurados cada año

+ 6.500


Puntos de venta colaboradores

+ 700


Atenciones telefónicas cada día

25.000


Siniestros resueltos
cada año


  • Nuestros Seguros


    • Seguros de viaje

    • Seguros deportivos

    • Seguros Totaltravel

    • Totaltravel passport

    • Seguro para visa Schengen

    • Seguro de anulación

    • Seguro de esquí

    • Seguro de estudios

    • Seguro para ejecutivos

  • Tu compra online


    • Contacto

    • App InterMundial

    • Comunica tu siniestro online

    • Acceso área clientes

  • Empresas


    • Enlaces App-Plus

    • Safer

  • Sobre nosotros


    • Quiénes somos

    • Opiniones de usuarios

    • Por qué InterMundial

    • Blog viajeros

    • Blog empresas

    • Área de prensa

    • Fundación InterMundial

  • Teléfonos

    • Asegurados

    • 911 680 680
    • Lunes a viernes de 9:00h a 19:00h
    • Agencias de viajes

    • 912 908 894
    • Lunes a viernes de 9:00h a 19:00h



Suscríbete
Mantente informado en

twitter


Facebook


instagram


youtube


linkedin
visa
american-express
mastercard
paypalbizumcandado
  • © 2022 INTERMUNDIAL XXI, S.L.U. J-1541 DGSFP


  • Transparencia


  • Aviso legal


  • Privacidad


  • Cookies


  • Términos y Condiciones


  • Información previa contratación

No Result
View All Result
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros

© 1994-2020 INTERMUNDIAL XXI, S.L.U. con nº de registro J-1541 DGSFP