Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros
No Result
View All Result
Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros
No Result
View All Result
Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
No Result
View All Result

Curiosidades gastronómicas: ¿Qué sabes de la mostaza?

Por Patricia Sánchez
03/08/2021
En Sin categoría
0

Para hamburguesas, perritos, carne, ensaladas… Los usos de la mostaza son múltiples, al igual que sus tipos. Además de ser un condimento ideal para tus platos, también es muy beneficiosa para la salud, ya que favorece la digestión, tiene propiedades antioxidantes y componentes anticancerígenos. Pero, ¿sabes cómo se hace esta salsa y cuál es su origen?

Antiguamente, la mostaza más utilizada era que se hacia a partir de la semilla de mostaza negra, sabrosa y picante, que debido a la dificultad que suponía cosecharla dejó de cultivarse para dar paso a la semilla de mostaza parda, la más común actualmente.

Una foto publicada por I love eating (@piporossi) el 14 de Feb de 2015 a la(s) 6:03 PST

 

El uso de la mostaza se remonta al imperio griego, pues ya en esa época la utilizaban como condimento. Además, hasta Pitágoras recomendaba comer esta planta porque creía que aumentaba la memoria y daba alegría al espíritu. Los romanos también la utilizaban, hasta como planta medicinal, ya que gracias a sus propiedades la consideraban idónea contra los dolores de cabeza, como digestivo y descongestionante. Y es que la mostaza activa la circulación, mejora el tránsito intestinal y regula los niveles de colesterol, entre sus muchos usos. Ya en el siglo XIII se consumía grandes cantidades de mostaza en todo Europa, aunque destacan las ciudades de Cremona, en Italia, y Dijon, en Francia, por ser las que se dedicaron a su cultivo. Aunque la composición de la mostaza que conocemos actualmente varía según su origen, en general, se trata de un preparado con semillas, vinagre, agua, sal, especias y azúcar. Todas tienen tonos amarillos, siendo las más oscuras las más picantes.

Una foto publicada por Gina (@ginifit) el 16 de Feb de 2015 a la(s) 12:19 PST

 

Las mostazas más populares son las que provienen de Francia e Inglaterra, aunque también son muy consumidas las alemanas y americanas. La mostaza inglesa tiene un sabor fuerte, ya que se compone de granos de mostaza negros, mezclados con blancos y cúrcuma. En general, se utiliza para carnes, como el roast beef, o pescados ahumados. La mostaza alemana lleva manzana, caramelo y finas hierbas, por lo que es más dulce, aunque también picante. Es servida junto a salchichas, un alimento típico del país.

 

Una foto publicada por Johnny Rockets جوني روكيتس (@jrocketsqtr) el 18 de Feb de 2015 a la(s) 4:29 PST

La mostaza americana tiene un color muy amarillo, un sabor muy suave y una textura muy fina. Normalmente se utiliza para acompañar a hamburguesas, perritos calientes y carnes a la barbacoa. La mostaza francesa tiene muchas variantes. Una de las más conocidas es la de Dijon, una mostaza con un sabor muy fuerte. Se trata de la primera mostaza que se preparó tal y como la conocemos hoy en día, como una salsa.

Fuente: InterMundial Seguros

Posts relacionados:

  • ¿Qué hacer en Egipto y en su capital El Cairo?
    ¿Qué hacer en Egipto y en su capital El Cairo?
  • Destinos baratos para viajar en Semana Santa 2023
    Destinos baratos para viajar en Semana Santa 2023
  • Consejos para viajar a Riviera Maya: La guía de un viaje inolvidable
    Consejos para viajar a Riviera Maya: La guía de un…
  • ¿Cuál es la mejor época para viajar a Costa Rica?
    ¿Cuál es la mejor época para viajar a Costa Rica?
Tags: condimentomostazasalud
Post anterior

¿Cómo se celebra el año nuevo chino?

Siguiente post

Súmate a los deportes de invierno: La escalada en hielo

Siguiente post

Súmate a los deportes de invierno: La escalada en hielo

Planifica tu viaje con Google My Maps y ¡compártelo!

Cocina sana y natural: Semillas de diferentes partes del mundo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

seguro de viaje intermundial

logoSeguros para viajar libres


3.200.000


Asegurados cada año

+ 6.500


Puntos de venta colaboradores

+ 700


Atenciones telefónicas cada día

25.000


Siniestros resueltos
cada año


  • Nuestros Seguros


    • Seguros de viaje

    • Seguros deportivos

    • Seguros Totaltravel

    • Totaltravel passport

    • Seguro para visa Schengen

    • Seguro de anulación

    • Seguro de esquí

    • Seguro de estudios

    • Seguro para ejecutivos

  • Tu compra online


    • Contacto

    • App InterMundial

    • Comunica tu siniestro online

    • Acceso área clientes

  • Empresas


    • Enlaces App-Plus

    • Safer

  • Sobre nosotros


    • Quiénes somos

    • Opiniones de usuarios

    • Por qué InterMundial

    • Blog viajeros

    • Blog empresas

    • Área de prensa

    • Fundación InterMundial

  • Teléfonos

    • Asegurados

    • 911 680 680
    • Lunes a viernes de 9:00h a 19:00h
    • Agencias de viajes

    • 912 908 894
    • Lunes a viernes de 9:00h a 19:00h



Suscríbete
Mantente informado en

twitter


Facebook


instagram


youtube


linkedin
visa
american-express
mastercard
paypalbizumcandado
  • © 2022 INTERMUNDIAL XXI, S.L.U. J-1541 DGSFP


  • Transparencia


  • Aviso legal


  • Privacidad


  • Cookies


  • Términos y Condiciones


  • Información previa contratación

No Result
View All Result
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros

© 1994-2020 INTERMUNDIAL XXI, S.L.U. con nº de registro J-1541 DGSFP