Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros
No Result
View All Result
Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros
No Result
View All Result
Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
No Result
View All Result

9 de las islas más extrañas y misteriosas del mundo

Por Patricia Sánchez
13/04/2022
En Curiosidades
2

Los parajes extraños nos llaman mucho la atención. Cuando algo está fuera de lo normal, casi instintivamente, vamos hacia ello. A veces, los sitios más inusuales nos hacen sentir una mezcla de miedo y curiosidad, otras nos paralizan y otras, en cambio, nos hacen gracia. Estas islas extrañas (incluido la Isla de los Conejos mostrada en la parte superior) te causará una de esas reacciones ya sea por su fauna, por su peculiar historia o por sus espeluznantes leyendas.

Viajar a alguna de estas islas supone movernos de nuestra residencia habitual durante varios días o incluso semanas. En caso de tener que requerir asistencia médica o tener la necesidad de cubrir gastos derivados de la pérdida de equipaje o documentos y de tener que cancelar el viaje, mejor contar con un seguro de viaje que cubra éstas y otras garantías.
2-hashima

Isla Hashima, Japón

Ahora desierta, la japonesa isla de Hashima fue en su día uno de los sitios con más densidad de población del mundo. Muchas veces llamado Gunkanjima, en español ‘La isla acorazada’, Hashima está totalmente cubierta con edificios.

Hasta 1974, en la isla tuvo lugar una operación de extracción de carbón. Los trabajadores y sus familias vivían en enormes edificios que aún se mantienen en pie. Después de estar abandonada más de tres décadas, la isla fue reabierta en 2009 para los turistas.

Seguro que has visto la isla, aunque no hayas ido, porque fue el escenario de la película de James Bond estrenada en 2012, Skyfall, pues tuvo lugar la primera confrontación del Agente 007 con su archi-enemigo Raoul Silva, protagonizado por Javier Bardem.

3-strange

La isla de las Muñecas

Se trata de una isla artificial escondida entre una enorme red de canales en la ciudad de Xochimilco, cerca de Ciudad de México. Xochimilco tiene más de cien mil canales y muchas islas artificiales, conocidas como chinampas utilizadas originariamente para la agricultura.

La isla de las Muñecas estaba habitada por un único hombre, Julian Santana. Según él, la isla fue lugar de un trágico incidente donde tres niñas murieron. El colgó tres muñecas en los árboles en honor a los espíritus de las tres niñas. Al principio, este hombre era conocido por las verduras que el cultivaba, pero más tarde, los locales comenzaron a intercambiar muñecas antiguas por esto. De esta forma la isla se fue llenando de muñecas colgadas y se fue haciendo popular. Y de repente, esta historia se truncó cuando en 2001 fue encontrado muerto en el mismo sitio que el encontró muertas a las niñas.

4-titicaca

Las islas flotantes, Lago Titicaca, Perú

El lago sudamericano de Titicaca es el hogar de uno de las tribus más antiguas de América. Los Uros, un grupo cuyas raíces están en el imperio inca, han construido una isla con unas cañas llamadas totoras. Estas cañas son entrelazadas hasta que crean plataformas flotantes. De forma que, cada vez que la isla necesita reforzar su estructura se le añade otra capa de caña.

Las raíces de totora también se encuentran en la dieta alimenticia de los Uros. Desde que estas islas se dieron a conocer por National Geographic en 1940, muchos son los turistas se que acercan para verlas. Hoy en día, los Uros viven del turismo, incluso ofrecen hospedaje.

5-North_Sentinel_Island

Isla Sentinel del Norte, India

Gracias a las imágenes de satélite y a los viajes en avión quedan pocos sitios en el mundo que no se conozcan. Esta isla, situada en la bahía de Bengal, podríamos decir que es casi desconocida.

Cubierta por un denso bosque, este miembro de las islas Adaman es habitada por un pequeño grupo de personas que evitan el contacto con el mundo exterior.

La tribu isleña vive un estilo de vida de subsistencia. Debido al tupido follaje, es imposible verles desde el aire. A través de los años ha habido varios intentos de contactar con ellos pero suelen tirar piedras y disparar flechas a los helicópteros y barcos que se acercan demasiado a la isla. Hace unos años, dos pescadores indios fueron asesinados por esta tribu cuando se encontraban cerca de la costa.

6-Poveglia

Poveglia, Italia

Poveglia es una isla de la laguna de Venecia. A pesar de su localización al lado de uno de los sitios más visitados del mundo, no es muy conocida. Mucha gente cree que está encantada pues, hace siglos fue una estación de cuarentena para la gente que llegaba a Venecia por el mar, de los cuales algunos sufrían enfermedades contagiosas.

En el siglo XX, la isla fue convertida en un hospital  psiquiátrico para personas de avanzada edad. Después, fue abandonado en 1960 y no ha sido utilizada desde entonces, aunque hay planes de reconstruirla, quizá, en un hotel de lujo.

7-Hart_Island_1890

Hart Island, Nueva York

No todas las islas extrañas se encuentran en sitios remotos de la tierra. Esta isla, por ejemplo, forma parte del barrio del Bronx. Hart fue un campo de prisioneros durante la Guerra Civil y, seguidamente, utilizada como prisión.  Uno de los edificios más antiguos de la isla es un manicomio para mujeres de los últimos años del siglo XIX.

