Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros
No Result
View All Result
Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros
No Result
View All Result
Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
No Result
View All Result

10 dudas resueltas sobre los vuelos con escala

Por Alberto Rubio
20/06/2022
En Consejos de viaje, Viajeros
390

A veces no es posible viajar en avión a un destino determinado sin tomar, al menos, un vuelo con escala. Otras veces, si existe vuelo directo a la ciudad deseada pero este tiene un precio mayor, los viajeros deciden hacer escala en los aeropuertos más convenientes con el fin de ahorrar gastos en sus vacaciones. Hacer una conexión por primera vez suele generar incertidumbres relacionadas con la reserva de los vuelos o los trámites a realizar en el aeropuerto.

Una buena forma de proteger tu vuelo con escala es adquiriendo un seguro de viaje con cobertura COVID.  Más adelante encontrarás más información en este sentido.

ASEGURA TUs VUELOs

¿Cómo se hace escala en un aeropuerto? Resolvemos las dudas más frecuentes acerca de los vuelos con escala.

Por lo general, quienes realizan vuelos con escala temen perder el siguiente vuelo, tienen dudas sobre la facturación del equipaje o no saben si se puede salir del aeropuerto. Estas son las preguntas más comunes que se hacen los viajeros al hacer escalas en los aeropuertos.

1. ¿Me dará tiempo a coger el siguiente vuelo?

Hay escalas que pueden durar 30 minutos y otras que llegan a las 24 horas. Las aerolíneas tienen en cuenta el tiempo mínimo necesario para hacer la conexión en los diferentes aeropuertos y establecen los vuelos de modo que los viajeros lleguen a tiempo al siguiente. Cada aeropuerto tiene un tiempo de conexión diferente, diferenciando si el enlace se hace en la misma terminal o en una diferente. Esta información estará disponible en la web oficial de cada aeropuerto.

Por desgracia, estos tiempos estimados por las aerolíneas pueden fallar, sobre todo en caso de retraso del primer vuelo. Aun así, y aunque encuentres buenas ofertas eligiendo rutas con conexiones de diferentes compañías, viajar con la misma compañía hace menos probable perder el segundo vuelo, entre otras cosas porque no tendrás que volver a facturar tu equipaje.

Si tu conexión tiene una corta duración, cada segundo cuenta. Sigue estos consejos para ahorrar tiempo al hacer escala.

  • A la hora de reservar tu vuelo, evita las escalas en aeropuertos muy saturados.
  • Haz el check-in online, evitarás tener que dirigirte a los mostradores del aeropuerto.
  • Elige un asiento en el pasillo y en la parte delantera del avión con el fin de ser los primeros en bajar.
  • Infórmate previamente de cómo está distribuido el aeropuerto en el que vas a hacer escala, sobre todo si tienes que cambiar de terminal, coger algún medio de transporte o pasar por un segundo control de seguridad. Puedes consultar estos datos directamente en la web del aeropuerto o preguntando a la tripulación.
  • Permanece atento a las señalizaciones y pantallas de información del aeropuerto para saber cuál es la puerta de embarque de tu siguiente vuelo y dirigirte lo más rápido posible a la misma. Horas antes de la salida del vuelo de conexión, la aerolínea o el aeropuerto especificarán en sus websites o apps móviles los datos acerca del estado de tu vuelo, entre los que encontrarás la puerta de embarque asignada.
  • Ten a mano tus documentos de viaje: DNI o pasaporte y tarjeta de embarque.

 2. ¿Qué pasa si pierdo el vuelo de conexión?

La principal causa por la que puedes perder el segundo vuelo es el retraso o cancelación del primero. Por eso, las aerolíneas contemplan indemnizaciones para los pasajeros que pierden la conexión entre dos vuelos por culpa de un retraso.

A la hora de conocer tus derechos como pasajero aéreo en cuanto a la pérdida de conexiones hay que diferenciar entre los vuelos que están bajo la misma reserva, es decir, con el mismo número o localizador, o los que han sido adquiridos por separado por el propio viajero.

