Túnez ha sido desde siempre el destino favorito de todos aquellos viajeros que deseaban conocer un poco más del norte del continente africano. Sin embargo, después de los acontecimientos ocurridos en 2015 y 2016, y la crisis COVID-19, muchas personas pueden llegar a preguntarse si es seguro viajar a Túnez.
Túnez ha sido conocido durante mucho tiempo como uno de lugares de África con la oferta turística más enriquecedora y atractiva. En este artículo te daremos algunos consejos para que puedas organizar desde ya tu próxima aventura y te explicaremos por qué es seguro viajar a Túnez.
¿Es Túnez seguro? Consejos para tu viaje
Al igual que otros países como Jordania o Turquía, Túnez es un país cuya economía se alimenta principalmente del turismo. Sus playas de arena blanca y aguas turquesas acogían miles de franceses, alemanes e italianos cada año, y su rica y atractiva cultura era uno de los grandes reclamos para los turistas que la visitaban.
Túnez es un país que debes visitar al menos una vez en la vida. Sin embargo, tras la Primavera Árabe y los atentados terroristas en los años siguientes, el número de personas que viajan hasta allí se ha visto reducido, ya que muchas de ellas dudan sobre si es realmente seguro visitar este país.
A partir de estos eventos, se declaró el estado de emergencia y se establecieron una serie de medidas que reforzaran la seguridad. Este estado de emergencia sigue vigente hoy en día, en todo el país.
En este post vamos a hacer un repaso sobre los posibles riesgos que puedes sufrir al visitar Túnez y qué medidas debes tomar al respecto.
1. Contratar un seguro de viaje con una cobertura completa
Desde InterMundial siempre recordamos la importancia de contar con un seguro de viaje que te ofrezca una cobertura completa en el extranjero para cubrir cualquier imprevisto durante tu estancia.
Una de las grandes ventajas que ofrece nuestro seguro Totaltravel es el servicio de Asistencia con intérprete y sin costes, ya que la sanidad pública de Túnez puede ser muy distinta a la de España, inlcuidos los precios.
Si exploras nuestra página, podrás encontrar diversas alternativas para que puedas elegir la que mejor se adapte a tus circunstancias.
2. Registrar tus datos en el Registro de Viajeros
El Ministerio de Asuntos Exteriores siempre recomienda a todos los turistas que registren sus datos en el Registro de Viajeros. De esa forma, podrán contar con asistencia en momentos en los que así se requiera y recibirán información actualizada para estar al tanto de posibles conflictos durante su estancia.
3. Viaja con precaución
El Ministerio también aconseja viajar con precaución y seguir las instrucciones de las autoridades locales para evitar situaciones de conflicto o de riesgo. Por ello, no realices desplazamientos innecesarios, sobre todo de noche o fuera de las zonas urbanas.
En general, Túnez es un país con bajo nivel de delincuencia, por lo que el riesgo de asalto o robo es reducido y se recomienda, como medida preventiva, prestar atención a las pertenencias personales. Te recordamos que este es un país que vive del turismo, por lo que han establecido las medidas necesarias para poder asegurarte una estancia lo más segura posible.
4. Evitar las zonas fronterizas
Además de las precauciones anteriormente descritas, también se subraya la importancia de evitar las zonas fronterizas con Argelia y Libia, y se desaconsejan los desplazamientos no esenciales y realizar el viaje en grupo con agencias especializadas. Asimismo, en la actualidad existe un toque de queda entre las 22:00h y las 5:00h que deberás respetar.
5. Mantente al día en todo momento
Desde la Embajada Española se pone a disposición de los turistas de un correo de contacto (emb.tunez@maec.es) y también se recomienda seguirles por Twitter para estar al tanto de todas las novedades que vayan ocurriendo en el país.
6. ¿Es seguro viajar a Túnez para las mujeres?
Túnez es uno de los destinos turísticos de Oriente Medio con mayor occidentalización, es decir, que no es necesario cubrirse y los problemas a los que tendrás que enfrentarte son muy parecidos a los que podrías encontrar en un país europeo.
Igualmente, recomendamos tener precaución y no pasear por calles solitarias o a altas horas de la madrugada.
7. ¿Y qué ocurre con las personas del colectivo LGTBI?
Desgraciadamente, la homosexualidad es ilegal en Túnez y pueden llegar a alcanzarse penas de hasta 3 años por mantener relaciones con otra persona del mismo género. Para personas que pertenezcan al colectivo LGTBI, es recomendable no realizar muestras de afecto en público o no viajar a este destino.
Túnez durante la COVID-19: ¿cuáles son las restricciones?
Durante la pandemia por COVID-19 hemos podido ver como muchos países cerraban sus puertas o establecían determinadas restricciones para quienes los visitaran. Es importante que, para asegurar que es seguro viajar a Túnez durante estas épocas, estemos al día con las medidas preventivas que se hayan instaurado y la situación en la que se encuentra el país. Nuestro Mapa de restricciones de viaje Covid es una herramienta útil para ello.
Los pasajeros que hayan pasado por el proceso de vacunación completo pueden visitar Túnez, y están exentos de cuarentena. Sin embargo, deben presentar un resultado negativo de la prueba COVID-19 y además prueba de vacunación.
Para el resto de pasajeros, se deberá cumplir una cuarentena de 7 días y para finalizar el aislamiento realizar una segunda prueba PCR COVID-19 con resultado negativo en las 72 horas previas al viaje. De esta medida se eximen aquellas personas que puedan presentar pruebas de haber dado positivo a la COVID-19 al menos seis semanas antes de su fecha de salida.
Además, durante su estancia en Túnez el uso de mascarilla es obligatorio tanto en el transporte como en lugares públicos. También se exige mantener la distancia social de seguridad y es obligatorio inscribirse en la aplicación sanitaria de trazabilidad.
De todos modos, te recomendamos utilizar nuestro mapa COVID-19 para poder seguir estando al tanto de las últimas novedades en cuanto a si es seguro viajar a Túnez durante la pandemia. También te recordamos la importancia de que contrates un seguro de viaje completo y que cubra tanto posibles imprevistos causados por esta enfermedad como por otras inconveniencias.
En InterMundial tenemos una gran variedad de alternativas que se ajustarán a lo que estás buscando.