Actualmente, muchos ciudadanos extracomunitarios tienen permitido viajar a más de una veintena de países europeos sin tener visa o permiso de viaje. Para ser concretos, pueden entrar de esta forma en aquellos países del Espacio Schengen. No obstante, las autoridades de la Unión Europea ya están trabajando hacia la implantación de un Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes, conocido como ETIAS, y que comenzará a rodar en noviembre de 2023. El objetivo de este documento es el refuerzo de los controles, la seguridad y reducir los retrasos en las fronteras.
Esto hace que, los nacionales de numerosos países que hasta ahora contaban con la exención de visa Schengen, deban tramitar el permiso de viajes ETIAS antes de viajar a alguno o a varios de los 27 estados que pertenecen al espacio Schengen. Estos países son: Alemania, Austria, Bélgica, Croacia (desde el 1/1/2023), Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Suecia y Suiza.
También nos gustaría darte una gran recomendación si estás pensando en aventurarte en un viaje, hacerlo habiendo contratado un seguro de viaje. Este puede ser de lo más necesario en el caso de que se produzca algún problema imprevisto u accidente. Con tu segur de viaje estarás cubierto ante cualquier robo, perdida de equipaje, cancelación del viaje y atención sanitaria, en caso de accidente y enfermedad. Con InterMundial podrás centrarte en disfrutar de tus vacaciones.
¿En qué consiste el ETIAS de Europa?
El ETIAS para Europa será un permiso necesario para poder viajar y moverse por gran parte de Europa, para muchas nacionalidades, a partir de noviembre de 2023. Para conocer el ETIAS y qué es, podemos ver que es un sistema parecido a la ESTA de Estados Unidos. En este documento deberán ingresar su información personal para que esta pueda ser revisada por fuentes de seguridad internacional. Lo que se busca con este procedimiento es comprobar si tienes antecedentes penales y que no seas un riesgo para la seguridad.
Es importante dejar claro en todo momento que la ETIAS como Visa, solo podrán usarla aquellos que viajen por motivos turísticos, negocios o de paso. Eso sí, el periodo no podrá ser superior a 90 días. En el caso de que el motivo del viaje sea otro al mencionado o vaya a superar el máximo de días, deberás solicitar otro tipo de permiso, dependiendo al país que viajes.
¿Será el ETIAS también un requisito para entrar a la Unión Europea?
Este punto es relevante tenerlo en cuenta dentro del ETIAS de España. Debes saber que no todos los países de la Unión Europea están dentro del espacio Schengen, al igual que no todos los países que pertenecen a dicho espacio están dentro de la Unión Europea. En el caso de la ETIAS para España 2022, encaja con país del espacio Schengen dentro de la Unión Europea.
Podemos encontrarnos con casos como Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein, países que forman parte del Espacio Schengen, pero no de la UE. También podrás ver como Bulgaria, Chipre, Irlanda y Rumanía, países que no pertenecen al Espacio Schengen y que tienen sus propias normas para expedir visas y otros requisitos que deberías consultar.
En la siguiente infografía podrás ver de forma más clara la diferencia entre la Unión Europea y el Espacio Schengen.
¿Qué diferencia hay entre una visa europea y el sistema ETIAS?
Desde las diferentes autoridades europeas, se ha indicado claramente que la ETIAS para Europa no es lo mismo que una visa. La ETIAS es simplemente un permiso de viaje a Europa, que se va a convertir en trámite obligatorio. Eso sí, la gestión de este tipo de permiso conllevará muchas menos gestiones que las visas tradicionales. Por ejemplo, para la solitud de la ETIAS de Europa, no tendrás que especificar tu situación financiera.
Eso sí, aquellos viajeros de países que no se encuentren en las listas para pedir la ETIAS, deberán solicitar la visa tradicional. Al final la Visa es el documento que deberás solicitar cuando tu visita en el país sea por motivos académicos o tu estancia vaya a ser más larga que 90 días . Por ello, aunque seas de los países que están en la lista del ETIAS para Europa, si tus condiciones son las anteriores deberás obtener una visa.
En la actualidad, aquellos turistas con exención de visado, como los que viajan con visa Schengen, pueden hacer turismo por los países miembros, hasta un máximo de 90 días, durante un periodo máximo de 180 días.
¿Qué países necesitan un permiso de viaje ETIAS?
A partir de 2021 si perteneces a alguno de los países que figuran a continuación, deberás respetar el requisito de viajar a la zona europea Schengen con el ETIAS. No obstante, hasta el lanzamiento del sistema podrían incorporarse más países a esta lista:
Albania, Andorra, Antigua y Barbuda, Argentina, Australia, Bahamas, Barbados, Bosnia-Herzegovina, Brasil, Brunei, Canadá, Chile, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, Dominica, El Salvador, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Georgia, Granada, Guatemala, Honduras, Hong Kong, Israel, Japón, Kiribati, Macao, Macedonia del Norte, Malasia, Islas Marshall, Isla Mauricio, México, Micronesia, Moldavia, Mónaco, Montenegro, Nauru, Nueva Zelanda, Nicaragua, Palau, Panamá, Paraguay, Perú, Santos Kitts y Nevis, Santa Lucia, San Vicente y las Granadinas, Samoa, Serbia, Seychelles, Singapur, Islas Salomón, Taiwán, Timor Oriental, Tonga, Trinidad y Tobago, Tuvalu, Ucrania, Uruguay, Vanuatu y Venezuela.