La isla de Hart fue un cementerio de Nueva York de más de 100 acres, uno de los más grandes del mundo. Nada menos que un millón de personas fueron enterradas aquí, muchas en fosas comunes. Es imposible visitar Hart sin antes pasar por el Correccional. Sin embargo, la gente cuyos ancestros se encuentran en la isla pueden visitarla si tienen permiso del Departamento de Comercio de Estados Unidos.

8-howland

Isla de Howland, Estados Unidos

Se trata de un atolón deshabitado en el medio del océano pacífico. Pertenece a los EEUU y es supervisado por el servicio de Pesca del país. A pesar de su pequeño tamaño y de no tener agua dulce, esta remota isla tiene una historia interesante.

El país obtuvo el control de la isla a mediados del siglo XIX con el propósito de ser una mina de guano. Los excrementos de los pájaros eran recogidos para ser usados como fertilizantes.

En la década de los 30 hubo un pequeño intento de colonización para ser usada como estación de vuelos transpacíficos, ya que tiene mucho campo abierto. En 1937, Amelia Earhart, supuestamente, iba a aterrizar aquí durante su ruta por el pacífico en su vuelo alrededor del mundo. Sin embargo, debido algún error de comunicación o navegación ella nunca llegó. Para visitar la isla es necesario un permiso especial, reservado solo para científicos.

9-rabbits

Okunoshima, Japón

Esta isla comúnmente llamada la isla de los conejos se encuentra cerca de Hiroshima. Entre los años 20 y 30, en Okunoshima se asentaba una fábrica secreta de producción de armas químicas, de la que ahora quedan restos y un museo dedicado a la guerra química.

Sin embargo, la isla es más conocida por su extensa población de conejos. Es ilegal hacer algún tipo de daño a los concejos, por lo que no tienen ningún tipo de depredador y los conejos son muy simpáticos con los humanos y a menudo se acercan a los visitantes en masa buscando algo para comer. En la isla hay un hotel y un camping para que los turistas que llegan en ferry de otras islas cercanas se hospeden.

10-niihau

Niihau, Hawai

Se trata de la isla inhabitada más pequeña de Hawai y la menos conocida. Muchas veces se le llama la Isla Prohibida porque es propiedad de los descendientes de Elizabeth Sinclair, dueña de una plantación que compro la isla al rey de Hawai en el siglo XIX.

En la isla se sitúa una pequeña base naval y pocas personas están a autorizadas a visitarla con visitas guiadas, aunque sí que puede ser visitada por los invitados de los propietarios. No hay carreteras ni cables, solo paneles solares y los pocos nativos que viven allí no pagan rentas.

Fuentes: Mother Nature Network / InterMundial

Posts relacionados:

  • Consejos para viajar a Portugal: ¡no te los pierdas!
    Consejos para viajar a Portugal: ¡no te los pierdas!
  • Las 6 estaciones de esquí en los Alpes franceses que te dejarán sin aliento
    Las 6 estaciones de esquí en los Alpes franceses que…
  • 9 sitios que ver en Suiza, ¡no te los pierdas!
    9 sitios que ver en Suiza, ¡no te los pierdas!
  • Viajar a Cuba: ¿es seguro? Todo lo que necesitas saber
    Viajar a Cuba: ¿es seguro? Todo lo que necesitas saber
Tags: Estados Unidosislas extrañasleyendaslugares abandonados
Post anterior

Las mejores estaciones para esquiar en familia

Siguiente post

Receta para elaborar Gingerbread, la galleta más navideña

Siguiente post

Receta para elaborar Gingerbread, la galleta más navideña

Entrevistamos a… las autoras de ‘Viajeras’ (1ª parte)

Consejos para disfrutar viajando en familia

Comentarios 2

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

seguro de viaje intermundial

logoSeguros para viajar libres


3.200.000


Asegurados cada año

+ 6.500


Puntos de venta colaboradores

+ 700


Atenciones telefónicas cada día

25.000


Siniestros resueltos
cada año


  • Nuestros Seguros


    • Seguros de viaje

    • Seguros deportivos

    • Seguros Totaltravel

    • Totaltravel passport

    • Seguro para visa Schengen

    • Seguro de anulación

    • Seguro de esquí

    • Seguro de estudios

    • Seguro para ejecutivos

  • Tu compra online


    • Contacto

    • App InterMundial

    • Comunica tu siniestro online

    • Acceso área clientes

  • Empresas


    • Enlaces App-Plus

    • Safer

  • Sobre nosotros


    • Quiénes somos

    • Opiniones de usuarios

    • Por qué InterMundial

    • Blog viajeros

    • Blog empresas

    • Área de prensa

    • Fundación InterMundial

  • Teléfonos

    • Asegurados

    • 911 680 680
    • Lunes a viernes de 9:00h a 19:00h
    • Agencias de viajes

    • 912 908 894
    • Lunes a viernes de 9:00h a 19:00h



Suscríbete
Mantente informado en

twitter


Facebook


instagram


youtube


linkedin
visa
american-express
mastercard
paypalbizumcandado
  • © 2022 INTERMUNDIAL XXI, S.L.U. J-1541 DGSFP


  • Transparencia


  • Aviso legal


  • Privacidad


  • Cookies


  • Términos y Condiciones


  • Información previa contratación

No Result
View All Result
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros

© 1994-2020 INTERMUNDIAL XXI, S.L.U. con nº de registro J-1541 DGSFP