  • Para pérdidas de vuelos con escala bajo el mismo número de reserva, las compañías deben facilitar transporte alternativo hasta destino final y prestar asistencia a los pasajeros, así como indemnizar al pasajero si llega a destino final con un retraso de 3 o más horas. La asistencia consiste en ofrecer comida, bebida, comunicaciones (llamadas, correo electrónico) y, si es necesario pernoctar, alojamiento y transporte entre el aeropuerto y el alojamiento y viceversa. En cuanto a las indemnizaciones,  hay causas por las que las aerolíneas están exentas de compensar a los viajeros, tales como las situaciones meteorológicas adversas o huelga ajenas a la compañía. Si tienes derecho a recibir indemnización por retraso del vuelo, las cuantías son las siguientes:
    • 250€ para vuelos de menos de 1.500 km
    • 400€ para vuelos de entre 1.500 km y 3.500 km
    • 600€ para vuelos de más de 3.500 km
  • Sin embargo,  para las conexiones en distintas reservas, las compañías no tienen la obligación de facilitar vuelo alternativo ni manutención, ya que son dos contratos de transporte distintos. Por ello, si no tienes más remedio que adquirir los vuelos por separado, procura que el tiempo de conexión sea superior a 3 horas, esto con dos objetivos: evitar perder el segundo por un retraso del primero o, en caso de perderlo por un retraso superior a 3 horas del primer vuelo, poder solicitar compensación por el primer vuelo y reclamar el nuevo.

La documentación necesaria para solicitar una reclamación por retraso y pérdida de conexión es la siguiente:

  • Confirmación de la reserva e itinerario que incluya el número de la misma, así como los vuelos que incluye y sus fechas.
  • Tarjeta de embarque del vuelo retrasado y perdido, impresas o en formato móvil. Conserva estos documentos en fotocopia, correo electrónico o captura de pantalla.
  • Tarjeta de embarque del vuelo alternativo.
  • Tickets y facturas de los gastos de manutención durante la espera no cubiertos de inmediato por la compañía.
¿Cómo funcionan las escalas en los aeropuertos?
Si has perdido el vuelo con escala por retraso del anterior y estos tienen el mismo número de reserva, consulta las indemnizaciones al pasajero y cómo reclamarlas.

3. ¿Cómo funciona la facturación del equipaje en los vuelos con escalas?

Si has comprado ambos vuelos a la vez y están bajo el mismo localizador o reserva, no tendrás que recoger las maletas facturadas en las cintas del aeropuerto de conexión. No importa que los vuelos sean de distintas compañías. Tu equipaje será etiquetado en el mostrador del primer aeropuerto para ir directamente a tu destino final. Esto puedes comprobarlo en el resguardo de la etiqueta de equipaje que recibes al facturar. La aerolínea se ocupará de transportar tus bultos de un avión a otro de forma que sea en el último aeropuerto donde recojas el equipaje.

En cambio, si los vuelos han sido reservados por separado, más allá de que sean de la misma o diferentes aerolíneas, y has facturado equipaje, sí que tendrás que recoger el equipaje en el aeropuerto en el que haces escala. Esto implica volver a facturar en el siguiente vuelo y volver a pasar el control de seguridad, trámites para los que necesitarás bastante tiempo.

Además de los vuelos que no están en una misma reserva, otros casos en los que deberás recoger tu equipaje y facturarlo de nuevo al hacer escala son los siguientes:

  • Realizar una conexión en aeropuertos de países donde las autoridades requieren que el viajero recoja su equipaje para realizar trámites de aduanas, tales como México o Estados Unidos.
  • El vuelo de conexión parte de un aeropuerto diferente al que has aterrizado.
  • La escala tiene una duración superior a 12 horas o el próximo vuelo sale al día siguiente.
  • Parte de tu viaje se hace en bus o tren.

Una de las razones principales razones de las demoras en la entrega o de la pérdida del equipaje en los aeropuertos son las conexiones. Es cierto que en un largo viaje no puedes evitar facturar, pero es aconsejable hacer de forma correcta el equipaje de mano, llevando contigo objetos importantes. En este otro artículo tienes más información sobre qué hacer si tus maletas no aparecen en el aeropuerto.

Antes de continuar resolviendo más preguntas sobre cómo se hace escala en un aeropuerto, te damos un consejo importante: adquiere un seguro de viaje frente a las incidencias más comunes en los vuelos con escala, tales como el retraso o pérdida de vuelos y la demora o extravío del equipaje facturado. En la actualidad, no debes olvidar contratar un seguro de viaje con coberturas COVID.

