En España, tercera potencia turística mundial, el turismo es uno de los principales sectores productivos. A su vez, según fuentes del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, nuestro país se ha convertido en uno de los estados más segurosde la Unión Europea con una tasa de criminalidad de más de 20 puntos por debajo de la media europea. Aun así, y a pesar de los esfuerzos de nuestro Gobierno, siguen dándose casos de robos a turistas extranjeros, que pueden echar a perder un viaje y menoscaban la imagen de nuestro país en el extranjero.
Recomendaciones de organismos nacionales.
Desde distintas instituciones y organismos españoles de consumo y turismo (entre los que destacan los Servicios de Atención al Turista) se elaboran listados de recomendaciones de seguridad que ayudan a minimizar los riesgos con los que se pueden encontrar los turistas:
1. Seguir las mismas medidas de autoprotección que recomienda la Policía de su país e incluso extremar la precaución al encontrarse en una ciudad nueva y desconocida.
2. Seguir los consejos del personal de su agencia de viajes y hotel.
3. Depositar parte de sus pertenencias (dinero, documentos…) en la caja fuerte del hotel.
4. En sus paseos, llevar consigo únicamente la documentación imprescindible y evitar hacer ostentación de bienes valiosos (dinero, cámaras, joyas…).
5. Ser cauto cuando se utilicen cajeros automáticos y procurar no pagar con tarjetas de crédito en mercadillos o para abonar pequeñas sumas.
6. Mantener sus pertenencias siempre a la vista y controladas, en especial proteger su bolso o cartera en los transportes públicos y en grandes aglomeraciones.
7. En los locales, no dejar sus pertenencias (teléfono, cámara…) encima de la mesa, ni el bolso en el respaldo de la silla.
8. Desconfiar de las ayudas sospechosas (avisos de manchas en la ropa, averías en el vehículo, etc.).
9. En la medida de lo posible, procurar no transitar por lugares solitarios o poco iluminados.
Sugerencias a la hora de viajar a España de gobiernos de otros países.
Por regla general, las sugerencias realizadas por los gobiernos de otros países coinciden con las vistas anteriormente. Podemos destacar algunas otras como fotocopiar el pasaporte y los billetes de avión o tren y guardarlos en un lugar distinto a los originales o no dejar objetos de valor dentro de los coches de alquiler.
Desde países como Estados Unidos, Reino Unido y Canadá advierte a sus ciudadanos que muchos de los robos que ocurren en España se realizan por grupos de personas organizadas o mediante fraude. Destacan robos que están teniendo lugar por personas que se hacen pasar por policías, confiscando objetos de valor como si fuesen medios de prueba. Recomiendan que se aseguren que se trata de un verdadero agente de la autoridad mediante el uniforme o pidiéndole una identificación.
Finalmente, ante cualquier incidencia se aconseja ponerse en contacto con el Servicio de Atención al Turista, las comisarías de policía correspondientes o, en su caso, con las oficinas consulares de su país en España.
Como última opción siempre quedaría la opción de contratar un seguro en su país de origen para cubrir posibles eventualidades.
¿Crees que hay algún consejo importante que hemos pasado por alto? Compártelo con todos para que no vuelva a pasar.
Fuente | InterMundial Seguros de Viaje