Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros
No Result
View All Result
Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros
No Result
View All Result
Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
No Result
View All Result

8 consejos esenciales para viajar a Argentina

Por InterMundial
03/03/2021
En #IMtraveller, Destinos, Viajeros
7

Luego de viajar por casi todos los puntos cardinales de Argentina, estos son los tips que creo esenciales conocer antes de organizar un recorrido viajero por este territorio inmenso (que además es mi país).

Todo lo que debes saber antes de organizar un viaje a Argentina, abarcando desde la fría Ushuaia hasta la tropical provincia de Misiones, está resumido en estos 8 puntos esenciales.

1. Hay un mundo más allá de Buenos Aires.

Argentina en términos turísticos esenciales es Buenos Aires, Cataratas de Iguazú, Mendoza y sus viñedos, Bariloche y sus lagos patagónico, Calafate y sus glaciares, Ushuaia y su fin del mundo. Eso es lo que casi todo viajero que piensa en el país se digna a ver como imprescindible. Pero hay una ronda de destinos de “segundo término” que yo pondría hasta en “sitios a estudiar seriamente para un primer viaje”. No deberías organizar tu viaje a Argentina sin evaluar seriamente la Quebrada de Humahuaca en el norte del país (un destino Patrimonio de la Humanidad). Si buscas un paraíso de montaña patagónico menos masificado, indaga sobre el Parque Nacional Los Alerces en cercanías de Esquel. Si piensas en ver la Argentina profunda, piensa en visitar el ambiente del campo de la región de La Pampa, y visitar poblados tradicionales como San Antonio de Areco. Y si vas de aventura, bien podrías planear algún tramo de la mítica Ruta 40 que atraviesa de norte a sur el país en su región cordillerana y es una de las grandes rutas turísticas del planeta.Merece la pena parar en Buenos Aires durante 3 días cuando haces un viaje a Argentina

2. En Argentina las distancias tienen otra escala.

Todos los lugares nombrados están lejos uno de otro. La escala de lo que significa algo cerca o lejos aquí es otra. En Argentina hay que pensar en “centenares de kilómetros” antes que en “decenas de kilómetros”. Ejemplo: 400 kilómetros es algo “cerca”, y a menudo en algunas regiones de Patagonia eso puede significar cruzarse un par de poblados insignificantes con mucha suerte.Cómo moverse en Argentina

3. El transporte será una parte importante del presupuesto.

Las distancias hacen que el transporte sea una parte importante de un presupuesto viajero por Argentina. Si pensamos en un itinerario extremo como ir desde Cataratas de Iguazú a Calafate, donde se encuentra el Glaciar Perito Moreno (sería por cierto un viaje bastante exagerado), por tierra estamos hablando de 4330 kilómetros (y unas 52 horas de conducción continua). Así que a relajarse mucho: pensar en tomar varios vuelos internos es un buen comienzo en eso de programar el viaje.Recomendaciones para viajar a Argentina

4. El mejor medio de transporte interno en Argentina es…

Y aquí empezamos el debate. Los trenes son lentos y anticuados (puro mérito de años de desinversión y políticas públicas anti-rieles un tanto inexplicables). La alternativa más viable es el autobús de larga distancia (para distancias medias de hasta 1.000 kilómetros) y el avión para distancias más largas. Los autobuses son muy cómodos, puntuales (en general) y eficientes. Pero no son tan económicos como pensaríamos. Los aviones son la alternativa ideal para recorrer muchos puntos distantes del país.que ver en Argentina

5. La cantidad de días (y destinos) ideales en un viaje a Argentina es…

Una vida. Exagerando un poco, pero yo llego a cuatro décadas casi y no termino de conocer. Hay que seleccionar a gusto. Creo que no se pueden omitir tres días y tres noches en Buenos Aires (al menos), una visita a las cataratas más famosas (y tal vez más bonitas) del mundo, una visita al glaciar Perito Moreno y al fin del mundo en Ushuaia. Creo que son las estrellas imperdibles que todos queremos enmarcar en una foto. Y el resto es elegir y sumar destinos. Un viaje cruzando el charco merece al menos dedicar 20 días. Mi recomendado por orden de relevancia y días es: Buenos Aires (5 días completos), Cataratas de Iguazú (3 noches y 2 días completos para ver del lado Argentina y Brasil), Bariloche y Siete Lagos (4 a 5 días). Calafate (3 noches y 2 días), Ushuaia (3 noches y 2 días), Mendoza (4 a 5 días explorando lo esencial de la provincia), Quebrada de Humahuaca (3 a 5 días), Salta y el entorno (3 días). Y si somos urbanitas, tal vez visitar la ciudad de Rosario y Córdoba. Con todo este itinerario estaríamos sumando unos treinta días.Ver las Cataratas de Iguazu, uno de los planes que hacer en Argentina

