Tierra de gente sonriente, de plantaciones de té infinitas, de olas, corales, palmeras, parques nacionales y templos escavados en la roca. Hogar del caos pero también de paz y tranquilidad. Isla de viajes infinitos, atardeceres de película y ceremonias religiosas. Una cosa está clara, pocos destinos en el mundo son tan ricos, variados y sorprendentes como Sri Lanka, la ‘lagrima de India’, aunque no te preocupes, las únicas lágrimas que derramarás serán por la emoción de conocer una tierra tan especial. Bueno, y puede que te caiga alguna que otra lagrimita con la comida, que la gastronomía cingalesa pica ¡y mucho! Pero ya vale de spoilers… Comencemos por el principio preparando tu escapada con estos consejos para viajar Sri Lanka.
Visita Sri Lanka por primera vez con estos consejos prácticos
Visado
El visado se puede sacar online y la parte burocrática, por una vez, no es nada complicada: tan solo deberás ir a esta página y seguir las indicaciones. El coste es de 30$ y tiene una validez de 30 días. Recuerda que tu pasaporte deberá tener una vigencia de al menos 6 meses.
Moneda
La moneda oficial es la rupia de Sri Lanka (LKR). El cambio actual es de 1€= 167LKR.
Seguro de viaje
Como siempre, te recomendamos contratar un seguro de viaje completo para tener las espaldas cubiertas en caso de accidentes, gastos médicos, repatriación, cancelación o pérdida y robo de equipaje y documentos, entre otras garantías. Prevenir es mejor que curar y además, sabiendo que tienes un seguro de viaje que cuida de ti, podrás despreocuparte y disfrutar mucho más el viaje.
¿Cuándo ir?
La mejor época para viajar a la mayoría de lugares de Sri Lanka es desde octubre hasta marzo, en esta época el monzón golpea la costa noreste, pero el resto de la isla está a salvo.
Itinerarios en Sri Lanka
Hemos creado un itinerario perfecto para aquellos que van a visitar Sri Lanka por primera vez y que tienen entre 15 y 20 días a disposición:
- Día 1: Colombo
Primer día tranquilito, de contacto con el país, recuperándose del jetlag y explorando el casco histórico de Colombo. Personalmente no es una ciudad que nos vuelva locos (todo lo contrario) pero como siempre decimos: las capitales de los países merecen ser conocidas… aunque sea para confirmar que no te gustan!
- Día 2-3: Anuradhapura
Anuradhapura es una de las 3 ciudades culturales de Sri Lanka, famosa por sus templos, dagobas y ruinas. Una parada imprescindible. Se puede llegar en tren o en bus desde Colombo.
- Día 4-5: Sigiriya
¡La joya de la corona! Sigiriya, con su ‘Roca del León’ es uno de aquellos sitios que impresionan y que se recuerdan para siempre. No es barato (30USD), pero merece la pena escalar hasta la cima de la roca para ver sus ruinas, contemplar los murales de las famosas ‘Doncellas de Sigiriya’ a media subida y admirar el panorama desde su cumbre. Te aconsejamos completar el día escalando una segunda montaña, Pidurangala, que se encuentra a 2 km de Sigiriya y desde donde se tienen unas vistas espectaculares. Ademas si te alojas en Dambulla no puedes olvidarte de las cuevas budistas: unas de las mejores conservadas en el mundo.
- Día 6-7: Kandy
Kandy es la cuna del budismo de Sri Lanka y en su atmósfera se palpa ese componente místico, quizás buena parte de culpa lo tengan las visitas de peregrinos al Templo del diente de Buda, el lugar más sagrado de Sri Lanka (entrada de 1.000LKR). Pero no solo de budismo vive Kandy, pasear por las calles de esta ciudad colonial o alrededor del lago y disfrutar de su gastronomía y sus famosas bakeries también es un buen plan. Aunque si vienes hasta Kandy probablemente sea por una razón: tomar el tren hacia las tierras altas…
- Día 8-9-10-11: Ella y Haputale
Y es que las tierras altas son absolutamente imperdibles! En el trayecto de tren desde Kandy, uno de los más espectaculares del mundo, empezarás a palpar el ambiente del interior de la isla. Pero en lugares como Ella, Haputale o Nuwara Eliya vas a comprobar que los campos de té, infinitos y de un verde intensísimo, son una de las razones para viajar a Sri Lanka. ¿Vas a perdértelo? Te aconsejamos hacer base en Ella y explorar los alrededores: caminatas al Ella Rock y al Little Adam´s Peak, el Lipton Seat y la cascada de Bambaracanda en Haputale, o los infinitos campos de té y de fresas de Nuwara Eliya.