En este sentido, algunos de los seguros InterMundial incluyen las siguientes coberturas:

  • Garantías COVID-19: Gastos de asistencia médica en destino (incluye PCR), prolongación de estancia por cuarentena médica o reembolso de gastos de anulación por positivo en COVID antes de viajar. Además, si necesitas PCR para viajar, te ofrecemos Totaltravel passport, el seguro de viaje con PCR incluida.
  • Compensación económica por daño y pérdida de equipaje y efectos personales.
  • Reembolso de los gastos en productos de primera necesidad debido al retraso en la entrega del equipaje.
  • Búsqueda, localización y envío de equipajes perdidos.
  • Reembolso de gastos adicionales de hotel, comida y transporte por retrasos en la salida del vuelo.
  • Si el retraso del medio de transporte causa la pérdida de servicios contratados (excursiones, visitas, noches de hotel, comidas, etc.), la aseguradora te reembolsará el importe de estos servicios no disfrutados.
  • Si el retraso del primer vuelo te imposibilita la conexión con el siguiente, te serán reembolsados los gastos adicionales del transporte alternativo para llegar al destino, así como los de alojamiento, comida y transporte durante la espera, previa presentación de los justificantes y facturas correspondientes.

asegura tus VUELOs Y EQUIPAJE

 4. ¿Puedo pedir que me entreguen el equipaje en la escala?

Si vas a hacer una escala larga y quieres que tu equipaje no sea facturado desde el primer aeropuerto hasta el del destino final, sino que se te devuelva en el que realizas la conexión, hazlo saber al personal del mostrador de facturación y revisa que el resguardo de la etiqueta de tu equipaje corresponde al aeropuerto en el que haces escala. También deberás informarte de las condiciones de equipaje estipuladas en tu tarifa, pues pueden limitar esta opción.

Entre las dudas frecuentes de los vuelos con escala está la de si hay que volver a recoger y facturar el equipaje en el aeropuerto de conexión
Sean de la misma compañía o no, si los vuelos con escala están en la misma reserva, no tendrás que volver a recoger y facturar el equipaje en el aeropuerto de conexión.

5. ¿Se puede salir del aeropuerto en una escala?

Otra de las dudas acerca del funcionamiento de las escalas en un aeropuerto es si puedes salir de la terminal con el fin de visitar una ciudad cercana o pasar el tiempo en negocios de alrededor. Pues bien, no siempre se puede salir del aeropuerto en una escala. Por un lado, esto depende de los trámites y requisitos de inmigración del país en el que haces la escala, ya que algunos solicitan al viajero un visado para poder salir del aeropuerto, aunque no para permanecer en el mismo. Sin embargo, para realizar una conexión en países como Rusia y China se necesita pagar un visado de tránsito, aunque con excepciones, por ejemplo, en función del aeropuerto. Infórmate bien de estas cuestiones antes de viajar.

Por otra parte, el tiempo que dura la conexión puede ser determinante a la hora de decidir si salir o no del aeropuerto durante una escala. Además de tener que pasar por aduana y migraciones en algunos países, cuando entres de nuevo a la terminal, deberás volver a mostrar tu tarjeta de embarque y pasar por el control de seguridad. En este artículo te dejamos unos consejos para ahorrar tiempo al pasar los controles de seguridad del aeropuerto. 

En todo caso, si puedes salir del aeropuerto durante tu escala, planifica bien las actividades que vas a realizar con el fin de evitar perder demasiado tiempo, por ejemplo, en transportes entre la localidad que vas a visitar y la terminal.

6. ¿Cómo ahorrar en los vuelos con escala?

Por lo general, los vuelos directos son más caros que los que incluyen conexiones. No obstante, ten en cuenta que hacer escala puede acarrear una serie de gastos durante la espera en el aeropuerto, tales como la comida o la bebida. Es más, si tienes que trasladarte a otro aeropuerto cercano, tendrás que gastar en transporte, y si la escala dura demasiadas horas, tal vez tendrías que reservar un alojamiento. Por lo tanto, si no has encontrado un vuelo directo a tu destino, atento a estos consejos para no gastar de más en el aeropuerto al hacer escala.

