Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros
No Result
View All Result
Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros
No Result
View All Result
Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
No Result
View All Result

Cómo hacer un helado casero sin tener una heladera

Por Patricia Sánchez
23/05/2023
En Sin categoría
1

Si siempre has querido hacer helado en casa pero no tienes el electrodoméstico apropiado, no te preocupes, aún tienes esperanza. Es hora de agitar, enrollar, mezclar y rayar con estas cinco rudimentarias formas de hacer helado pero con unos resultados deliciosos. ¡No te lo pierdas!

Método uno: Haciendo rodar latas

Para ello, necesitamos dos latas con tapa, una pequeña y otra más grande. Cogemos la lata pequeña y la rellenamos con un vaso de leche, un vaso de azúcar y unas gotas de esencia de vainilla. Tapamos bien la lata y la sellamos con cinta adhesiva.
A continuación, introducimos la lata con la mezcla en la grande y la rellenamos con todo el hielo que podamos y un poco de sal. Cerramos y sellamos la tapa. Ahora, comienza la diversión: durante 30 minutos no paramos de hacer rodar la lata, cambiando los hielos por unos nuevos cuando creamos que se han deshecho. Tras este tiempo, al abrir la lata, obtendremos el helado.

Método dos: Agita bolsas de plástico

Para este método necesitamos 3 bolsas de plástico con cierre, una más grande para el hielo. En una bolsa, mezclamos media taza de leche entera, una cucharada de azúcar y una gotita de extracto de vainilla. La cerramos y la introducimos en otra bolsa, para que no se salga la mezcla. Al meterla tenemos que asegurarnos que no quede aire dentro de las bolsas.
Metemos la mezcla en la bolsa grande que previamente hemos rellenado con hielo y medio vaso de sal, y la cerramos herméticamente. Agitamos la bolsa durante, al menos, diez minutos, hasta que la mezcla tenga una textura cremosa.

Método tres: Un baño de hielo

Para este método necesitamos un bol grande lleno de hielo y un poco de sal, para descender aún más la temperatura y otro bol más pequeño donde pondremos nuestra mezcla.
Los ingredientes que podemos usar para hacer helado depende de nuestro gusto, siempre y cuando contenga leche y azúcar. Pero podemos añadir frutos secos, sabores y frutas. Si es tu primera vez, intenta hacerlo lo más básico posible.
Ponemos el bol pequeño dentro del grande y batimos la mezcla con una batidora eléctrica durante 10 minutos, ¡cuidado que puede salpicar!, después, tapamos con un paño que cubra los dos recipientes y lo dejamos tal cual está, el bol metido en el hielo, durante 45 minutos dentro del frigorífico.
Transcurrido ese tiempo, lo sacamos, volvemos a batirlo durante cinco minutos, tapamos con papel transparente la mezcla y la dejamos reposar en el congelador durante dos horas.

Método cuatro: Usa una licuadora

Para este método, solo necesitamos una licuadora y un envase de plástico tipo tupperware.
Ponemos dos vasos de nata, dos vasos de leche y medio vaso de azúcar en la licuadora. También podemos añadir fruta y extracto de vainilla.
Batimos durante dos minutos para el azúcar se disuelva y vertemos la mezcla en el envase. Tapamos y lo dejamos durante todo una noche en el congelador.
Al sacarlo, puede que el helado esté demasiado duro. En ese caso lo dejaremos a temperatura ambiente durante unos minutos.

Método cinco: Usa un cubo-congelador

Este método es el más rápido pero necesitas un cubo de metal congelado.
Mezclamos los ingredientes en un recipiente y los vertemos sobre el cubo. Podremos observar que la mezcla comienza a pegar a los laterales del cubo, por lo que, con una espátula de madera los retiramos mientras batimos la mezcla. En cinco minutos tendremos la consistencia perfecta de un helado.

 

Fuente: Epicurious

Posts relacionados:

  • ¿Qué hacer en Egipto y en su capital El Cairo?
    ¿Qué hacer en Egipto y en su capital El Cairo?
  • Consejos para viajar a Riviera Maya: La guía de un viaje inolvidable
    Consejos para viajar a Riviera Maya: La guía de un viaje…
  • ¿Cuál es la mejor época para viajar a Costa Rica?
    ¿Cuál es la mejor época para viajar a Costa Rica?
  • Los mejores destinos para practicar deportes extremos en Europa
    Los mejores destinos para practicar deportes extremos en…
Tags: heladohelado caserorecetasverano
Post anterior

Entrevistamos a... Héctor Arenós, de Los viajes de Héctor

Siguiente post

Ejercicios para fortalecer las manos para la escalada

Siguiente post
Fortalecer manos escalada

Ejercicios para fortalecer las manos para la escalada

Te recomendamos un plan para agosto: El descenso del Sella

Descubre la Irlanda más mágica y antigua en Newgrange

Comentarios 1

  1. Heladerías Barcelona says:
    1 año hace

    ¡Muy interesante! Este verano me adentraré a preparar recetas caseras, hacer helados con tus niños/as es lo mejor que hay y más con ingredientes naturales que son más beneficiosos para tus críos, además de lo divertido que es.

    ¡Gran post!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

seguro de viaje intermundial

logoSeguros para viajar libres


3.200.000


Asegurados cada año

+ 6.500


Puntos de venta colaboradores

+ 700


Atenciones telefónicas cada día

25.000


Siniestros resueltos
cada año


  • Nuestros Seguros


    • Seguros de viaje

    • Seguros deportivos

    • Seguros Totaltravel

    • Totaltravel passport

    • Seguro para visa Schengen

    • Seguro de anulación

    • Seguro de esquí

    • Seguro de estudios

    • Seguro para ejecutivos

  • Tu compra online


    • Contacto

    • App InterMundial

    • Comunica tu siniestro online

    • Acceso área clientes

  • Empresas


    • Enlaces App-Plus

    • Safer

  • Sobre nosotros


    • Quiénes somos

    • Opiniones de usuarios

    • Por qué InterMundial

    • Blog viajeros

    • Blog empresas

    • Área de prensa

    • Fundación InterMundial

  • Teléfonos

    • Asegurados

    • 911 680 680
    • Lunes a viernes de 9:00h a 19:00h
    • Agencias de viajes

    • 912 908 894
    • Lunes a viernes de 9:00h a 19:00h



Suscríbete
Mantente informado en

twitter


Facebook


instagram


youtube


linkedin
visa
american-express
mastercard
paypalbizumcandado
  • © 2022 INTERMUNDIAL XXI, S.L.U. J-1541 DGSFP


  • Transparencia


  • Aviso legal


  • Privacidad


  • Cookies


  • Términos y Condiciones


  • Información previa contratación

No Result
View All Result
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros

© 1994-2020 INTERMUNDIAL XXI, S.L.U. con nº de registro J-1541 DGSFP