Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros
No Result
View All Result
Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros
No Result
View All Result
Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
No Result
View All Result

Día de Acción de Gracias: La fiesta más esperada de EE.UU.

Por Patricia Sánchez
17/02/2022
En Destinos, Viajeros
0

Lo vemos en las películas y series: las familias americanas se congregan una vez al año para celebrar el día de Acción de Gracias. Comen pavo y arándanos. Pero… ¿Sabes por qué celebran esta fiesta? El día de Acción de Gracias, o Thanksgiving, es uno de los eventos más importantes de Estados Unidos, incluso tiene más trascendencia que el día de Navidad, pues es la fecha en la que se reúnen las familias americanas, incluso hacen largos viajes para poder pasar la cena juntos.

La historia de este día tan señalado se remonta a 1620, fecha en la que colonos provenientes de Inglaterra viajaron hasta las Américas y desembarcaron en Plymouth, escapando de la pobreza. Durante un tiempo, apenas tenían alimentos para sobrevivir, hasta que los indios nativos compartieron con ellos sus conocimientos sobre las cosechas y la cría de animales. Al año siguiente, para celebrar que habían logrado sobrevivir al duro invierno gracias a sus cosechas abundantes organizaron una gran cena, a la que invitaron a los indios nativos para agradecer su ayuda, algo que se convirtió en una tradición y se fue extendiendo por todo Estados Unidos con los años.

Ya en 1795, el primer presidente de los Estados Unidos, George Washington, declaró el primer día de Acción de Gracias el 19 de febrero, aunque 70 años después Abraham Lincoln lo cambió a octubre, siendo esa fecha el día de reflexión y agradecimiento, y más tarde se cambió a finales de noviembre. Sin embargo, en 1941 el máximo responsable de los grandes almacenes Macy’s convenció al presidente Roosevelt para que se celebrara el cuarto jueves de noviembre, ya que así dispondría de más días para la venta de productos navideños, ya que tras el día de acción de gracias viene el Black Friday, el día que comienzan las rebajas.

Qué ver y qué hacer en el Día de Acción de Gracias en Nueva York

Thanksgiving-Turkey

Es una celebración muy familiar, donde los miembros viajar de un estado a otro para reunirse con los suyos, para muchos la única vez en todo el año. A lo largo del día se celebran multitud de actos en diferentes poblaciones, aunque destaca el gran desfile que organiza por almacenes Macy’s por las calles de Nueva York, un desfile lleno de carrozas y gigantes globos con formas de personajes de ficción. Durante la cena, agradecen todo lo bueno recibido a lo largo del último año (salud, trabajo, bienestar, amor…) y normalmente le dan las gracias a Dios, aunque cada vez hay más gente no religiosa que continua con esta tradición.

Al día siguiente se le denomina Black Friday y es el día cuando las tiendas ofrecen más descuentos y desde el 2005 al lunes siguiente se le llama Cyber Monday,  y es el día donde las tiendas online ofrecen descuentos en sus productos. Tanto el Black Friday como el Cyber Monday son dos eventos que han traspasado las fronteras de Estados Unidos y se realizan en países de todo el mundo.

El menú tradicional de este día también esta estrechamente ligado con el inicio de esta tradición. El protagonista principal es el pavo asado, pues es lo que cenaron los colonos en su primera celebración. Normalmente se toma relleno. Durante ese día se comen 40 millones de pavos cada año. El maíz también está presenta en la mesa de muchas familias, pues, al igual que la calabaza, representa la supervivencia de las colonias, ya que fueron los indios quienes enseñaron a los ingleses cómo cultivar y secar maíz. Los arándanos también tienen una especial importancia, pues es una baya ácida proveniente del continente norteamericano.

En este otro artículo tienes más información para viajar a Estados Unidos, tales como el visado o la autorización electrónica ESTA y el seguro de viaje, este último muy recomendable debido al elevado precio de la asistencia sanitaria en el país.

Fuente: InterMundial

Posts relacionados:

  • ¿Qué hacer en Egipto y en su capital El Cairo?
    ¿Qué hacer en Egipto y en su capital El Cairo?
  • ¿Dónde esquiar en Andorra?
    ¿Dónde esquiar en Andorra?
  • Viajar a Eurovisión en Liverpool
    Viajar a Eurovisión en Liverpool
  • Mercadillos Navideños en París 2022
    Mercadillos Navideños en París 2022
Tags: Accion de graciasEEUUque hacer en nueva yorkque ver en nueva yorkthanksgivingviajar a estados unidos
Post anterior

Los mejores barrios para visitar de Manhattan

Siguiente post

Las mejores estaciones para esquiar en familia

Siguiente post

Las mejores estaciones para esquiar en familia

9 de las islas más extrañas y misteriosas del mundo

Receta para elaborar Gingerbread, la galleta más navideña

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

seguro de viaje intermundial

logoSeguros para viajar libres


3.200.000


Asegurados cada año

+ 6.500


Puntos de venta colaboradores

+ 700


Atenciones telefónicas cada día

25.000


Siniestros resueltos
cada año


  • Nuestros Seguros


    • Seguros de viaje

    • Seguros deportivos

    • Seguros Totaltravel

    • Totaltravel passport

    • Seguro para visa Schengen

    • Seguro de anulación

    • Seguro de esquí

    • Seguro de estudios

    • Seguro para ejecutivos

  • Tu compra online


    • Contacto

    • App InterMundial

    • Comunica tu siniestro online

    • Acceso área clientes

  • Empresas


    • Enlaces App-Plus

    • Safer

  • Sobre nosotros


    • Quiénes somos

    • Opiniones de usuarios

    • Por qué InterMundial

    • Blog viajeros

    • Blog empresas

    • Área de prensa

    • Fundación InterMundial

  • Teléfonos

    • Asegurados

    • 911 680 680
    • Lunes a viernes de 9:00h a 19:00h
    • Agencias de viajes

    • 912 908 894
    • Lunes a viernes de 9:00h a 19:00h



Suscríbete
Mantente informado en

twitter


Facebook


instagram


youtube


linkedin
visa
american-express
mastercard
paypalbizumcandado
  • © 2022 INTERMUNDIAL XXI, S.L.U. J-1541 DGSFP


  • Transparencia


  • Aviso legal


  • Privacidad


  • Cookies


  • Términos y Condiciones


  • Información previa contratación

No Result
View All Result
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros

© 1994-2020 INTERMUNDIAL XXI, S.L.U. con nº de registro J-1541 DGSFP