  • Utiliza buscadores de vuelos para comparar el precio de los vuelos directos y los vuelos con escala disponibles.
  • Mira el número de horas que dura la escala con el fin de estimar los gastos que podrías tener tanto en el aeropuerto como fuera del mismo, sobre todo si ves necesario realizar varias comidas o buscar alojamiento. A escalas más largas, mayor será el gasto. Por lo tanto, si la diferencia de precio con respecto al vuelo directo no es muy grande, mejor evita las conexiones o reserva vuelos con escalas de muchas horas.
  • Compara los aeropuertos en los que tienes la posibilidad de hacer escala. Los precios de los restaurantes y cafetería, transporte y alojamiento en las terminales o alrededores pueden variar mucho de una ciudad a otra. Muchas terminales disponen de conexión a Internet gratuita durante un tiempo limitado, teniendo que pagar por ella para continuar conectado. En ese caso, busca negocios con Wi Fi.
  • Controla si la escala requiere cambiar de aeropuerto, ya no sólo con objeto de ahorrar en transporte, sino también en tiempo.
  • Consulta la política de la aerolínea con respecto a los vuelos con escalas para conocer los servicios que ofrece la compañía para este tipo de viajes. Algunas incluyen estancia gratuita en hotel si la duración de la conexión supera un determinado número de horas, otras proponen tours gratuitos por la ciudad en la que se ubica el aeropuerto.
  • Revisa la normativa de equipajes de la compañía para saber si tienes que pagar por facturar.

7. Tienes dos vuelos con escala y no te presentas a uno de ellos: ¿es posible?

Hay veces que es más económico adquirir un vuelo que hace escala en el destino al que quieres viajar en lugar de reservar un vuelo directo al mismo. Por otro lado, hay viajeros que prefieren renunciar al primer vuelo y salir desde el aeropuerto en el que hacían escala.

Por ejemplo, tu intención es viajar a Amsterdam desde Madrid pero ves que los vuelos directos se pasan de presupuesto. Por eso pruebas con vuelos más económicos desde Madrid a otros destinos que incluyan escala en Amsterdam. O, al contrario, tienes reservados los vuelos Barcelona-Madrid-Buenos Aires y decides viajar a Argentina desde la capital de España. ¿Son posibles estas dos opciones?

En el primer caso, lo que deberás hacer es indicar en el aeropuerto de Madrid que tu maleta se facture a Amsterdam en lugar de al aeropuerto de destino final. En ambas situaciones, sobre todo si viajas con la misma aerolínea, es importante informarse sobre la cláusula no show, es decir, de las consecuencias de no presentarse a uno de los vuelos, y comunicarlo a la compañía en cuestión para evitar problemas.

Resolvemos las dudas sobre como se hace escala en un aeropuerto
Una de las dudas sobre cómo hacer escala es si es posible salir del aeropuerto con el fin de no aburrirse y aprovechar el tiempo durante la misma.

8. ¿Cómo pasar el tiempo en los vuelos con escala?

Si has de pasar varias horas en el aeropuerto hasta la salida del siguiente vuelo, te damos una serie de recomendaciones para que la espera sea más llevadera. Viaja con un libro o descarga previamente en tus dispositivos tu música favorita, juegos o películas, vaya a ser que el Wi Fi del aeropuerto falle o sea de pago. En este sentido, viajar con las baterías del móvil, tablet o portátil cargadas es primordial. Tampoco te dejes los auriculares en casa.

Los aeropuertos son recintos en los que puedes entretenerte visitando las tiendas duty free, de souvenirs, productos locales y ropa, restauración, salas de culto religioso, zonas infantiles, etc. Si no tienes tiempo de salir del aeropuerto, recorrer la terminal puede ser una forma de conocer parte de las costumbres del país en el que haces escala.

9. ¿Se puede dormir en el aeropuerto que haces escala ?

Descansar en el aeropuerto en lugar de un hotel es uno de los trucos para ahorrar en vuelos con escalas largas. Hay aeropuertos en los que es posible pagar habitaciones por horas o ducha. Consulta estos servicios en la web del aeropuerto. También existen apps y webs que analizan los mejores aeropuertos y zonas de estos en los que poder echar una cabezada o relajarse.

Con tal de descansar lo máximo posible, procura echar en tu equipaje ropa de abrigo, tapones para los oídos y antifaz. Mientras descansas, no descuides tus objetos de valor o déjalos en consigna. En este otro post tienes más consejos para hacer noche en un aeropuerto.

10. Stopover: ¿Puedo alargar el tiempo de escala para aprovechar la visita a la ciudad?

A diferencia de la escala habitual o layover, el stopover es una escala de mayor duración, a veces de más de 24 horas, que permite disfrutar de la ciudad en la que se hace conexión en lugar de esperar en el aeropuerto durante unas horas. Así, mientras que la mayoría de las conexiones conllevan una parada técnica, el stopover implica hacer voluntariamente una escala durante más horas de las necesarias con el fin de ahorrar en el viaje o hacer turismo o negocios en la ciudad. En caso de hacer stopover deberás recoger el equipaje facturado.

