Cada día casi ocho billones de pasajeros utilizan el tren para sus viajes dentro de la Unión Europea. Pocos conocen sus derechos como pasajeros, por eso hoy os vamos a resumir brevemente algunas de las cosas que debéis tener en cuenta si viajáis en tren y tenéis algún contratiempo.
Lo primero que debemos saber si viajamos en tren es que existe una norma que vela por su protección en todos los estados miembros y que entró en vigor en el año 2009. Se trata del Reglamento (CE) 1371/2007 sobre los derechos y las obligaciones de los viajeros de ferrocarril.
¿Cuáles son los derechos del pasajero en tren?
1. Información
Antes del viaje deben informarte, entre otras, de las condiciones generales que se aplican el contrato, cuál es el viaje más rápido y más barato, si hay previsión de que el viaje se vea alterado o retrasado, dónde y cómo puede denunciar en caso de pérdida de equipaje y dónde presentar la reclamación correspondiente.
Durante el viaje, si el tren lleva retraso, y en este caso a qué hora se espera que llegue, cuáles son los principales enlaces y correspondencias posibles y qué consignas de seguridad debe seguir.
2. En caso de cancelación o comunicación de retraso en la llegada al destino de al menos 60 minutos
- anular el viaje y solicitar el reembolso inmediato del importe del billete (en unos casos del importe íntegro y en otros solo de la parte del billete no utilizada)
- también puedes tener derecho al viaje de vuelta a tu punto de partida inicial, si el retraso te impide cumplir el propósito de tu viaje, o
- el transporte hasta tu destino final en cuanto sea posible (o en una fecha posterior de tu elección); puede tratarse también de un transporte alternativo cuando el tren se haya quedado bloqueado y el servicio esté suspendido;
- comida y bebida, en función del tiempo de espera;
- alojamiento, si la espera se prolonga hasta el día siguiente.
Si decides seguir viaje como habías previsto o aceptar el transporte alternativo hasta tu destino, es posible que tengas derecho a una compensación equivalente a:
- el 25% del precio del billete, si tu tren tiene un retraso de entre una y dos horas
- el 50% del precio del billete, si tu tren tiene un retraso de más de dos horas.
No recibirás compensación alguna si:
- te informaron del retraso antes de adquirir el billete
Si viajas con Renfe, deberás saber que la compañía ha establecido un “compromiso voluntario de puntualidad de Renfe” que mejora las condiciones de indemnización del Reglamento de la Ley del Sector Ferroviario y del Reglamento del Parlamento Europeo al aplicarlas en cualquier circunstancia, incluyendo retrasos o incidencias causados por fuerza mayor. Las compensaciones por retraso de Renfe varían en función de la hora de llegada al destino final, del tipo de tren y de la tarifa del billete.
Así, en el caso de los trenes AVE, los retrasos de más de 15 minutos suponen la devolución del 50% del importe del billete, y demoras superiores a 30 minutos en la llegada al destino permiten al pasajero recuperar el 100% del coste del viaje. Para conocer la indemnización por retraso en el resto de trenes Renfe, consulta su web oficial.
3. Seguridad
Las compañías ferroviarias, los encargados de las infraestructuras y los gerentes de las estaciones están obligados por ley a aplicar las medidas adecuadas para asegurar la seguridad personal de los pasajeros en las estaciones y en los trenes.
4. Información y asistencia para personas con movilidad reducida
Si tienes algún tipo de discapacidad o movilidad reducida, tienes derecho a recibir de compañías feroviarias, los vendedores de billetes y los touroperadores información sobre la accesibilidad en los servicios del tren y sobre las condiciones de acceso a los trenes.
También tienes derecho a recibir ayuda durante el embarque y desembarque del tren sin ningún coste adicional. Para obtener esta prestación de asistencia, debes notificar la planificación de tu viaje a la compañía el menos 48 horas antes de la salida del tren por teléfono, Internet u otro medio de comunicación. Además debes llegar al tiempo estipulado por la compañía ferroviaria o gerente de la estación, que no debe sobrepasar los 60 minutos ni ser menos de 30 minutos antes de la salida del tren.
5. Reclamaciones
Si crees que tus derechos como pasajero ferroviario han sido violados , puedes presentar una reclamaciones ante la compañía ferroviaria que ha emitido el billete, ya sea en la oficina emisora del mismo o en la oficina central de atención al cliente de la empresa de transporte que te lo vendió, o ante cualquier otra compañía ferroviaria implicada en el transporte.
Si no estás satisfecho con la respuesta, puedes presentar una reclamación ante uno de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado (CFSE) en el país en el que tuvo lugar la incidencia.
También puedes presentarla ante la autoridad responsable de la aplicación o del reglamento sobre los derechos de los pasajeros, o ante cualquier otro organismo independiente país tramite quejas.
El seguro de viaje, por su parte, vendría a ampliar estas garantías y sus límites económicos, además de a añadir otras coberturas aplicables al resto del viaje, no solo al trayecto en tren, tales como las siguientes: recuperación de los gastos de cancelación de reservas como billetes de tren, vuelos u hoteles, interrupción del viaje, gastos de asistencia médica, compensación por pérdida de servicios a causa del retraso del tren o transporte, etc.
6. En caso de lesión o fallecimiento del pasajero por accidente
La compañía ferroviaria que presta el servicio está obligada a efectuar un pago anticipado que cubra los costes de las necesidades inmediatas del pasajero afectado o de sus familiares en un plazo de 15 días desde la identificación de la persona física con derecho a la indemnización. En caso de fallecimiento del pasajero, dicho pago deberá ascender por lo menos 21.000 euros.
7. Pérdida o deterioro del equipaje viajando en tren
Es importante saber que el pasajero tiene la obligación de demostrar el valor del contenido del equipaje. Además, se denegará la indemnización al equipaje que no estuviera correctamente empaquetado, no fuera apto para el transporte o, por su naturaleza, se considerará especial.
- Hasta 1.300 euros por bulto de equipaje facturado, si puedes demostrar el valor del contenido.
- 330 euros por bulto, si no puedes demostrar el valor del contenido.
- En caso de lesiones o fallecimiento a consecuencia de un accidente ferroviario, los pasajeros tienen derecho a una indemnización por la pérdida o el deterioro del equipaje de mano de hasta 1.500 euros.