- Día 12-13: Tissa
Pasamos de las plantaciones de té a la selva pura y dura: ir a Tissa quiere decir atreverse a explorar el Parque Nacional de Yala, donde podrás sentir la adrenalina buscando elefantes, cocodrilos y… leopardos! Y nada mejor que aprovechar para dormir en alguna casa árbol en medio de la naturaleza.
- Día 14-15-16-17-18: Costa Sur
Tras tantas emociones lo que te hará falta será desconectar y relajarte un poco. Pues nada mejor que saltar de playa en playa en la costa sur de Sri Lanka: Tangalle, con sus playas inmensas y salvajes; Mirissa, una playa perfecta para aprender a surfear y salir de excursión tras ballenas y delfines; Unawatuna, mucho más concurrida pero con rincones preciosos; o Hikkadua, donde pasar las horas con las gafas de snorkel (hay hasta tortugas!), surf y chiringuitos. No te pierdas una visita a la bellísima ciudad de Galle, el legado colonial más vivo de toda Sri Lanka.
- Día 19-20: Colombo
Si tu vuelo sale por la noche te aconsejamos ir directamente al aeropuerto, como ya te decimos, no somos grandes fans de Colombo :-p
¿Qué hacer y qué ver en Sri Lanka si tienes más tiempo?
Depende de tus gustos: si te encanta el deporte y quieres conocer una zona poco concurrida, te recomendamos explorar Kalpitiya, en el noroeste de la isla, uno de los mejores sitios del mundo para practicar kitesurf. Si en tu viaje van a primar este tipo de actividades al aire libre, mejor contratar un seguro deportivo para cubrir gastos médicos o accidentes que puedan derivarse de las mismas. Si en cambio te apasiona la historia y todo lo que tiene que ver con la cultura, puedes ampliar tu estancia en Dambulla e ir a visitar Pollonaruwa, donde puedes recorrer en bici unos bonitos restos arqueológicos. Pero ¿sabes lo que haríamos nosotros? Aprovechar que las Maldivas están muy cerquita para coger un avión y conocer el paraíso, que además no es tan caro como mucha gente cree.
Alojamiento
El alojamiento en Sri Lanka es algo más caro respecto al resto de Asia. Pero no te preocupes, que los precios siguen siendo muy competitivos para un bolsillo occidental. Dormir en una habitación doble con baño privado cuesta unos 15-30€ (dependiendo del lugar y de las comodidades). ¡Obviamente se puede gastar mucho más! Lo bueno es que la mayoría de alojamientos incluyen el desayuno.
Comida
Personalmente creemos que la gastronomía es el punto flojo de Sri Lanka y lo peor es que nos resulta incomprensible: teniendo al lado un país como India, donde la comida es una auténtica maravilla, no entendemos cómo hay tan poca variedad.
El plato nacional es el rice curry, es decir, arroz con diferentes currys (pollo, pescado, lentejas, calabaza, verduras…) y si viajas con presupuesto low cost será uno de tus principales compañeros de viaje: es la opción más barata y más común. Otros platos que se encuentran con facilidad son kottu (arroz o fideos con verduras y trocitos de roti frito), y noodles o arroces fritos.
En la costa te aconsejamos probar los platos de pescado fresco y aprovechar los lugares turísticos para disfrutar de una hamburguesa… tras tantos días de arroces y curry te sabrá a gloria.
¿Cuánto cuesta comer en Sri Lanka? En los sitios locales la comida es muy barata (a partir de 100rupias, unos 0,60€), en los restaurantes turísticos el menú suele ser algo más caro (1,50-3€ por noodles o platos similares y unos 3-6€ por platos de carne/pescado).
Transporte
El transporte público en Sri Lanka es excesivamente barato (unas 50rupias por hora de trayecto) y además en cada bus o tren vas a vivir un viaje dentro del viaje… ¡las de situaciones surrealistas que presenciamos en los buses de Sri Lanka! Pero deja mucho que desear. Lo bueno es que hay conexiones para casi cualquier lugar, lo único que tienes que hacer es presentarte en una estación de buses y preguntar cuál es el próximo bus que sale hacia tu destino. Ten en cuenta que hará mil paradas y que de media recorrerá unos 30 o 40 km cada hora.
Alquilar un coche con conductor no es una idea descabellada, llegarás antes a los sitios y te olvidarás de horarios, estaciones y buses apretados. Además no es muy caro: calcula unos 40-60$ por día (incluye coche, conductor, gasolina, comida y alojamiento del conductor).
Otra opción que se puso de moda hace unos años es la de alquilar y conducir tu proprio tuk tuk (10€ al día). Es una opción diferente y divertida, aunque solo recomendado a los conductores experimentados.
Hasta aquí nuestros consejos para viajar a Sri Lanka, si tienes dudas o preguntas déjanos un comentario: ¡nos encantará ayudarte!
Post redactado por | Mochileando por el mundo