6. La mejor época para viajar a Argentina es…

Es una cuestión compleja pensando en las variantes de clima del país. Por ejemplo en invierno es posible encontrar calor en Cataratas, y en verano es posible encontrar frío en el sur. Si queremos abarcarlo todo con un buen equilibrio, creo que los mejores meses pueden ser noviembre-diciembre y marzo-abril (es media estación, mientras que el verano sería de fines de diciembre a fines de marzo). En cambio, al viajar en invierno, al sur podríamos encontrarnos con nieve en destinos como Ushuaia o Bariloche (por cierto, son destinos de invierno con pistas de esquí de renombre). De cualquier modo todo el país es visitable en cualquier momento del año si vamos mínimamente preparados con nuestras vestimentas para el frío o calor.Consejos para viajar a Argentina

7. Seguro para viajar a Argentina.

Argentina es un país con diversidad de paisajes, y por lo tanto, diversidad de actividades en naturaleza. La atención de salud pública, si bien cuenta con excelentes profesionales, suele tener deficiencias de inversión (algo muy parecido a los trenes). La atención en centros médicos privados es, en general, de excelencia en los principales centros urbanos, especialmente en Buenos Aires o capitales provinciales. Por lo tanto, debido a altos precios de los centros sanitarios privados, se recomienda ir cubierto con un seguro de viaje, útil también ante otros contratiempos.Con un seguro de viaje afronta los problemas con el transporte o los gastos medicos durante tu estancia en Argentina

8. ¿Cómo viajar a Argentina desde España?

Las conexiones más prácticas son desde Madrid y Barcelona. Desde ambas ciudades hay rutas directas de unas 12 a 13 horas de vuelo a Buenos Aires. Desde Buenos Aires se conecta por vía aérea a las principales atracciones y ciudades del país. Por ejemplo a Calafate son unas dos horas y media de vuelo, o a cataratas de Iguazú, Salta o Mendoza, entre hora y media a dos horas.

Fotografías | Matías Callone

Post redactado por 101 lugares increíbles

avatar_400x400

Posts relacionados:

  • Mercadillos Navideños en París 2022
    Mercadillos Navideños en París 2022
  • Mercadillo navideño en Madrid 2022
    Mercadillo navideño en Madrid 2022
  • Mercadillo navideño en Valencia 2022
    Mercadillo navideño en Valencia 2022
  • Mercadillo navideño en Budapest 2022
    Mercadillo navideño en Budapest 2022
Tags: AméricaArgentinaseguro para viajar a Argentinaviajar a argentina
Post anterior

Cómo trabajar de au pair: todo lo que necesitas saber

Siguiente post

Las 6 mejores ciudades para viajar con perro de Estados Unidos

Siguiente post
6 ciudades de Estados Unidos ideales para viajar con perro

Las 6 mejores ciudades para viajar con perro de Estados Unidos

Aprende las diferencias entre el pasaporte biometrico y el pasaporte electronico y los requisitos y que se necesita para sacar el pasaporte por primera vez

12+1 preguntas que debes saber sobre el pasaporte español

Sigue estos consejos para que tu maleta del avión viaje más segura

¿Viaja segura mi maleta en un avión?

Comentarios 7

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

seguro de viaje intermundial

logoSeguros para viajar libres


3.200.000


Asegurados cada año

+ 6.500


Puntos de venta colaboradores

+ 700


Atenciones telefónicas cada día

25.000


Siniestros resueltos
cada año


  • Nuestros Seguros


    • Seguros de viaje

    • Seguros deportivos

    • Seguros Totaltravel

    • Totaltravel passport

    • Seguro para visa Schengen

    • Seguro de anulación

    • Seguro de esquí

    • Seguro de estudios

    • Seguro para ejecutivos

  • Tu compra online


    • Contacto

    • App InterMundial

    • Comunica tu siniestro online

    • Acceso área clientes

  • Empresas


    • Enlaces App-Plus

    • Safer

  • Sobre nosotros


    • Quiénes somos

    • Opiniones de usuarios

    • Por qué InterMundial

    • Blog viajeros

    • Blog empresas

    • Área de prensa

    • Fundación InterMundial

  • Teléfonos

    • Asegurados

    • 911 680 680
    • Lunes a viernes de 9:00h a 19:00h
    • Agencias de viajes

    • 912 908 894
    • Lunes a viernes de 9:00h a 19:00h



Suscríbete
Mantente informado en

twitter


Facebook


instagram


youtube


linkedin
visa
american-express
mastercard
paypalbizumcandado
  • © 2022 INTERMUNDIAL XXI, S.L.U. J-1541 DGSFP


  • Transparencia


  • Aviso legal


  • Privacidad


  • Cookies


  • Términos y Condiciones


  • Información previa contratación

No Result
View All Result
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros

© 1994-2020 INTERMUNDIAL XXI, S.L.U. con nº de registro J-1541 DGSFP