Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros
No Result
View All Result
Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros
No Result
View All Result
Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
No Result
View All Result

Disfruta de tu bici: Consejos de seguridad en la práctica del MTB

Por InterMundial
09/03/2021
En #IMtraveller, Deportes y aventura
3

Texto: Chus Castellanos

A los aficionados a la bici de montaña nos gusta asumir retos, marcar unos objetivos y evolucionar mejorando tanto nuestra condición física como técnica.  La naturaleza tiene una fuerza incontrolable, pero también desde nuestra parte como aficionados debemos ser precavidos en una serie de prevenciones para disfrutar con el máximo posible de seguridad nuestros retos y excursiones. Para empezar no es muy recomendado salir en solitario a lugares que además sean poco transitados. Y la bicicleta debe estar en condiciones óptimas para cada uso: ajustes, medidas, engrases…

Equipación ciclista

Equipación para MTB

Dependiendo de las modalidades y tipos de bicicletas existen unos requisitos para que todos los aficionados realicemos correctamente la actividad. Antes de comenzar a vestirnos deberíamos tener en cuenta la crema protectora de sol, pues son muchas horas las que pasamos sobre nuestra bici. El uso del casco es obligatorio, así como las gafas y los guantes es más que recomendado.

En cuanto a la vestimenta existen tejidos más elásticos y ajustados de lycra para la modalidad de Cross Country, o equipos de pantalón y jersey técnico más holgados para la modalidad de All Mountain/Enduro, donde las protecciones de rodilla y codos suelen ser también protagonistas.

La diferencia principal entre estas modalidades, además de la bicicleta, es que los primeros transitan generalmente en terrenos más rodadores y sin tanta presencia de obstáculos, piedras, raíces… y los segundos buscan en estas irregularidades el reto, unido al componente importante de pedaleo en todos estos kilómetros.

Material de repuesto

Mochila para MTB

Además de ir correctamente equipado, otra de las cuestiones a tener en cuenta es la elección en el tipo de repuesto que debemos llevar. Lo más común es utilizar una mochila con bolsa de hidratación que además tenga compartimentos para los repuestos. En el interior de la mochila es aconsejable echar un chubasquero/paravientos que siempre es aconsejable ante los posibles cambios de temperatura en la montaña.

La multiherramienta es el formato compacto para llevar en poco espacio el mayor número de herramientas posibles ante cualquier contratiempo mecánico, incluido el troncha cadenas.

Multiherramienta LEZYNE

Este maletín aúna en formato compacto muchas herramientas. Puedes escoger la que quieras para cada salida, pero en el coche es ideal tenerlo “por si acaso”.
Además de las herramientas es importante llevar una cámara, desmontables, una bomba, parches y por qué no, algún eslabón rápido para la cadena.

Un detalle es incluir en la mochila algún kit de toallitas húmedas para posibles rasguños, suciedades o pequeñas caídas. Y cómo no, el teléfono móvil, documentación y algo de dinero.

En el apartado energético es fundamental salir con el agua suficiente y las barritas energéticas o en su defecto frutos secos o algo de fruta. Nunca sabes lo que puede ocurrir en excursiones largas en la montaña.

Un valor seguro

Viajar con material deportivo en avión

 

Además de todas estas cosas y cuando realizamos viajes, yo encuentro indispensable la inclusión de un seguro deportivo. ¿Por qué? Después de muchos años viajando y dando pedales por diferentes rincones tengo asumido el factor riesgo que corremos sobre la bici. Las caídas están ahí y son parte del juego, por ello, estar en posesión de un seguro que cubran estos momentos es algo más que interesante. Pero si este apartado es importante, no lo es menos disponer de un coberturas propias del seguro de viajes, porque no hay nada más desagradable que llegar a tu destino y que tu bici no esté porque la hayan perdido o se haya retrasado. También los cambios, anulaciones o contratiempos que puedan surgir durante nuestras queridas vacaciones. Por todo ello trato de estar perfectamente cubierto para la práctica de mi deporte y disfrutar sin inquietudes allá donde vaya.

Un consejo importante es saber lo que incluye nuestro seguro, las coberturas y sus límites, para que todo esté claro y no caer en lamentaciones. No olvides saber cuál es tu número de póliza, los datos y el protocolo de actuación, bien mediante un papel escrito o una foto o documento en el móvil, ordenador, etc. El resto es parte del juego.

Texto e imágenes: Planet MTB

Posts relacionados:

  • Los mejores destinos para practicar deportes extremos en Europa
    Los mejores destinos para practicar deportes…
  • ¿El seguro para deportes de riesgo incluye el rescate en montaña?
    ¿El seguro para deportes de riesgo incluye el…
  • Las 6 estaciones de esquí en los Alpes franceses que te dejarán sin aliento
    Las 6 estaciones de esquí en los Alpes franceses que…
  • ¿Es seguro viajar a Namibia?
    ¿Es seguro viajar a Namibia?
Tags: bicicletaChus Castellanosconsejos de seguridadMTBPlanet MTB
Post anterior

9 curiosidades sobre Edimburgo que debes saber

Siguiente post

Cómo prevenir y combatir el mareo en alta mar

Siguiente post
Remedios para evitar el mareo en los cruceros

Cómo prevenir y combatir el mareo en alta mar

Aswings, una app para patinaje

Entérate de los mejores sitios para patinar con la app Aswings

Paris, Francia

¡Haz una escapada! Visita París en 3 días

Comentarios 3

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

seguro de viaje intermundial

logoSeguros para viajar libres


3.200.000


Asegurados cada año

+ 6.500


Puntos de venta colaboradores

+ 700


Atenciones telefónicas cada día

25.000


Siniestros resueltos
cada año


  • Nuestros Seguros


    • Seguros de viaje

    • Seguros deportivos

    • Seguros Totaltravel

    • Totaltravel passport

    • Seguro para visa Schengen

    • Seguro de anulación

    • Seguro de esquí

    • Seguro de estudios

    • Seguro para ejecutivos

  • Tu compra online


    • Contacto

    • App InterMundial

    • Comunica tu siniestro online

    • Acceso área clientes

  • Empresas


    • Enlaces App-Plus

    • Safer

  • Sobre nosotros


    • Quiénes somos

    • Opiniones de usuarios

    • Por qué InterMundial

    • Blog viajeros

    • Blog empresas

    • Área de prensa

    • Fundación InterMundial

  • Teléfonos

    • Asegurados

    • 911 680 680
    • Lunes a viernes de 9:00h a 19:00h
    • Agencias de viajes

    • 912 908 894
    • Lunes a viernes de 9:00h a 19:00h



Suscríbete
Mantente informado en

twitter


Facebook


instagram


youtube


linkedin
visa
american-express
mastercard
paypalbizumcandado
  • © 2022 INTERMUNDIAL XXI, S.L.U. J-1541 DGSFP


  • Transparencia


  • Aviso legal


  • Privacidad


  • Cookies


  • Términos y Condiciones


  • Información previa contratación

No Result
View All Result
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros

© 1994-2020 INTERMUNDIAL XXI, S.L.U. con nº de registro J-1541 DGSFP