Cada aerolínea gestiona los stopovers en función de sus intereses. Algunas lo ofrecen gratis, otras cobran tasas, otras te hacen pagar más solo a partir de un cierto número de paradas, y también las hay que ofrecen descuentos en ciertos servicios (alojamiento, tours o transportes) con el fin de promover el turismo en ciertos destinos, que suelen coincidir con su ciudad base.

Para hacer escala stopover es importante consultar las condiciones de las aerolíneas para comprobar si permiten esta posibilidad y a qué tarifas está sujeto. Seguidamente, haz búsqueda de los vuelos en modo multidestino para comprobar los precios.

 

Esperamos haber resuelto tus dudas sobre cómo funcionan las escalas en los aeropuertos. ¡Recuerda! Antes de marcharte, adquiere un seguro de viaje COVID que te facilite asistencia médica en el destino, ahorrando gastos. Este seguro también deberá cubrir los gastos que provienen de las incidencias con tus vuelos, como retrasos, cancelaciones, pérdida de conexiones o extravío de equipajes. Y, si finalmente, debes cancelar tu viaje por algún problema importante o debes interrumpirlo y volver precipitadamente, un seguro de viaje también cuenta con ventajas frente a estos contratiempos.

calcular SEGURO DE VIAJE

Si tienes otras preguntas, no dudes en lanzarlas a través de los comentarios de este posts.

 

Posts relacionados:

  • ¿Qué hacer en Egipto y en su capital El Cairo?
    ¿Qué hacer en Egipto y en su capital El Cairo?
  • ¿Dónde esquiar en Andorra?
    ¿Dónde esquiar en Andorra?
  • Viajar a Eurovisión en Liverpool
    Viajar a Eurovisión en Liverpool
  • Mercadillos Navideños en París 2022
    Mercadillos Navideños en París 2022
Tags: como funcionan las escalas en los aeropuertoscomo hacer escalascomo se hace escala en un aeropuertose puede salir del aeropuerto en una escalastopovervuelos con escala
Post anterior

Requisitos para organizar tu viaje y estancia Erasmus

Siguiente post

Dónde viajar en septiembre 2019

Siguiente post
mauricio munich san vito lo capo marrakeck

Dónde viajar en septiembre 2019

Escapadas donde ir de vacaciones en octubre, también en puentes

Los mejores destinos donde viajar en octubre 2019

Las ventajas del seguro de viaje anual

Comentarios 390

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

seguro de viaje intermundial

logoSeguros para viajar libres


3.200.000


Asegurados cada año

+ 6.500


Puntos de venta colaboradores

+ 700


Atenciones telefónicas cada día

25.000


Siniestros resueltos
cada año


  • Nuestros Seguros


    • Seguros de viaje

    • Seguros deportivos

    • Seguros Totaltravel

    • Totaltravel passport

    • Seguro para visa Schengen

    • Seguro de anulación

    • Seguro de esquí

    • Seguro de estudios

    • Seguro para ejecutivos

  • Tu compra online


    • Contacto

    • App InterMundial

    • Comunica tu siniestro online

    • Acceso área clientes

  • Empresas


    • Enlaces App-Plus

    • Safer

  • Sobre nosotros


    • Quiénes somos

    • Opiniones de usuarios

    • Por qué InterMundial

    • Blog viajeros

    • Blog empresas

    • Área de prensa

    • Fundación InterMundial

  • Teléfonos

    • Asegurados

    • 911 680 680
    • Lunes a viernes de 9:00h a 19:00h
    • Agencias de viajes

    • 912 908 894
    • Lunes a viernes de 9:00h a 19:00h



Suscríbete
Mantente informado en

twitter


Facebook


instagram


youtube


linkedin
visa
american-express
mastercard
paypalbizumcandado
  • © 2022 INTERMUNDIAL XXI, S.L.U. J-1541 DGSFP


  • Transparencia


  • Aviso legal


  • Privacidad


  • Cookies


  • Términos y Condiciones


  • Información previa contratación

No Result
View All Result
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros

© 1994-2020 INTERMUNDIAL XXI, S.L.U. con nº de registro J-1541 DGSFP