Descubre el proceso para solicitar el permiso de viaje ETIAS para Europa
Hay una clara diferencia en la solicitud clásica de los visados de corta y larga estancia en los países de espacio Schengen, los cuales suelen conllevar un largo y tortuoso proceso, y la solicitud del permiso ETIAS de Europa. Ten en cuenta que para la expedición de la visa puede que debas acudir a los consulados en varias ocasiones, pasar entrevistas y dar cierta documentación.
Con los programas de exención de la visa, lo que se busca es mantener la seguridad fronteriza de los países, sin repercutir en la facilidad de entrada de los ciudadanos en dichos países. Aquellos viajeros que quieran acceder a la ETIAS de España, por ejemplo, deberán solicitarla en el sitio web y/o aplicación que la Unión Europea haya creado con ese fin.
El proceso de rellenar todos los datos no te llevará más de 10 minutos, ya que solo necesitaras aportar un documento importante, tu pasaporte y otro documento similar. Asimismo, con el fin de que la ETIAS en Europa sea más accesible, se permitirá que aquellas personas que, por diversas razones, no puedan solicitarlo personalmente, pueda ser un tercero el que lo haga.
¿Cuál es el plazo de respuesta de la ETIAS para Europa?
Otra de las ventajas con las que se presenta el lanzamiento de la ETIAS para Europa, es que, además de ser un proceso que se rellena rápido, también tiene una rápida respuesta. Desde la Comisión Europea han manifestado que se espera que más del 95% de las solicitudes puedan recibir una contestación en un plazo de 10 minutos después de rellenar el formulario y hacer el pago correspondiente.
Lo cierto es que la respuesta solo se retrasará si se produce un error en el procesamiento automático. Estos fallos podrán darse por un resultado dudoso o porque se han encontrado información relevante en las bases de datos, por lo que se necesita llevar a cabo un proceso totalmente manual de la solicitud.
En ese momento, el procedimiento será entonces llevado a cabo por trabajadores de los organismos competentes en materia de la ETIAS en Europa, pudiendo prolongarse todo el proceso de respuesta unas 96 horas. Desde la Comisión Europea se espera que estos solo sean en torno al 1% y al 2 % de las solicitudes totales. Aunque también puede ser que desde los organismos puedan pedir información adicional a los solicitantes, lo que pede alargar todo el proceso unos 30 días.
¿Cuánto cuesta solicitar la ETIAS en Europa?
Otro de los motivos por los que la ETIAS para Europa viene para revolucionar y cambiar el acceso al territorio europeo es que su solicitud será bastante barata. El precio por solicitud será de 7 euros, siempre y cuando los solicitantes tengan entre 18 y 70 años de edad. En el caso de los grupos que se quedan fuera, será totalmente gratuita su expedición.
El pago de esta tasa se llevará a cabo de forma electrónica, pudiendo hacerlo con diferentes métodos de pago para no perjudicar a ninguna persona. Eso sí, debes saber que el proceso de la solicitud solo se podrá iniciar una vez que se haya confirmado el pago de la tasa de 7 euros.
¿Cuál es la duración del ETIAS de Europa y que tipo de entradas cubre?
En el momento que tu solicitud del ETIAS 2022 haya sido aceptada, este documento tendrá una validez de tres años, o cuando el documento al que va relacionado caduque. Esto hace posible que durante todo ese espacio de tiempo, la persona titular pueda llevar a cabo tantas entradas como quiera en el espacio de un máximo de 90 días.
Eso sí, ten en cuenta, como hemos mencionado antes, que el permiso de viaje ETIAS solo es válido para viajes de ocio, negocio o tránsito. Para todos los viajes que se salgan de estos propósitos será necesario pedir un visado de corta o larga estancia.
El seguro de viaje, un requisito fundamental para viajar por Europa
Además de un documento válido y, a quienes correspondan, la visa Schengen o, en el futuro, el ETIAS, entre los pasos fundamentales para viajar a Europa está el de adquirir un seguro de viaje. Este deberá procurar asistencia, cubriendo los gastos hospitalarios o los provenientes de otras incidencias comunes, como la demora y cancelación de vuelos, pérdida o robo de equipaje o la anulación o interrupción de viaje.
Hola!!
Mi esposo y yo tenemos Tiquetes para viajar a España el 16 de julio de este año. A partir de qué fecha se debe diligenciar el formulario de EITAS?
Hola amigos!!
Les dejo un enlace con más información acerca del ETIAS por si les puede ser útil.
https://www.etiasonlinevisa.org/
Saludos,
Michael G.