Un viaje de mochileros en Filipinas será una experiencia única e irrepetible. Visita las islas más emblemáticas del país y descubre paisajes de película arropados por aguas turquesas y cristalinas. Probablemente este sea el mejor escenario para comenzar una escapada como esta.
Desde InterMundial sabemos la libertad que se siente cuando tu mochila es la única carga de la que preocuparse, pero también queremos recordarte que preparar tu viaje por adelantado te salvará de más de un aprieto.
Para conocer cuáles son las restricciones COVID-19 actuales, te recomendamos que, si planeas organizar un viaje a este país, consultes la información actualizada que ofrecemos en nuestro mapa de restricciones COVID-19 o en las fuentes oficiales de información.
Antes de subir al avión y lanzarte de cabeza a esta nueva aventura, ¿te has asegurado de que tienes todo lo que necesitas para tu viaje de mochileros en Filipinas? Este es el país perfecto para ir de mochileo, ya que no solo es seguro, sino además muy económico y esconde más de un rincón que te robará el aliento.
A continuación, revisamos contigo los 4 indispensables de cualquier mochilero.
Algo que debes asumir cuando vayas a viajar de mochileros en Filipinas es que debes tomártelo con calma y disfrutar de cada destino al que te dirijas. Anochece muy pronto, a las 18:00, por lo que tendrás poco tiempo de diario para poder visitar los sitios más emblemáticos de la ciudad en la que te encuentres.
Por ello, planea este viaje con una duración de al menos dos semanas, si no un poco más para poder conocer aún más de sus gentes y los rincones más apartados. Lo ideal es que le pudieras dedicar un total de 30 días.
Es importante que organices los sitios a los que vas a ir, ya que de isla en isla viajarás en avión y esto puede quitarte un día entero de viaje.
Los sitios que no te puedes perder por nada del mundo son:
¿Qué necesitas para viajar a Filipinas de mochileo?

Visado necesario para ir de mochileros por Filipinas
¡Buenas noticias! Si tienes pensado visitar este país por menos de 30 días, no tendrás que conseguir ningún visado. Lo único que necesitarás es tener un pasaporte con validez de más de 6 meses y presentar tu vuelo de vuelta. Igualmente, lo mejor es que antes de irte de viaje consultes de vez en cuando la página oficial de la Embajada de Filipinas en España, ya que ahí contarás con información que está siendo constantemente actualizada.Moneda de Filipinas
Como quizás ya sepas, uno de los atractivos de viajar a Filipinas como mochilero son sus económicos precios. La equivalencia de un euro a pesos filipinos oscila entre los 59 y los 58 PHP. Te recomendamos que busques bancos donde no te cobren comisión, y, en la medida de lo posible, que realices los pagos con tarjeta (ten cuidado también de las comisiones).Vacunas obligatorias y recomendadas para Filipinas
La única vacuna obligatoria en Filipinas es la Fiebre Amarilla, y solo para aquellas personas que provengan de un país endémico. De todas formas, es bastante recomendable que procures vacunarte del Tétanos-difteria, Triple Vírica, Hepatitis A y B, la Fiebre Tifoidea, la Polio, Encefalitis japonesa, la Rabia o la Cólera. De la misma forma, te sugerimos que consultes con tu médico qué otro tipo de medidas sanitarias debes tomar para prevenir otras enfermedades como la malaria o el dengue. Utiliza repelente de mosquitos de alto grado, lleva camisetas de manga larga y pantalones largos en el amanecer y el atardecer y evita lugares que estén cerca de agua estancada.Seguro para ir de mochilero por Filipinas
¡Esperamos que no te olvides de contratar un buen seguro para tu viaje a Filipinas! Si vas de mochilero, te es interesante contar con una cobertura que cubra los posibles gastos médicos o imprevistos durante el viaje. En InterMundial tenemos el seguro Totaltravel que se ajusta a la perfección a las necesidades que pueden surgirte durante este viaje: daños y pérdidas materiales del equipaje y los gastos médicos así como la prolongación de estancia en hotel por enfermedad o accidente, y las garantías más completas de anulación. En el caso de que necesites realizar una PCR en España para ir a tu destino, entonces te recomendamos el seguro Totaltravel passport, el cual la incluye dentro de su cobertura. Por otro lado, no te olvides de que Filipinas es un lugar conocido por la oferta de buceo que ofrece. Aquí también podrás disfrutar de otros deportes como el senderismo, surf, rafting, kayak y piragüismo, así como el kitesurf. En el caso de que seas un deportista intrépido, entonces no te pierdas nuestro seguro Totalsports con garantías de accidentes deportivos junto con las propias de un seguro de viaje COVID.Itinerario para ir de mochileros por Filipinas

- Palawan, donde verás las lagunas de El Nido en la mejor isla del mundo.
- Camiguin, el santuario de los amantes del buceo.
- Bohol para visitar sus Colinas de Chocolate o las cascadas de Anda.
- Malapascua, donde también podrás hacer buceo, tener un día de relax en sus increíbles playas o visitar Kalaggaman.
- Siargo, considerada como una de las mejores islas de Filipinas. En ella creerás que estás verdaderamente en el paraíso.
Platos típicos de Filipinas
Comer en Filipinas es barato, y además hay una gran variedad de platos para que degustes su gastronomía de la mejor forma. El precio de un plato puede oscilar entre el euro y los 3€. Encontrarás tanto restaurantes típicos como pequeños puestos de comida por la calle para coger algo para picar por el camino. Los platos típicos que debes probar son:- Adobo: guiso de carne (pollo o cerdo) con salsa de soja, laurel y vinagre.
- Kare-Kare: rabo de buey y salsa de cacahuete con pasta de marisco fermentada.
- Lechón: otro de los platos más famosos de Filipinas junto con el adobo.
- Lumpiang: son la versión filipina de los rollitos de primavera con cerdo o ternera.
- Halo-halo: hielo granizado, leche evaporada, frijoles dulces, coco, maís y helado de ube. Una mezcla intimidante pero deliciosa.
¿Cuál es la mejor época para mochilear por Filipinas?
La mejor época para viajar es durante la estación seca que empieza en noviembre y acaba en abril. En Filipinas sufren fuertes lluvias y tifones con frecuencia a principios del verano, de mayo a agosto. Te recomendamos que tengas en cuenta el tiempo para organizar tu viaje de la mejor manera posible.Cómo moverse de mochileros por Filipinas
Como hemos dicho anteriormente, la mejor forma de desplazarse de un lado a otro será en avión. Hay muchas aerolíneas lowcost como Cebu Pacífic Air. De otra forma, también tendrás a tu disposición ferrys, los cuales son más baratos aunque bastante más lentos. Los Jeepneys son otro medio de transporte muy común en Filipinas y que se ha vuelto todo un emblema para ellos. Están sobre todo dirigidos para que puedas moverte de forma barata por la ciudad. ¡Esperamos que este post te haya sido de utilidad! En nuestro blog podrás encontrar consejos para tus próximos viajes, así que no te lo pierdas. ¡No te olvides de contratar tu seguro de viaje antes de irte!Posts relacionados: